Hoy ha sido un paseo. Sin haber llegado todavía, pero con la sensación de haberlo hecho. Solo estamos a cinco km de Santiago. Ya se ven las torres de la Catedral. Pero queremos alargar lo bueno y entrar en Santiago mañana temprano.
Hemos ido caminando con los amigos de Salvador y ha pasado la etapa casi sin darnos cuenta. Todo ha acompañado, parece que el anticiclón puede sobre la borrasca.
Al pasar por Lavacolla nos han entrevistado y filmado para la televisión gallega. Ha salido esta tarde en la TVG.
Salvador y yo, a un paso de Santiago
Por allá se va
Y mañana Santiago de Compostela. Ciento doce días de camino, ciento catorce lejos de casa. ¿Tenemos ganas de regresar a casa?, como unos gallegos pura cepa, contestamos ‘depende’.
Hoy hemos empezado a caminar con Ángel y Daniel. Juntos hemos hecho los primeros diez kilómetros de la etapa y superado satisfactoriamente los primeros obstáculos. Un pincho de tortilla recién hecho con un vino y apenas doscientos metros más un trozo de empanada de bacón y otro vino.
Caminando por el arcén bajo la lluvia fina
Tela de araña con gotitas de agua
Nos ha llovido esta primera parte de camino, esa lluvia finita que moja a largo plazo.
El camino por bosques de eucaliptos con algunos momentos bonitos y otros, más largos, por carretera.
Una seta bonita, no se si comestible.
Hemos utilizado una ruta intermedia que va a O Pedrouzo sin pasar por Arzúa. Y nos hemos colocado en Santa Irene, a unos veinte kilómetros de Santiago. La idea es ir mañana hasta el Monte do Gozo y pasado ir desde allí hasta Santiago, apenas cinco kilómetros, para llegar pronto y frescos a saludar al Santo.
Estamos en el albergue privado de Santa Irene, sabanas y toallas. Y hoy ha sido un día de sorpresas. Primero nos ha visitado José Ramón, de Santiago de Compostela, peregrino y hospitalero. Seguidor de los pasos de Salvador en el viaje Roma-Santiago y precursor de parte del nuestro ya que el mismo día que nosotros salinos de Berlín, él salía de París, y su experiencia nos sirvió para mucho.
Con José Ramón
Y para sorpresa la que le han preparado a Salvador. Se han presentado en el albergue sus amigos de IgualadaMiguel, Alfonso, Raúl, Pere, Joan, Francisco, Floren y Paquita, su señora (de Salvador).
Los amigos de Salvador, y ahora míos también
Hemos cenado juntos, se hospedan en el mismo albergue y mañana nos acompañaran andando hasta el Monte do Gozo.
Solo 23,5 km
Lugares por los que pasamos
Sobrado dos Monxes
Castro
Corredoiras
Boimorto
Santa Irene
Estamos hospedados en
Albergue Privado de Santa Irene Santa Irene (Concello do Pino) Tel.: 981 51 10 00
Esto se está acabando. Creo que eso afecta a nuestra actitud ante lo que hacemos. Vamos más relajados, hacemos las paradas mas largas, y nos da igual llegar los primeros o los últimos.
Río Miño
El camino en estas últimas jornadas está siendo menos duro, ya no hay cuestas de esas que nos hacían sudar. Quizás un poco soso en algunos tramos en los que se abusa de la carretera. Aunque igual no es nada de eso y solo es que lo veo con otros ojos.
En Casa Roxica
Hemos parado en Casa Roxica, recomendada por nuestros amigos José Ramón y Pere. Les hemos hecho caso y nos hemos comido dos huevos fritos and chorizo, cada uno, claro. Y una botella a medias. Luego no hemos comido.
Almorzando en Casa Roxica
Y a «X» kilómetros más nos hemos tomado una jarra de Estrella de Galicia.
También nos han mandado la foto de una de las entrevistas de ayer.
¡Más famosos que Paquirrín!
El albergue de Sobrado dos Monxes está en el monasterio cisterciense. Una chulada de monasterio. A las siete han cantado en gregoriano, yo no he tenido ganas de ir. No me gusta la música moderna.
Monasterio Cisterciense de Santa María de Sobrado dos Monxes
Claustro del Monasterio
Al albergue han llegado nuestros amigos de ayer, Felipe, Iñigo y Arturo, de Santander, Daniel de Canarias y Ángel, de A Coruña. Y también nuestra amiga Aurora, la italiana. Y con ella hemos ido a cenar.
Mañana haremos dos etapas en una iremos hasta Pedrouzo, treinta y tantos.
Lugares por los que pasamos
Santa Leocadia
Digañe
Seixón
Miraz
Roxica
Corteporcos
Marco das Pías
Mesón
Guitiza
Laguna
Sobrado dos Monxes
Estamos hospedados en
Albergue de peregrinos de Sobrado dos Monxes Ala del Claustro del Monasterio de Santa María de Sobrado Tel.: 649 671 753 (Don Quique). Tel. Comunidad: 981 78 75 09 alberguedsobrado@wanadoo.es Propiedad del albergue: Comunidad del Cister
Nuestro camino sigue, afortunadamente. Hemos salido los primeros, la gente madruga poco. Luego nos adelanta alguien, pero no sufrimos nada. Hemos llegado los últimos.
Hoy todo ha sido auspicioso, como diría un budista, el camino de suaves pendientes, la temperatura agradable, el paisaje variado y relajante.
Todo ha pasado muy rápido y sin darnos ningún problema, a las doce ya estábamos en Baamonde.
Baamonde
Una de las obras del escultor D. Victor Corral
Hemos esperado media hora para que abrieran el restaurante Galicia. Nos habían hablado muy bien de él, sobre todo para comer pulpo.
Y pulpo hemos comido, después nos han sacado una especial imagen de Santiago, con sorpresa en su interior.
Esta talla guarda un secreto
Secreto desvelado, botellita de orujo
Jamy, el dueño del Galicia, antiguo corresponsal de la Voz de Galicia de Lugo y del Progreso de Lugo, cuando ha sabido de nuestro viaje ha llamado a ambas redacciones y nos han entrevistado. Se supone que mañana sale.
Salón del Restaurante Galicia
Entre comer, rezar al santo y las entrevistas, hemos estado tres horas en Baamonde, restaurante Galicia.
Hemos conocido a Aurora, italiana. Quiere llegar a Santiago la misma fecha que nosotros. Tal vez la volvamos a ver domani.
Con la guapa Aurora
A la etapa de mañana, hasta Sobrado dos Monxes, 40 km, queríamos darle una ‘mordida’ y hemos seguido otros 10 km hasta la aldea/parroquia de Santa Leocaia.
Pasando el Km 100
Albergue Witericus, Santa Leocadia
Witericus es un albergue privado muy chulo, en medio de ninguna parte. Toda la vida se desarrolla alrededor del bar, Estrella de Galicia va, Estrella de Galicia viene.
Estamos con un grupito de peregrinos con los que ya llevamos unos días compartiendo camino y albergues y ya es hora de que nos hagamos una foto.
Mañana iremos a Sobrado dos Monxes, a unos 30 kilómetros.
En Baamonde tuvimos el placer de conocer a D. Victor Corral. Escultor, y ver sus tallas en madera tanto en los alrededores de la iglesia, como el el Bar restaurante Galicia.
Hemos sido los primeros en salir del albergue. No hacia viento, llovía. Una lluvia muy fina que aquí se llama orballo.
Día tristón
Nos ha acompañado toda la etapa, no ha llegado a entrar en los zapatos pero ha faltado poco.
Ya sabéis de otras veces, cuando llueve y tienes que ir con el chubasquero o el paraguas, hacer fotos se complica. Se hacen menos y no porque no haya motivos, hay muchas fotos posibles muy buenas con los reflejos del paisaje en los charcos.
Ha sido un etapa rápida, el camino, aun con lluvia ha sido agradable y hemos llegado pronto al albergue. Estamos en un particular en el centro de Vilalba.
Y esto llevaba escrito cuando he recibido un Whatsapp de Pili, mi mujer, ‘Llámame cuando puedas’, y me ha dado la mala noticia, mi amiga Ana, la mujer de mi amigo Paulino, ha fallecido esta noche. No me lo había dicho antes por no estropearme el día.
Y ante eso, la muerte de un amigo, qué importancia tiene andar veinte o cuarenta kilómetros, qué importancia tiene que llueva o salga el sol, qué importancia tiene duela o no duela una muela. Hay solo unas cosas fundamentales en nuestra vida, la vida en si misma, el Camino,… todo lo demás son complementos circunstanciales.
Mi amiga Ana Franco ha llegado a su Santiago particular. Que sea bien acogida y descanse en paz.
No puedo evitar entristecerme al releerlo un año después,… ni cinco
Para escribir estas crónicas hay muchos episodios que tengo que descartar, es imposible contar todo. Pero ayer una de esas situaciones que no mencionaba tomó tal importancia que tengo que comentarla. Llevo unos días que me duele una muela. Normalmente con un Ibuprofeno se me pasaba pero ayer llegó la noche y tras tres pastillas el dolor persistía.
Nieblas matutinas
En el saco de dormir vi pasar las horas, hasta la una recuerdo, y las estrellas. Utilice técnicas de relajacióqn, el Método Silva y no se cuantas cosas más. Al final, tal vez porque no hay mal que mil años dure, aquello se calmó y pude descansar.
Por la mañana estaba decidido a parar en Mondoñedo y visitar a un dentista, pero como no me ha vuelto a doler me he conformado con comprar Nolotil. Hasta ahora, y tratando de comer por el lado bueno, todo va bien.
Hoy hemos salido preparados para la lluvia, y tal vez por eso no ha tardado en aparecer. Una lluvia fina que no llegaba a calar y solo con el paraguas se ha ido soportando.
En Mondoñedo una paradica para almorzar, trozo de empanada recién llegada al bar y vino. Fotos de la Catedral. No la abren hasta las once y no hemos podido entrar. Pero el amigo Dante nos ha enviado dos fotos del interior.
Catedral de Mondoñedo
Interior de la Catedral de Mondoñedo, gracias a Dante
El escritor Alvaro Cunqueiro,
Mondoñedo desde lo alto
Y después de Mondoñedo a retomar la cuesta arriba. Hoy, siendo más corta la etapa que la de ayer, nos ha parecido más dura, y cuando ha terminado la lluvia ha empezando el viento.
¡Esto está chupao!
Gontán
Estamos en Gontán que tiene un albergue muy recomendable y recomendado por nuestros seguidores de blog. Nuevo, limpio, con WiFi, baños, duchas, lavadora y secadora.
Albergue de Gontán
Gontán está a medio kilómetro de Abadin, tiene restaurante y tienda de alimentación.
En el restaurante, Casa Goas, había Caldo Gallego y Churrasco, todo con mayúsculas.
Después de esto solo cenaremos una sopa de sobre y fruta.
Mañana puede que llueva o haga viento, por lo visto las dos cosas a la vez no suelen ocurrir. Ya lo veremos.
Iremos a Vilalba, a 20 km. Es una etapa corta pero ya hemos hecho nuestros cálculos y no podemos hacer otra combinación que nos vaya bien. Llegaremos el día 2 de septiembre.
Salvador es un compañero cojonudo, todo un santo.
San Salvador
Lugares por los que pasamos:
Lourenzá
Arroxo
San Pedro de la Torre
Mondoñedo
Lousada
Gontán
Estamos hospedados en
Albergue de Gontán Carretera de Labrada Gontán, junto a Abadín
Hoy voy a empezar con una referencia gastronómica. En Francia, cuando no teníamos desayuno, comprábamos una botella de medio litro de leche y siempre llevábamos sobrecitos de café soluble y galletas. Aquí, como no hay formato de medio litro, compramos yogures.
El cielo desde Ribadeo
Bueno, pues después de comernos los yogures nuestros de cada día, hemos salido a caminar. Eran las siete menos cinco. Todavía no había luz del día pero Ribadeo es grande y bien iluminado.
Saliendo de Ribadeo ya hemos empezado a subir. En un momento, nos hemos dado la vuelta para ver amanecer. Hemos estado parados diez minutos esperando la salida del sol. Por fin se ha decidido y le hemos sacado las fotos de rigor.
Esperando al sol
Amanecer en Ribadeo
Ha sido un sol algo tímido, después de las fotos se ha escondido tras unas nubes y ya no se ha dejado ver en todo el día.
El camino, siempre cuesta arriba, ha estado marcado por el viento. Los eucaliptos que lo bordeaban silbaban a nuestro paso y se inclinaban hasta casi meternos mano.
Hemos caminado con Dante y ha filmado el viento moviendo los árboles y zarandeando a los peregrinos.
La etapa ha resultado durilla, por los casi treinta kilómetros, por su subida continuada y por el viento, que no ha tenido el detalle de empujar por la popa y facilitarnos la labor.
Platero
Una rosa
Pero también ha tenido sus alegrías, un cafecito en Vilela y un bocata de tortilla de atún en San Xusto. Y la alegría de llegar que siempre pone punto final a todas las penas.
Lourenzá
Estamos en el albergue de Vilanova de Lourenzá, un albergue como casi todos con sus literas y sus peregrinos andando en calzoncillos.
El pueblo es majo, sobre todo el cogollo del centro que tiene un monasterio con iglesia y la casa consistorial. También tiene sus bares y restaurantes, un Erosky, un horno panadería y otras cosas que no habré visto.
Monasterio de San Salvador de Lourenzá
Santiago peregrino
Interior de la iglesia del monasterio
No hemos comido. El bocata de las doce y media nos ha quitado el hambre. Pero hemos ido a cenar al restaurante O Pipote, que además de menú tiene WiFi y eso le convierte en un dos tenedores.
Y en O Pipote, mientras espero la cena, escribo esto. Seguro que os dais cuenta de que escribo relajado y me enrollo más que otras veces. Y es que aun falta una hora para que abran el comedor.
Salvador y Dante en el restaurante O Pipote
Domani nos despediremos de nuestro amigo italiano Dante porque tiene que modificar su agenda para llegar a tiempo a Santiago y a su casa.
Y mañana iremos a Abadin, a 25 km. Y no nos lloverá, o si, que para eso estamos en Galicia.
Lugares por los que pasamos
Ribadeo
Vilela
A Ponte de Arante
Villamartín Pequeño
Villamartín Grande
Gondan
San Xusto
Lourenzá
Estamos hospedados en
Albergue de peregrinos de Lourenzá. Estamos aquí Praza da Gracia, s/n Tel.: +34 652 186 731
Otros albergues
Albergue O Camiño C. Calvo Sotelo, 3 Tel.: +34 696 570 192
Hoy hemos salido a las siete menos cuarto, aun era noche cerrada y hemos tenido que andar veinte minutos iluminando el camino con las linternas. Experiencia que para un rato está bien pero no está exenta de peligros.
Amanecer entre maizales
Hemos ido toda la etapa con José Ramón y Pere, el ir hablando entre nosotros todavía ha hecho más corta la etapa.
En un pueblo, cuyo nombre no recuerdo, hemos comprado una empanada de carne al panadero ese que va en ‘fragoneta’ de pueblo en pueblo. Y ha caído con unos vinos.
Empanada
Y ya, sin probar bocado, hemos alcanzado nuestro objetivo de hoy.
Ribadeo desde Asturias
La ría del Eo separa Asturias de Galicia, se cruza por un puente más largo que uno de miércoles a domingo. El viento mientras lo cruzábamos impresionante.
Salvador poniendo el pie en Galicia
Hemos llegado al albergue y solo quedaban dos camas, no se de donde sale tanto peregrino. Pere y José Ramón terminan hoy, tienen que volver al trabajo que alguien tiene que cotizar. Nosotros se lo agradecemos de corazón.
En Ribadeo hemos ido a comer un menú típico de peregrinos, espagueti y unos pececillos fritos. Tarta de Santiago.
Tras un rato de descanso una visita en trenecito.
Biblioteca y ayuntamiento de Ribadeo
Puente sobre el Eo, en Ribadeo
Iglesia de Santa María del Campo
Y para acabar el día y celebrar la entrada en Galicia, una de estupendo pulpo a feira en el Restaurante La Quinta.
Curiosa pila de lavabo
Con Dante
Dante es amigo de nuestros amigos Juan José y Montse, que conocimos en Bayona y ahora es amigo nuestro, que comer en la misma mesa une a las personas.
Y nada más. A dormir, qué otra cosa puede hacer un peregrino.
Lugares por los que pasamos
La Caridad
El Franco
Porcia
Brul
Tol
Figueras
Ribadeo
Estamos hospedados en
Albergue de peregrinos de Ribadeo Pasado el Puente de los Santos, a mano derecha Tel.: 982 128 689 (Oficina de Turismo), 689 550 055 (Policía Local) turismo@ribadeo.org www.ribadeo.org
A las siete andando con solo un zumito. Pero sin miedo pues en cualquier esquina nos espera un bar abierto. ¡Que viva España!.
Han bajado las temperaturas, me he puesto el polar y he aguantado con él hasta media etapa, y el resto con el cortavientos que no estaba el día para correr riesgos.
¡Qué cosas hacemos los ingenieros!
Apenas hemos tenido cuestas y veinticinco kilómetros pasan volando. Hemos pasado por Navia, cruzado su ría y tomado fotos y un pincho.
Puente sobre el Navia
La Caridad
Estamos en el albergue municipal de La Caridad, un pueblico con 1500 habitantes, pero hoy no estaban todos. Seguimos con los amigos de Balaguer, Pere Moreno, que hoy cumple años, y José Ramón. También nos hemos reencontrado con María, peregrina polaca con la que coincidimos unos días pero quedó atrás.
Albergue de La Caridad (A Caridá)
Soplando la vela que nos acompaña desde la France
Hortensias
Parroquia de San Miguel. La Caridad
Hay poco que ver por aquí, solo hemos salido a comer, al mediodía, y a dar una vuelta por la tarde, por no estar todo el tiempo en el albergue.
Me han llamado de Aragón Noticias, pagina de Facebook, han puesto un copia/pega de mi blog. Se agradece.
También nuestra amiga Covadonga nos envía el enlace de la publicación de la entrevista que nos hicieron en El Comercio – La Voz de Avilés. Aquí la pego. Si no la han borrado seguirá estando.
Y mañana iremos a Ribadeo. Dejamos Asturias y entramos en Galicia. Cambiaremos la fabada por el pulpo a feira.
Lugares por los que pasamos:
Otur
Villapedre
Piñera
Villaoril
La Colorada
Navia
Jarrio
Cartavio
La Caridad
Estamos hospedados en
Albergue de peregrinos de A Caridá Avenida de Asturias (camino al matadero) Tel.: 685 154 405 contacto@albergueacarida.es www.albergueacarida.es
Hemos salido al amanecer. La etapa ha sido muy suave, sobre todo si la comparamos con la de ayer. No ha llovido, ya lo hizo ayer por la noche, y ha hecho un tiempo algo fresquillo que nos recordaba nuestros primeros días en Alemania.
Hemos caminado con José Ramón y Pere, unas veces ellos por delante otras los adelantábamos nosotros y algunos raticos de conversación. También terminarán la etapa en Otur,
También ha sido un recorrido corto y casi llano por lo que hemos llegado muy pronto a Luarca.
Vista de Luarca
Puerto
Luarca es tan bonita como me decían, la Villa Blanca, de la Costa Verde. Hemos dado un paseo con mochila y hemos tomado un pinchito.
Dejando atrás la Villa Blanca de la Costa Verde
Otur
Cinco kilómetros mas y Otur, pueblito de quinientos vecinos con una iglesia. Estamos en un hotel/restaurante de carretera, Casa Consuelo. Hoy no hay nada que hacer, ya está todo visto al pasar. Aprovechamos para hacer las cuentas, afeitarnos el melón y otras labores de mantenimiento.
Iglesia
Casa Consuelo
Mañana iremos a La Caridad, a 23 km. Poca cosa, pero nos queda tan poco y estamos tan cerca de Galicia que nos empieza a atacar la morriña.
Lugares por los que pasamos:
Cadavedo
Villademoros
San Cristobal
Querúas
Canero
Caroyas
Barcia
Almuña
Luarca
Otur
Estamos hospedados en
Casa Consuelo Carretera General S/N KM 511.7 Otur Tel.: 985 470 767 (Hotel) – 985 641 696 (Restaurante) www.casaconsuelo.com/
Hoy etapa corta pero muy dura. Hay dos posibilidades, ir por carretera y hacer más kilómetros o ir alcorzando y hacer menos kilómetros a cambio de subir y bajar sin parar. Hemos optado por lo segundo. Etapa rompe piernas. Pero no se han roto.
Toros bravos
Barrizales
No ha llovido. Que suerte que nuestros meteorólogos particulares han fallado en en el pronóstico, porque solo ha faltado que lloviera para hacer de esta etapa un martirio.
Acantilados
Solo había dos peregrinos en el albergue cuando hemos llegado. Hemos ido remontando puestos durante toda la etapa.
Albergue de Cadavedo
Hemos ido a comer. Fabada otra vez, y es que está tan buena. Lomo al Cabrales, tarta gijonenca, café y orujo casero. Bueno, no hemos seguido hasta Santiago porque teníamos la ropa tendida.
Con el lomo al Cabrales
En el albergue solo están de conocidos la chica italiana que mencioné ayer y dos amigos de Balaguer, Lleida. José Ramón y Pere trabajan en la Seguridad Social y ya le han hecho alguna cura a Salvador.
Con José Ramón y Pere en Cadavedo
Salinos a dar una vuelteciña, que esto es muy pequeño. Hay casas bonitas, indianas. Hórreos. Y una fiesta con música en el mismo restaurante en el que hemos comido.
Hemos comprado repelente para mosquitos, la noche pasada nos atacaron bien. Con una sangre tan limpia como la que tenemos no es de estrañar. ¡Animalicos!
Mañana iremos a Otur, a 24 km, 6 después de Luarca, que está de fiestas y no hay sitio.
Está lloviendo, mañana barros. Pobre del carretero que anda con carros.
Lugares por los que pasamos
Soto de Luiña
Novellana
Castaneras
Santa Marina
Ballotas
Cadavedo
Estamos hospedados en
Albergue de peregrinos de Cadavedo A la salida de Cadavedo, a mano izquierda Tel.: 985 64 53 20 (Mari Rico)
Hoy hemos vuelto a las andadas. Es una frase hecha que encaja perfectamente con lo que hemos hecho. De nuevo una etapa larga saliendo casi a oscuras.
Todo ha ido bien, nublado, fresco, paisajes bonitos, caminos variados, el pie de Salvador no le ha dado problemas,…
Pensábamos parar en Cudillero pero cuando nos hemos dado cuenta ya estaba dos kilómetros atrás.
Cruzando el río Nalón
Soto de Luiña
El albergue estaba casi lleno, solo quedaban las colchonetas del suelo. Nos hemos ido a un privado solo diez euros más caro.
Albergue en las antiguas escuelas
Iglesia
Soto de Luiña se ve enseguida, solo tiene la iglesia, el hospital de peregrinos, hoy albergue y un molino del 1600, algo más habrá, ‘ma non troppo’.
Están de fiestas o lo van a estar y han montado una mesa con cosicas de comer para recaudar fondos para ellas (las fiestas). Aprovechamos para cenar y contribuir. Empanadas, tortillas, tostadas con cabrales, pasteles y sidra.
Riquísimas empanadas
Ya somos unos expertos del escanciado. Casi no dejamos caer una gota.
Salvador escanciando con arte
Y nada más, a la cama con sábanas, una exquisitez.
Mañana vamos a Cadavedo unos 24 km.
Lugares por los que pasamos
Avilés
San Cristobal
Salinas
San Martín de Laspra
Santiago del Monte
Ranón
Riolavega
Soto del Barco
Muros del Nalón
El Pito
Rellayo
Soto de Luiña
Estamos hospedados en
Hostal Paulino Los Quintos, s/n Tél.: 985 596 038 marimar@casaviejadelsastre.com
Vía FEVE de Ferrol a Oviedo
Escuelas Selgas, actualmente el Instituto de Cudillero
Mañana, 21 de agosto, cumplimos los 100 días en el camino. La celebración la hemos adelantado a hoy 20 de agosto. No hemos andado, salvo para seguir viendo Gijón y ver Avilés.
Playa de San Lorenzo
En Gijón, paseando por su paseo marítimo, nos ha reconocido un visitante habitual de nuestros blogs, Avelino Martinez, hemos estado hablando un buen rato y nos ha regalado unas bonitas pulseras con motivos del Camino.
Con Avelino
Pulserita Jacobea
Hemos hecho el trayecto en autobús ALSA. Un descanso nos vendrá bien. .
¡Habemus papam!
Avilés
El albergue Pedro Solís
Hoy ha venido a vernos nuestra seguidora y amiga de Facebook®, y ahora amiga personal María Covadonga. Hemos comido juntos y luego nos ha acompañado a ver Avilés. Es peregrina y hospitalera voluntaria.
Con María Covadonga
Nos ha enseñado el Avilés nuevo, que estaba bien y el viejo, que me ha gustado mucho más, los porches, las sidrerías, la marchica prenocturna.
El nuevo (solo un trocico)
El viejo con más encanto
Más encanto y más sidra
Un ‘pofesional’ del escanciado
Hemos estado en la redacción de la Voz de Avilés. Sheila nos ha hecho una entrevista que saldrá o no saldrá, esa es la cuestión.
Y de un lado para otro, hemos llegado muy tarde al albergue, casi al tiempo de apagado de luces y no ha dado tiempo para escribir nada.
Mañana tenemos etapa larga, queremos ir a Soto de Luiña, a 38 km. Ya se ha acabado la celebración de los 100 días, adelantada a los 99.
Lugares por los que pasamos
Gijón
Avilés
Estamos hospedados en
Albergue de peregrinos Pedro Solís C/ Gutiérrez Herrero, 4 o por la Avenida Cervantes Tel.: 669 30 26 76 (José María Clero), 985 54 76 38
Hoy ha sido un día de prueba para el pie de Salvador. Había unas cuestas de campeonato. Y la prueba ha sido superada.
Pasamos por el punto donde se dividen los caminos; hacia al frente, Camino del Norte, hacia la izquierda, Camino Primitivo. Seguimos al Norte.
Bifurcación Camino del Norte – Camino Primitivo
El camino ha sido durillo por esas cuestas y ya llevábamos unos días de ir por llano. Aun así hemos ido deprisa y llegado al medio día a Gijón.
Gijón
También ha sido un día de despedidas, Clara vuelve a Igualada y Montse a Sevillilla. Nos volvemos a quedar solos como los de Tudela.
Nos despedimos de la guapa Montse que se vuelve a su Sevilla
Encontramos sitio en el hostel CostaGijón, una habitación con baño y sin ventana. Pero con sábanas, toallas y servicio de lavandería. Muy bien.
Viene a buscarnos al hotel nuestra seguidora de blogs y facebook Paquita Marín. Nos hace de cicerone y nos enseña Gijón y de fotógrafa que nos hace fotos en los sitios mas emblemáticos. También hemos tomado unas sidriñas servidas por ‘profesionales’
Con nuestra amiga Paquita
Profesional escanciando sidra
La madre del emigrante, de Ramón Muriedas Mazorra
Son botellas de sidra vacías
Palacio de Revillagigedo
Bajamar
Pleamar
Vamos a comer/cenar a O Pazo do Paradela y hemos pedido Cachopo, comida típica asturiana. Pensábamos que sería como un San Jacobo o un Cordón Bleu, pero ha sido un ‘aparato’ enorme que no hemos podido acabar, y es que somos unos flojos.
Esto es un señor Cachopo
Y después dos orujitos El afilador y un helado, una cena sencilla, teniendo en cuenta que no habíamos comido al medio día.
La playa por la noche
Mañana seguiremos los consejos que nos han llegado de distintas fuentes. Iremos a Avilés en autobús. El camino, según nos dicen, va por una carretera nacional, muy transitada y peligrosa, que lleva por polígonos industriales de empresas de siderurgia.
Los que conocen la zona coinciden en que es mejor saltárnosla. De modo que mañana jueves nos tomamos fiesta de andar y solo lo haremos con fines turísticos. También nos veremos con otra de nuestras seguidoras de face, María Covadonga, de Avilés.
Hemos salido tarde, a las siete y media. Y seguido el camino por carretera. El pie de Salvador no estaba para caminos irregulares.
Los verdes de Asturias
Iglesia de Colunga
Hoy hemos vuelto a encontrar a tres peregrinas, que ya vimos ayer. Resulta que son de Zaragoza, de Zuera, para ser más exactos.
Son Anabel, Rosa y Mar
Villaviciosa
Hemos parado en Colunga para desayunar y en otro bar de carretera, a la altura de Sebrayo para almorzar. Con paradas y sin correr mucho pero hemos llegado a buena hora a Villaviciosa. Aun así ya era tarde para visitar la fabrica de la sidra/champán el Gaitero, famosa en el mundo entero.
Sidra champán el Gaitero, famosa en el mundo entero
Estamos en el albergue privado Villaviciosa. Cuartito con cuatro camas en dos literas con Montse y Carla. Salimos a comer juntos. No hay un menú sin fabada.
Con Salvador vamos a urgencias, le ponen la antitetánica por si las moscas.
Y después de descansar un rato a ver la villa y localizar a la viciosa.
Ayuntamiento de Villaviciosa
Escanciador de sidra
Al final los viciosillos hemos sido nosotros que nos hemos tomado cuatro botellas de sidriña.
Con Carla y Montse
Hoy pensábamos no cenar, pero al final hemos cambiado de opinión.
Y es que he entrado en una farmacia a pesarme y tomarme la tensión. Los mejores resultados desde tiempos inmemoriales.
Peso: 68,3 kg (vestido)
Presión arterial:115/69 mmHg
Mañana queremos ir a Gijón, son 28 km y parece que no podremos ir, como hoy, por carretera. Hay que ver como responde el pie de Salvador y obraremos en consecuencia.
Estamos hospedados en
Albergue Villaviciosa C/ Marqués de Villaviciosa, 5 Tel.: 985 89 15 55 info@alberguevillaviciosa.com www.alberguevillaviciosa.com Propiedad del albergue: Privado Persona encargada de atender el albergue: Roberto Valdés
Hemos salido a las siete y media con un desayuno de lo más ligero, por aquí eso ya no es un problema porque nos esperan con el bar abierto en todos los pueblos por los que pasamos.
Bonita decoración de los contenedores de basura
Hace un día muy agradable para andar, la etapa no es muy larga y el paisaje muy bonito. Todo bien.
Playa de Ribadesella
Hemos llegado muy pronto a Ribadesella. No hemos parado, solo unas fotos para el recuerdo. La playa estaba desierta, el mar bañaba tu piel.
Panorámica de Ribadesella
Paramos en la playa de Vega a echar un pa amb tumaca y jamón. Salvador, muy sensibilizado con el tema, no le ha dado el visto bueno.
Un hórreo
La Isla
Y a seguir andando hasta el destino de hoy, La Isla. El albergue lo lleva Angelita, una señora mayor con un poco de mal genio. Pero como yo también soy mayor le perdono todo. Y el albergue está bastante bien, y si lo comparo con el de ayer está aún mejor. Iluminado, con lavadora, limpio,…
En el Albergue de La Isla
Salimos a comer un menú de peregrino, sin pretensiones, pero abundante y bien hecho.
Iglesia y parquecito de La Isla
Salvador quiere ir a la playa a darse un baño, yo prefiero tumbarme en la cama. Al poco rato regresa Salvador con un pie vendado. En el primer paso en el agua, se ha clavado una botella rota que estaba enterrada en la arena. Le han hecho una cura de urgencia. Mañana a ver que pasa.
Así lleva el pié Salvador
Cenamos con Montse y Carla que terminan mañana. Cena de traje, como dicen en Salillas. ¿Qué cenaste? De lo que traje.
Con unos amigos en La Isla
Mañana a Villaviciosa, etapa corta para no forzar el pie de Salvador. Ya tenemos reservado el albergue.
Lugares por los que pasamos
Piñeres de Pría
Cuerres
Ribadesella
San Pedro
San Esteban de Leces
La Vega
Berbes
Arenal de Moris
La Isla
Estamos hospedados en
Albergue de peregrinos La Isla C/ Subida al Castro, 85. Es el edificio de las antiguas escuelas Tel.: 985 85 20 05 Persona encargada de atender el albergue: Angelita García Nosti Observaciones: Antes de pasar por el albergue hay que pasar por casa de Angelita, ella abre y sella las credenciales.
De http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-peregrinos-la-isla
Desayuno y despedida de Javi y Cris. Seguimos en la tónica de no madrugar tanto. A las siete y cuarto andando.
La primera parte, hasta Llanes, siguiendo el camino de la costa en lugar del interior por carretera. Ventajas, un paisaje de película, por esta zona se han rodado muchas películas, el Abuelo, Marianela, el Portero,… inconvenientes, cinco kilómetros de propina.
Pasamos por lugares «de película»
Al borde de un Bufador o Bufón
Llanes estaba de fiestas, procesión con banda de música, gentes con traje regional y políticos endomingados. Unas fotos, un pincho y a seguir andando.
Llanes estaba de Fiestas
Pasamos una serie de pueblos, muy cercanos unos a otros, muy turísticos, con playitas.
Comemos en Nueva de Llanes, una hamburguesa completa.
Y vuelta a andar hasta el albergue. Que no me gusta nada. Es el que esta arriba, junto a la iglesia. Escatiman hasta en el papel higiénico. Si, si, ya me sé lo de que el peregrino agradece y todo eso.
Salvador ha vuelto a preparar otra de sus espectaculares tortillas de patata que hemos compartido con Montse, Carla y Laura.
Salvador nos deleita con otra de sus fantásticas tortillas
En la cena, con Montse
Mañana queremos ir a Isla, unos 32 km.
Lugares por los que pasamos
Pendueles
Andrin
Llanes
Poo
Celorrio
Barro
Niembro
Naves
Villahormes
Nueva
Piñeres de Pría
Estamos hospedados en
Una casa junto a la Iglesia a la que envían a los peregrinos que ya no caben en el Albergue La Llosa de Cosme. A mi no me gustó, pero una noche se pasa en cualquier sitio.
No madrugamos mucho, cada vez se hace de día más tarde. Salimos después de desayunar del albergue el Galeón, de San Vicente de la Barquera.
Saliendo de San Vicente
El camino hasta Unquera es por la carretera, no hay mucho tráfico, quizás por ser festivo, y hay arcén.
Casitas indianas
Unquera, ciudad textil, con muchas fabricas de corbatas. Compramos dos cada uno que untamos en nuestro café. Si no se entiende, hay que visitar Unquera.
Pasada Unquera está la frontera entre Cantabria y Asturias. Ya estamos en Asturias de tus amores.
En La Franca, tomamos el camino de la costa hasta Pendueles, tal vez un poco más largo que el de la carretera pero vale la pena por sus paisajes.
Con Pauline, una amiga alemana
Peregrino
Marianela se filmó aquí
Pendueles
Pendueles es el pueblito en el que tenemos reservado el albergue ‘Aves de paso’, lo lleva Javier. Nos lo recomendó Alex, anteayer.
Nos abre antes de su hora habitual, no hay nada como ir recomendado. Así nos podemos duchar pronto y salir a comer con Alfonso.
Alfonso, amigo de Salvador, y espero que a partir de ahora, también mío, hizo el camino Roma Santiago después de Salva, siguiendo sus recomendaciones. Y hace poco ha regresado de Jerusalén, un peregrino en toda regla.
Nos invita a comer una fabada asturiana, como no, pescadito e innumerables chupitos de orujo. Muy buenos para las ampollas.
Con Alfonso Álvarez (Toro Astur)
Por la noche, Javier nos prepara unas lentejas y ensalada de pasta.
Con Cristina y Javier en el albergue Aves de Paso, de Pendueles
Cena comunitaria
Y mañana queremos ir a Piñeres de Pría, a unos 33 Km.
Lugares por los que pasamos
San Vicente de La Barquera
Unquera
La Franca
Colombres
Buelna
Pendueles
Estamos hospedados en
Albergue Aves de Paso Barrio La Laguna (A 50 metros del Camino) Pendueles Tel.: 617 160 810 cjsaez@terra.com Persona encargada de atender el albergue: Javier Sáez
14/08/2015 Viernes, destino San Vicente de la Barquera
Después de desayunar nos despedimos de Alex y de su recién estrenado albergue deseándole mucha suerte.
Las primeras fotos son siempre algo oscuras
Recordamos por un momento que otro día 14, tres meses atrás, comenzábamos a caminar en Berlín. Qué lejos nos parece. Noventa y tres días y dos mil seiscientos kilómetros.
Rápidamente volvemos a la realidad, hoy sopla un viento casi huracanado que nos zarandea y obliga a ponernos el pañuelo en el cuello y el cortavientos.
Poco a poco ha ido mejorando y hemos vuelto a la manga corta.
Fotografiando el horno de una panadería
En un horno hemos comprado un pan. Llevamos en la mochila un queso de cabra y pensamos que combinarán bien.
Mercado de Comillas
Comillas está en fiestas
Comillas
Llegamos a Comillas, día de mercado. Nos cautiva una empanada de pulpo y adelanta al pan con queso.
Pasamos por fuera del Capricho de Gaudí.
Capricho de Gaudí, Comillas
Capricho
Palacio de Sobrellano
San Vicente de la Barquera
Y continuamos andando hasta San Vicente de la Barquera. Son otras dos horas y media. Con un intermedio para el pan con queso.
Llegamos al albergue media hora antes de que lo abran. El albergue no me gusta mucho. Lo veo muy ‘apretado’. Necesito mas sitio.
Albergue El Galeón. San Vicente de la Varquera
En la entrada del albergue
Salimos a comer, con Montse, es la única que mantiene un ritmo parecido. Íbamos a comer con Bustamante, luego se nos ha ocurrido que mejor arroz con bogavante. Al final, ni lo uno ni lo otro.
Iglesia de Santa María de los Ángeles
Luego una vuelta por San Vicente para sacar unas fotos y comprar algo para la cena. A las ocho cierran la cocina del albergue y así no da tiempo para nada.
Desde el Castillo
Mañana iremos a Pendueles. A un albergue llamado ‘Aves de Paso’. Que no sea como el refrán: Ave de paso, ¡cañazo!.
Lugares por los que pasamos
Caborredondo
San Martín de Cigüenza
Novales
Cóbreces
Pando
Concha
Comillas
Santa María del Tejo
San Vicente de La Barquera
Estamos hospedados en
Albergue El Galeón C. Alta, 12 San Vicente de la Barquera Tel.: 942715349 – 664568841 pozas78@gmail.com
“Que la tierra se vaya haciendo camino ante tus pasos, que el viento sople siempre a tus espaldas, que el sol brille cálido sobre tu cara; que la lluvia caiga suavemente sobre tus campos y, hasta tanto volvamos a encontrarnos, que Dios te guarde en la palma de sus manos”Fragmento de una bendición irlandesa
Desayunamos lo que nos ha preparado Piedad y andamos unos pocos metros hasta la estación de Feve. Un trayecto en el ferrocarril de vía estrecha de solo dos minutos, lo suficiente para cruzar el río y llegar a la estación siguiente. Esto evita varios kilómetros.
Para compensar lo ahorrado empieza a llover casi nada más dejar el tren. Tres horas bajo la lluvia que consiguen que el agua se meta en los zapatos.
Polígonos industriales
Empresa Química Solvay, lider en fabricación de Bicarbonato Sódico
Cuando deja de llover, entramos en un bar para tomar un café con leche acompañando a los pasteles que nos trajo ayer nuestro amigo Juan Marín. Al café con leche nos invita una pareja de español e italiana que había en el bar, cuando se han enterado que veníamos desde Berlín.
Quinientos kilómetros nos parecen nada
Santillana de Mar
Hemos llegado a Santillana de Mar, bonito pueblo. Quien no lo conozca ya tarda. A tope de turistas. Dejamos las mochilas en el albergue de peregrinos y damos una vuelta. Una quesada aquí, unas fotos allá y como era la hora de comer, un cocido montañés acullá. Sin apenas apetito. Para que veáis la capacidad de sacrificio que tenemos.
Santillana a tope de turistas
Calles de Santillana de Mar
Caborredondo
Y después a seguir andando otros cinco o seis kilómetros hasta Caborredondo.
Estamos en el albergue Izarra. Lo estrenamos y somos los primeros en escribir en su libro. Lo lleva Alex, muy amable.
Albergue de Caborredondo, con Alex
No salimos a ver el pueblo, solo a comer una ración de picadillo de cerdo, típical, según nos dicen.
Y por la tarde, tarde, Alex nos ha preparado unas lentejas, que si quieres las comes y si no las dejas. Nosotros las hemos comido.
Cena en comunidad, en Caborredondo
Estamos con Montse, de Sevilla. Es la cuarta noche que compartimos habitación y hay que hacerse una foto para que nos acordemos de ella y ella de nosotros.
Y esta chica es Montse, de Sevilla. Ya la conocimos en Laredo
Mañana queremos ir a San Vicente de la Barquera. Ya se lo hemos dicho a Bustamante.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies