Categorías
Camino Inglés

Santiago de Compostela – Zaragoza

26/04/2024, viernes

Esta noche tampoco estoy durmiendo bien. Son las dos de la madrugada cuando escribo esto. No se si será por cerrar el ciclo tal como lo empecé, porque el pulpo de la comida del medio día juguetea en mi estómago o porque el café descafeinado no era tan descafeinado. Así que recurro a esto de escribir hasta que se me acabe la bateria interna y me quede frito. Tengo todos los días incompletos, y con falta de fotos.

Despertador a las seis y media. Queremos llegar a la estación con suficiente tiempo para no hacer nervios.

De corazón a corazón, hay un camino

A las siete y cuarto, sin desayunar, ya estamos en la estación. Nuestro tren, con destino a Madrid, saldrá a las 7:45.

Llegando a la estación

Pasamos el control de equipajes, hasta este viaje nunca me había sido necesario el pasarlo. Han cambiado muchas cosas.

Un selfie antes de embarcar

El viaje hasta Madrid resulta largo. Arrastramos cansancio y vamos los tres adormilados a ratos, a ratos mirando el móvil.

Actualizando el blog cuando hay cobertura

A mis soledades voy
de mis soledades vengo
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos

Romance de El solitario. Félix Lope de Vega y Carpio

Llegamos a Madrid con una hora de retraso. Casi no nos da tiempo de despedirnos de Cayetano, él se queda en Chamartín. El tiempo que teníamos para llegar a Atocha desde Chamartín, y tomar algo allí para deshacer el ayuno, se ha reducido notablemente.

Aún así hemos podido comernos un bocadillo de los de aquí, pequeño y caro.

La puntilla ha sido que el Iryo ha salido con media hora de retraso. Este tren no tiene en su oferta pagar nada si llega tarde y tienen preferencia los AVE’s.

Una cosa que nos choca y hay que tener en cuenta es que los asientos miran hacia Madrid. Es decir, vamos sentados de espaldas a la dirección de la marcha. Hay personas que seguro se marean.

Yo sigo con la matraca esta de escribir el blog y, a ratos, mirar por la ventanilla.

Adormecido, solo espabilo cuando falta poco para llegar a Salillas de Jalón.

Una cinta si tu piensas en mí

Apenas me bajo del recuerdo, ya hay que bajarse de tren en la Estación Delicias.

Alli nos espera Marina, la señora de Miguel Ángel. Me dejan, con su coche, en la puerta de mi casa.

La llegada

Y aquí se acaba la historia de este cortito Camino de Santiago. Como siempre, gratificante y lleno de vivencias.

Mi agradecimiento a mis compañeros Cayetano que me ha ayudado muchísimo y, sobre todo, a Miguel Ángel que ha organizado el viaje y su logística mejor que una agencia de turismo.

También a Jesús Rodríguez por venir, de propio, como decimos los maños, a estar con nosotros y por el estupendo obsequio que nos hizo.

Gracias también a Demetrio Sánchez por nuestro encuentro en Madrid. Y a María Dacuña y Guilherme Ribeiro por venir a recibirnos a nuestra llegada a Santiago.

La vida es un viaje, no un destino.

Steven Tyler
Categorías
Camino Inglés

Sigüeiro – Santiago de Compostela

25/04/2024, jueves

Hoy hemos madrugado un poco más porque queríamos entrar pronto en Santiago.

El desayuno ha sido en el Restaurante Cortés, abierto desde las siete de la mañana. Lo conocimos ayer en nuestra vuelta de inspección de Sigüeiro.

A los pocos kilómetros nos encontramos con estas amigas. No perdemos la oportunidad de hacernos fotos. Me imagino que será raro el peregrino que no la haga. Todos buscamos cosas como estas para recordar.

En el camino se hacen amigos

Cárceles y caminos, hacen amigos

Nos volvemos a encontrar con los peregrinos portugueses del incidente del pantalón. Tal vez no volvamos a vernos y decidimos hacernos unas fotos juntos e intercambiar números de teléfono.

Bienaventurado eres, peregrino, si lo que más te preocupa no es llegar, sino llegar con los otros

El camino hasta Santiago es corto, no llega a dieciséis kilómetros. Los diez primeros son realmente bonitos, sobre todo lo que llaman el Bosque Encantado.

Bienaventurado eres, peregrino, si descubres que el camino te abre los ojos a lo que no se ve

Llegamos al Bosque Encantado
Un poquito acelerados 😀

Hacemos una parada en La Posada del Peregrino, porque el nivel de Estrella de Galicia estaba bajando por momentos. También hay un motivo «fotografíable».

Perfecto encaje de Cayetano
Me gustó y le saqué una foto. A la entrada de Santiago

Nuestro amigo Jesús, peregrino con el que terminé el Camino Roma – Santiago, ha pedido un día de permiso en su trabajo y nos espera a cinco kilómetros de la Catedral.

Jesús nos ha hecho un obsequio impresionante

¡Espectacular!
Con Jesús

Juntos, los cuatro, hacemos la entrada en la Plaza del Obradoiro. Llevamos puestas unas camisetas que hemos decorado con nuestras fotos y la leyenda Camino Inglés, 2024.

El motivo de las camisetas

La entrada en la Plaza, aunque por diferentes calles que otros caminos, llega también al arco donde se pone el gaitero a recibir a los peregrinos.

Esta vez, era gaitera y debía estar en el cambio de turno porque estaba recogiendo y no nos ha tocado la gaita.

Perooo, como hemos dado tantas vueltas por Santiago. En una de ellas lo he podido grabar. Nunca he sabido si toca una melodía determinada o aprovecha la afinación del instrumento para tocar lo que le viene en gana. Voto por la dos.

En la Plaza del Obradoiro nos esperaba María Dacuña, eterna peregrina de mil caminos. La conocí en Ourense cuando hice el camino de la Plata.

No estamos gordos, es que las camisetas nos vienen justas 😂

Estaba con ella un chico joven, cuya cara me sonaba. Y tanto, era Guilherme Ribeiro, peregrino y hospitalero. Hace años me entrevistó para hacer un trabajo de investigación.

Con Guilherme Ribeiro

Aunque ya tenemos muchas, recoger la Compostela, es algo que sigue haciendo ilusión y no puede faltar. Ahora, con la solicitud online, no hay que esperar apenas. Una vez comprobados los datos, ya sale impresa.

Mi Compostela
Oficina del Peregrino

De nuevo en la Plaza, fotos sin parar, hay que recordar el día de nuestra llegada.

Guilherme, que está cursando la carrera de Geografía e Historia en la Universidad de Santiago, nos ha enseñado lugares que pocos conocen. Algunos, realmente curiosos, como el «agujero negro» de los deseos, por lo menos así lo bautizo yo. El Carallo 29. Las dos calles más estrechas de Santiago. Y otro extremadamente bonito: la biblioteca de su Universidad.

Agujero negro de los deseos
Caralho 29
Segunda calle más estrecha de Santiago. Entre Ruas
Calle más estrecha de Santiago
Biblioteca de la facultad de Geografía e Historia. USC

Hemos ido a comer todos, María, Guilherme, Cayetano, Jesús, Miguel Ángel, Antonio Soriano, un peregrino de 79 años, que está haciendo los caminos desde las cuatro provincias gallegas, una peregrina italiana y yo, al Restaurante Damajuana.

A la entrada del restaurante Damajuana
María envía esta información todos los días

Nos despedimos de los amigos y dedicamos un tiempo antes de ir al hotel a comprar regalos para la familia.

Una escena típica de Santiago. Ver pasar a la tuna.

Por la tarde, duchadicos ya y más relajados, vamos a ver al apóstol, que está donde lo dejamos la otra vez. Aunque me ha parecido que los que lo cuidan son cada día más sosos. Prohibido esto, prohibido lo otro, prohibido hacer fotos. Pues no hay fotos.

Ha estado todo el día que si llovía que si no. Por la tarde, ya se ha decidido y llovía con ganas. Y cuanto más llovía menos ganas daba de pasear por Santiago.

No hay camino que no tenga fin.

Séneca

El hotel en el que estamos es el hotel México P.R. en la calle República Argentina. Tal vez sea la cuarta vez que estoy hospedado en él. Está a diez minutos de la Estación de Tren.

Mañana regresamos a casa, Cayetano a Alicante, Miguel Ángel y yo, a Zaragoza.

Bienaventurado eres, peregrino, porque has descubierto que el camino comienza cuando se acaba

Categorías
Camino Inglés

O Mesón do Vento – Sigüeiro

24/03/2024, miércoles

El despertador sigue sonando a las siete, aunque los tres llevamos rato despiertos. Sin prisas, pero sin pausas, vamos entrando en el baño, a hacer lo que se hace en el baño.

A las siete y media estamos listos para bajar, dejar las mochilas en recepción y pasar al bar a desayunar.

El bar, a esta hora de la mañana, lleno de peregrinos, equipados con indumentarias llamativas, hablando diferentes idiomas, italiano, portugués, inglés, francés y español, se asemeja a la cantina de la Guerra de las Galaxias. Solo faltan C3PO y R2-D2.

Me persigue la Sociedad General de Autores Interés-paciales

Nos encontramos con un tiempo fresco y nublado que desaparece por arte de magia después del café con leche y el cruasán con mantequilla.

Así está de bonita la mañana

La etapa más bonita de este Camino, en mi opinión, por los lugares por los que pasamos y por lo suave de sus cuestas. Por supuesto sin contar con la de mañana, que está por ver.

El camino de la vida es increíblemente sinuoso y ningún camino es igual. Sin embargo, debes aprender durante el viaje y no en el destino.

Don Williams Jr.

Pasamos por un parque temático, con dinosaurio incluido.

Rincones realmente bellos

Prefiero soportar el peso de una mochila que el peso de la rutina

San Paio de Buscás
San Paio = San Pelayo

Contempla cada camino de cerca, entonces hazte esta pregunta crucial: ¿me lleva el corazón por esta ruta? Si lo hace, entonces el camino es bueno. Si no es así, es inútil.

Carlos Castañeda
Caminos con dosel de eucalipto

Solo hay dos puntos de avituallamiento (tal vez tres). En el kilómetro siete y en kilometro once. Elegimos el de los once para hacer nuestra primera y única parada.

O Cruceiro, en A Calle (Ordres)

Parece que en todo el Inglés se han puesto de acuerdo en los bocadillos, el mismo pan, el mismo tamaño, lo mismo dentro y hasta el mismo precio. Así que pedimos lo mismo de siempre. No por repetitivo deja de estar bueno.

Típical bocata

No hacen falta motivos para el Camino. Él mismo es el motivo

Y en cada concello su iglesia

El camino arriba y abajo es uno y el mismo.

Heráclto de Efeso

Tendrá razón Heráclito, pero llevo mejor las cuestas abajo

Llegamos a Sigüeiro a las dos y cuarto. Al albergue Mirás. Restaurante abajo, habitaciones arriba. Estamos en una con dos literas de dos camas solo para nosotros.

Salón social del albergue Mirás

Se ha vuelto a sacrificar Cayetano, tomando la de arriba. Es un buen amigo que no solo hace eso por nosotros. A mí, cada día, me ayuda a ponerme los calcetines. Es una ayuda inestimable que tengo que reconocer públicamente.

En el albergue hay maquinas de lavado y secado de ropa y aprovechamos para hacer la colada de todo lo sucio.

Esperamos que las maquinas acaben su labor, tomando unas estrellas de aquí. Vamos a dejar la Vía Láctea sin Estrellas.

No comemos, ninguno dice tener hambre.

Miguel y yo salimos a dar una vuelta por Sigüeiro. Ha sido una vuelta muy corta.

Mascota do concello
¡Cuánto nos gustan estas cosicas!

Las dos personas a las que hemos preguntado han dicho lo mismo: que Sigüeiro era muy pequeño y apenas tiene nada de bonito.

El Río Tambre a su paso por Sigüeiro

No sabemos si será verdad. Aún así, vamos a ver, por fuera, la iglesia, que está cerrada.

Iglesia de San Andrés de Barciela

Alli conocemos a Ricardo y su señora. Tienen tienda de artesanía en Santiago, Richard Souvenirs y nos recomiendan un sitio para comer en Santiago, el Damajuana, al lado de la catedral.

Nuestra idea era cenar un plato de cuchara, caldo gallego o algo así. Pero en ninguno de los dos bares que tenemos referencias, tienen de eso para las cenas.

En el mismo restaurante del albergue, pedimos tres medias raciones de cosas variadas. No me explico como serán las raciones enteras. Algo exageradicos para comer ya son en esta tierra.

Mi media ración

Y a las veintidós, hora peninsular, nos metemos en la cama.

Mientras Miguel Ángel y Cayetano, rezan sus oraciones, yo, escribo esto.

Para mañana ponemos el despertador un cuarto de hora antes de lo habitual. El baño es compartido y hay muchos peregrinos.

En Santiago, además del apóstol, nos esperará nuestro amigo Jesús, el carpintero. Pero no el de Nazaret, sino el de Cambados.

Y María, pero no la madre de Jesús, sino María Dacuña, una peregrina conocida nuestra.

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino.

Gabriela Mistral
Categorías
Camino Inglés

Betanzos – Mesón do vento

23/04/2024, martes. Día de Aragón

Despertador a las 7, pero con menos prisas que otros días. Ya que en Aragón es fiesta, nos vamos a tomar alguna licencia.

Hemos desayunado en el albergue. Tiene maquinitas de café a un euro y ya, en la calle, pero en la misma puerta, hay otra expendedora de cosas varias. Elegimos tres Kinders Buenos.

Ayer ya vimos por donde salía el camino y no hemos tardado en conectar con él.

Chorradicas que hacemos los peregrinos

La página de Gronze.com marca la etapa como dura. Vamos preparados para todo.

Sobre todo para el frío, que llevamos días oyendo que van a bajar las temperaturas.

A nosotros, tanto la etapa como el tiempo, nos han parecido más suaves que ayer. Las cuestas, que las ha habido, han sido menos pendientes, aunque quizás más largas.

Los paisajes sorprendentes. Bosques de altos eucaliptos e intensamente verdes.

Cayetano, diciendo adiós a uno de los concellos.

Estás muy ocupado ahora, quieres lograr todo, pero no mires solo hacia adelante, ¡fíjate que el camino también es hermoso!
A medida que se envejece y miras hacia atrás en su vida, te darás cuenta de que deberías haberse detenido a pensar varias veces
en lugar de apresurarte.

Ellen De Visser

Cuando el camino es largo, un buen amigo nunca es demasiado.

Proverbio chino

Y en cada concello un poquito grande, una iglesia con cementerio adosado.

Otra cosa a destacar es que las zonas de servicio a peregrinos son más escasas que en otras etapas y más separadas. Por eso, las hemos aprovechado bien, en las dos únicas ocasiones que se han presentado.

La primera en Meangos. Un barcito con terraza en la carretera. Pedimos medio bocadillo de jamón, cada uno, porque son impresionantes. Y el tercio de Estrella, que no falte.

Ambiebte peregrino. Predomina el portugués.

Y la segunda a tres kilómetros de nuestro destino. Ésta ya, que sirviera como comida de medio día. En el Bar Avelina. No hay menús, solo bocadillos. Nos hemos atrevido con el bocadillo entero. Pan gallego con tomate y mucho jamón. Dos tercios de Estrella. Cafés y helados.

Carmen, hermana de Avelina (la del bar Avelina) ha estado continuamente viniendo a la mesa a traer cosas. Un plato de salami, unas galletas y como ha visto que las mojaba en la cerveza, ha traído unos bizcochos y un chupito de Sansón, una bebida dulce para untar bizcochos.

Con Carmen y un bizcocho

Reconfortados con semejante almuerzo, hacemos los kilómetros que nos faltan hasta nuestro destino, en menos de 30 minutos.

Nos hospedamos en la Pensión Residencial O Mesón Novo, pensión dos estrellas a pie de la carretera. Con bar restaurante.

La habitación está muy bien, amplia, con tres camas y baño. Le saco foto, antes de deshacer las camas.

Todo está bien salvo que, después de la ducha, Miguel Ángel y yo, estamos helados. Mucho frío en la habitación. Llamamos a recepción y nos dicen dónde están los radiadores y como ponerlos en funcionamiento.

Y es que la temperatura baja por momentos.

El cielo se empieza a poner amenazante

Gracias, Señor,
por la noche,
por el día,
por el sol,
por las nubes,
por las flechas amarillas.

A las ocho, para completar el día decidimos bajar al restaurante a ver si es posible cenar algo caliente. Nos ofrecen fabada. Pues fabada.

Con vino y tocino no hay frío ni mal camino

Sin más lujos subimos a la habitación. Y cada uno en su cama dedicamos el tiempo a nuestras cosas. Yo a escribir esto.

Mañana iremos a Sigueiro, a unos 25 km. Es ya la penúltima etapa de este Camino Inglés.

Categorías
Camino Inglés

Pontedeume – Betanzos

22/04/2024, lunes

Esta primera noche en albergue, no la estoy pasando bien. Y digo «estoy» porque escribo esto a la una de la madrugada y, teóricamente, debería de estar dormido.

He elegido para taparme el saco sábana. Será por tener estropeado el termostato, o no, paso de tener frío al sudor intenso en cuestión de segundos. Y embutido en ese saco es difícil salir. Voy a probar a cubrirme con la manta del albergue, que es más fácil de manejo.

Pero me queda un problema. Una cancioncilla se ha metido en la cabeza. Estoy todo el tiempo tarareándola, si estuviera en casa me levantaría a tocarla a ver si así la conjuraba a irse. Pero aquí no hay un mal laúd para echarle a la púa, que siempre llevo.

Se me ha ocurrido levantarme y pasear. Mala idea, muy mala. Al haber en todo el albergue luces automáticas, era un «¡Hágase la luz!» continuo.

Al final recurro a esto, a escribir, me refiero. Me imagino que el propio agotamiento me dejará dormir.

Si, al final me dormí, y aún me ha dado tiempo para descansar.

Pero nada más despertar, un nuevo problema. El pantalón que había dejado colgado, había desaparecido. Alguno de los peregrinos con los que compartíamos habitación se lo había llevado.

Confiando en el dicho popular de «arrieros somos y en el camino nos encontraremos», no me he preocupado demasiado, que no me sienta bien. Afortunadamente llevaba otro pantalón más y me ha evitado hacer la etapa en calzoncillos.

También hemos salido sin desayunar. Y nada más empezar el camino, han llegado las cuestas arriba. Las llevo muy mal, para qué engañarme. Tano y, a veces, Miguel, van conmigo y no me abandonan.

Si estás bueno del estómago, no te duele ningún costado y puedes andar con tus pies, ninguna otra cosa mejor te podrán añadir todas las riquezas de los reyes.

Quinto Oracio Flaco

Salimos por el camino que ya localizamos ayer, sin ninguna dificultad para encontrar las señales.

Bonito cruceiro
Miguel Ángel, abriendo el paso.
Cayetano, vigilando la retaguardia.

La primera parada, para tomar un café con leche y un trozo de tarta, ha sido en Puente Bajoy, un lugar muy bien valorado por los peregrinos.

Tetería Puente Bajoy

Hemos continuado con más energía, pero nos quedaban muchas más cuestas por delante.

Hoy el camino entero siguiendo las flechas. Aunque supiéramos que cada desvío fueran más kilómetros.

Llegamos a Miño, otra pequeña parada, está vez para la cerveza sin (alcohol) tostada.

Las Estrellas de Camino. Estrella de Galicia.
Otra paradica
Secándome el sudor, gracias a la toallita y a quien me la regaló .

Los paisajes son geniales. Ya lo he dicho alguna vez pero se puede repetir. Bosques a derecha e izquierda, la mayoría de eucalitos, pero no dejan de ser impresionantes.

Cada vez que coronamos una cuesta, nos reconciliamos con el Camino
A veces bebemos agua

Llegamos, por fin al Albergue Río Mandeo. De los mismos dueños que el de Pontedeume.

Nada más entrar por la puerta, ha venido el peregrino Pau, a devolverme el pantalón y a pedirme perdón por el despiste ¡Somos buena gente los peregrinos!

Estamos alojados aún mejor que ayer, en un cuarto de tres camas, con un baño privado. Se entra en el albergue, en la habitación y en el baño, con una llave electrónica, y cada uno tiene la suya.

Sin ducharnos ni deshacer la maleta, salimos a buscar un restaurante. Google nos recomienda el Mesón Avenida, que está muy cerca del albergue, es especialista en cocina gallega y económico.

Bodegón peregrino

Pedimos los tres lo mismo, ensalada, raxo (carne de cerdo) a la pimienta y tarta al güisqui. Cayetano solo come el primero ¡A ver si va a ser marciano!

Decidimos en concilio que por la tarde, tras ducharnos y descansar un rato, saldremos a ver Betanzos y cenaremos una tortilla típica de aquí, esa que al cortarla se desmorona.

Betanzos resulta ser una ciudad bastante bonita, con mucha cuesta, eso si. También tiene su Ría, la del Mandeo. Hacemos fotos de casi todo.

Fuente de Diana Cazadora.
Convento e Iglesia de Santo Domingo

Las ciudades y los pueblos son libros que se leen con los pies

Quintín Cabrera
Los Hermanos García Naveira
Ría de Mandeo

Y llega la hora de la cena. Esta vez no hay que pensar mucho. Estaba decidido antes de entrar. Tortilla de Betanzos.

La tortilla como podéis adivinar por el vídeo, no es muy gorda, es blandita, tiene más huevos que la normal, no lleva cebolla, el huevo interno queda cocinado, pero no cuajado y se desparrama al cortarla. Tarea que, mis compañeros, me dejan hacer a mí. Un circulo completo de tortilla, trescientos sesenta grados, para tres, a ciento veinte grados, más menos cinco. Corte homologado, donde los haya.

Con un heladico de postre y nos vamos tan contentos al albergue

Ahora, mientras escribo esto, los dos están roncando suave y soy el único que vela las armas.

Mañana iremos O Mesón do Vento, a 1,8 km de Hospital de Bruma

Categorías
Camino Inglés

Ferrol – Pontedeume

21/04/2024, domingo

Hoy si que hemos descansado bien. Menuda diferencia de alojamiento.

Salimos del hotel América Ferrol a las siete y media y, caminando dos kilómetros, nos ponemos en el kilómetro seis, punto en el que lo dejamos ayer.

Caminito comenzado, es medio andado.

Anónimo

El camino está bien señalizado y veo que con respecto al track de la aplicación Mapas IGN, ha sufrido cambios y ya no nos podemos fiar de él.

Monasterio de San Martiño de Xubia, o de Couto. Por delante.
Monasterio de San Martiño de Xubia, por detrás

Monasterio de San Martiño de Xubia

Este antiquísimo y bello cenobio, llamado también del Couto, fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1972. Situado en la ruta xacobea del Camino Inglés, y punto desde el que parte el Camino de San Andrés de Teixido, su historia y desarrollo constructivo están ligados con importantes episodios de la historia de Galicia, viviendo etapas de grande esplendor, y llegando en el S. XII a ser uno de los monasterios más importantes de España.

Las señales suelen estar sobre monolitos con la fecha y los kilómetros a Santiago.

Las seguimos a veces y a veces nos las saltamos yendo por otro camino. Nunca he sido muy ortodoxo en eso y mis compañeros confían en mí.

Paisajes relajantes con verde y azul

La vida de cada hombre es un camino hacía sí mismo, el ensayo de un camino, el boceto de un sendero.

Hermann Hesse
Narón

Como hemos salido sin desayunar, nuestra primera «obsesión» era encontrar un bar abierto. No ha sido fácil, hasta Neda no había nada, me gusta como queda.

Allí hemos vuelto a comprobar el concepto tan distinto que tienen del servicio al cliente los hosteleros gallegos. Al que pedía café, dos trozos de bizcocho, al que pedía cerveza, pan con jamón.

En Fede segunda parada, cerveza con empanada gallega, ni comparación con la de Mercadona.

En la puerta del bar de Fede
Llegando a Pontedeume
Cruzando el puente sobre el Eume. Ya más ría que río.

Y ya en Pontedeume la tercera, más cerveza y más empanada.

Hemos llegado al albergue Río Eume a las tres de la tarde. Un albergue nuevo y luminoso. Estamos en un cuarto de tres literas de dos camas, Miguel y yo abajo y Cayetano, que es muy sacrificado y se lo agradecemos, arriba. Cada cama es como un cajón grande, con cortina en una de las paredes largas, para que no molesten las luces de la habitación y guardar la intimidad. Tienen también una lamparita, un enchufe y una repisa para dejar el móvil o las gafas.

Nuestros compañeros de habitación son tres portugueses. No hablamos mucho con ellos.

Nos duchamos, lavamos la ropa, la ponemos a secar, salimos a comer y a hacer fotos del lugar. En definitiva, las cosas que hacen los peregrinos día a día.

Nos damos un paseo, Cayetano se queda en la cama.

Iglesia de las Virtudes. Pontedeume
Ponte sobre Ría de Eume

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Miguel de Cervantes Saavedra
La Ría del Eume

Regresamos al albergue para seguir viendo Pontedeume, con la compañia de Cayetano.

Ha hecho un día muy agradable, aunque, poco a poco, ha ido a más frío y con más viento. Por si acaso, mañana llevaremos en la mini mochila alguna prenda más de abrigo.

Ya hemos visto por donde va el camino de mañana. Empieza en cuesta hacia arriba. Ya estamos avisados.

Son las diez, aún no ha anochecido del todo, pero ya estamos los tres, cada uno en su nicho, del que esperamos salir mañana, cuando el despertador, a las siete, nos diga: levántate y anda.

Y andaremos hasta Betanzos.

Categorías
Camino Inglés

Madrid – Ferrol

20/04/2024, sábado

Antes de las seis, ya estamos fuera de la cama. Casi un alivio levantarse. Ha sido una noche realmente estresante tanto para Miguel, en el piso de arriba, como para mí, en el piso de abajo, con miedo a levantarme, porque no había espacio y miedo a dar una patada a la escalera que de seguro era mas dura que mi pierna.

Duchados, vestidos y con la mochila cargada, camino de la Estación de Atocha. Y un viaje con apenas cuatro paradas nos pone en Chamartín.

Alli nos espera Cayetano. ¡Vaya tres patas para un banco!. Saludos, abrazos,… nos vimos el año pasado, pero es un placer vernos de nuevo. Me entero, quizás ya lo sabía y lo quise olvidar, que soy el mayor de los tres.

Desayunamos y, con un poco de retraso, por parte del tren, partimos en dirección a Ferrol. Será un viaje de cinco horas en el que aprovecho para escribir estás cosicas, que el día de mañana, si lo hay, me servirán de recordatorio.

Por la ventanilla se ve un día soleado y el termómetro que hay en el vagón marca 15 grados de temperatura en el exterior. A ver qué tal sigue al llegar a Ferrol.

En la estación del Ferrol

Aunque aún no he empezado el camino, lo poco que anduve ayer cargando mochila, me pasa factura y llevo las piernas con los típicos dolores de agujetas. Me he vuelto un flojeras. Pero resistiré.

El hotel de hoy, en Ferrol, un dos estrellas al lado de la Ría, está a años luz en calidad del de ayer. Es el América Ferrol. Tres camas (ya somos tres)

Dejamos las mochilas en la habitación y directamente a comer. Al Mesón Mateo, recomendado por la recepcionista. Recomendado y recomendable. Una exageración cada plato y Estrella de Galicia.

Vamos a la Oficina de Turismo, para centrarnos un poco y saber qué ver y por dónde empezar.

Palacio Municipal de Ferrol
Concatedral de San Julián. Ferrol
Interior de Concatedral de San Julian. San Julián es el patrono de Ferrol.
Plaza y monumento al Marqués de Amboage

Seguimos las recomendaciones, tanto la recepcionista del hotel como la señora de la Oficina de Turismo, nos proponen que, por la tarde, hagamos los primeros seis kilómetros del camino, porque ese punto (el kilómetro 6, justito al lado del Lidl) nos queda muy cerca del hotel.

Y eso hacemos. El Camino inglés sale por la Rúa Real hasta el puerto y siguiendo hacia la izquierda la orilla de la costa, por detrás de las dársenas, llegar a la ensenada de Gándara.

Camino Ingles. La Ría de Ferrol nos queda a la derecha. Bien señalizado.

Después de esto, antes de recogernos en el hotel, una cervecita con su tapa correspondiente. Tapa siempre por gentileza de la casa. Aquí da gusto ir de bares.

Y mañana a Pontedeume, si Dios quiere.

Categorías
Camino Inglés

Zaragoza – Madrid

19/04/2024, viernes

Primer día del Camino Inglés. Zaragoza a Madrid en AVE con mi compañero de viaje Miguel Ángel Blasco. Dia de trenes.

Me atrevo a ir andando desde casa a la estación Multimodal de Zaragoza, con la mochila (10 kg). En ese corto trayecto, me queda muy claro que ya no estoy para esos trotes y que no me va a dar ninguna vergüenza el tener que depender de la compañía de Correos para que me trasladen la mochila de albergue a albergue.

Hago una parada en COAPEMA, para despedirme de mis compañeras.

Con Elvira y Ksenia

En la Estación, me encuentro con Miguel Ángel y me despido de Pili.

Con Pili
Con Miguel Ángel

El AVE sale puntual y en una hora y cuarenta minutos se pone en Madrid.

Al Hotel que tenemos reservado, Metropolitan Atocha, le queda grande el nombre. Está muy cerca de la estación y es lo único bueno que tiene. No tiene WC en la habitación y las camas son en litera. Por lo menos nos servirá de aprendizaje, no estamos para dormir en la parte alta. Subir y bajar es un martirio para los pies y necesitamos ayuda para no caernos.

Apenas llegados, nos espera en la puerta del hotel, el amigo Demetrio Sánchez, un peregrino que no descansa, siempre está haciendo alguno. Habíamos hablado mucho por teléfono, pero nunca nos habíamos conocido en persona.

Con Demetrio Sánchez

Nos acompaña y guía por Madrid, desde Atocha hasta el Palacio Real. En la Iglesia de Santiago, inicio del Camino de Santiago de Madrid, nos sellan la credencial.

Un crucero sin cruz, pero con Santiago
Siempre que hay una imagen de Santiago, hay una imagen Virgen del Pilar

Nos despedimos de Demetrio y descansamos una hora en hotel y vuelta a salir a cenar algo. Bocata Brillante en bar el Brillante. Bocadillo grande de calamares. Muy grande pero menos sabroso que el de Los Espumosos de Zaragoza.

Y pronto a la litera que mañana hay que levantarse antes de las seis.

Categorías
Camino Inglés

Camino Inglés

Ésta sería la presentación de mi Camino Inglés, que voy a realizar entre los días 21 y 25 de abril, después de cinco años de parón.

Nunca es demasiado tarde para encontrar el camino

Por circunstancias que no vienen a cuento, no me siento capaz de grandes aventuras y he elegido este camino, porque es cortito, con etapas poco exigentes, porque voy acompañado con los amigos Miguel Ángel y Cayetano y porque hay servicio de envío de mochilas. Llamarme «turigrino» si queréis, que me da igual. Me viene a la cabeza una cosa que me dijo mi querida hija María: «Papá, ya has demostrado que sabes andar deprisa. Ahora tienes que demostrar que también sabes andar despacio.»

Lo intentaré, María. Pero tiene su dificultad.

El fracaso no es el final. El fracaso es una parte esencial del camino. La esperanza siempre vivirá en aquellos que estén dispuestos a seguir luchando.

Esta entrada en el blog, no tiene sentido didáctico, como pueden tener otras. No pretendo decir cosas como los kilómetros de la etapa, los pueblos por los que paso. Eso es lo de menos. Ya están bien detallados en Gronze. Pretendo que sea más intimista, como quien escribe un diario. Bueno, que la escribo para mí.

Zaragoza – Madrid 🚅
Madrid – Ferrol 🚅
Ferrol – Pontedeume 🚶‍♂️
Pontedeume – Betanzos 🚶‍♂️
Betanzos – Mesón o Vento 🚶‍♂️
Mesón o Vento – Sigüeiro 🚶‍♂️
Sigüeiro – Santiago de Compostela 🚶‍♂️
Santiago de Compostela – Zaragoza 🚅🚅
Recorrido

Categorías
Andadas

Con la edad en la mochila

Presentación

Desde el 2015 participo como voluntario en COAPEMA, el CONSEJO ARAGONÉS DE LAS PERSONAS MAYORES. El año 2021 decidí dar el salto a participar más activamente en el Consejo presentándome como candidato a la Comisión Permanente y tuve la gran suerte de que se apoyara mi candidatura.

COAPEMA está formado por unas doscientas cincuenta asociaciones, repartidas en su gran mayoría por Aragón, que suponen más de doscientos sesenta mil asociados. Somos conscientes de que nuestro colectivo se ha llevado la parte peor en estos tiempos de pandemia. Así lo ha reconocido el Gobierno de Aragón haciendo entrega de su máxima distinción, la Medalla de las Cortes de Aragón, a las personas mayores de la Comunidad por su «comportamiento ejemplar y su lección de vida».

Con la edad en la mochila

Soy Antonio Aladrén, vocal del Consejo Aragonés de las personas mayores. Con la edad en la mochila, es un proyecto personal, avalado por el COAPEMA e incorporado a su programa La marcha saludable. En él se juntan, por una parte, mi propia necesidad de cargar con la mochila y echar a andar, y por otra, el deseo del Consejo de tomar el pulso a sus asociaciones ya que sin ellas no sería nada.

Con la edad en la mochila consiste en un recorrido trescientos kilómetros, a pie, visitando diferentes localidades; en esta edición, de Zaragoza, para contactar con los responsables de las Asociaciones de Mayores.

Etapas previstas

  1. Zaragoza – La Muela
  2. La Muela – Salillas de Jalón
  3. Salillas de Jalón – Morata de Jalón
  4. Morata de Jalón – Calatayud
  5. Calatayud – Ateca
  6. Ateca – Ariza
  7. Ariza – Jaraba
  8. Jaraba – Munébrega
  9. Munébrega – Miedes de Aragón
  10. Miedes de Aragón – Aguarón
  11. Aguaron – Muel
  12. Muel – Zaragoza

Etapas reales

Las cosas no siempre salen como uno quiere. El problema de la falta de alojamiento en alguna de las localidades previstas ha hecho que se modificara un poco la idea primera, quedando de la siguiente manera:

  1. Zaragoza – La Muela – Salillas de Jalón
  2. Salillas de Jalón – Épila – Salillas de Jalón
  3. Salillas de Jalón – Calatorao – Ricla – Morata de Jalón
  4. Morata de Jalón – Calatayud
  5. Calatayud – Ateca
  6. Ateca – Ariza – Cetina
  7. Cetina – Jaraba
  8. Jaraba – Munébrega
  9. Munébrega – Miedes de Aragón – Aguarón
  10. Aguaron – Muel
  11. Muel – Zaragoza

Zaragoza – La Muela – Salillas de Jalón

Primera jornada. Jueves 05/08/2021

La idea era llegar a La Muela, desde Zaragoza, y terminar allí la etapa. La primera parte del camino ha discurrido por la orilla derecha del canal Imperial de Aragón, aguas arriba, hasta su cruce con la autovía A2. A partir de ese punto, ya sin árboles que me protegieran del sol y con una temperatura que llegaría a los 36º, siguiendo la antigua NII he ido pasando por varios polígonos industriales, el más importante el de Plaza, donde he aprovechado para comprar más agua. La subida al puerto de La Muela no ha resultado nada fácil.

En La Muela he parado a comer y descansar en el Restaurante Don Quijote. Allí me he entrevistado con Enrique Fortado, presidente de la Asociación San Antonio de Padua, con el que he mantenido una interesante conversación y la confirmación de que en La Muela no había ningún alojamiento. Las necesidades que han generado las plataformas de Amazon en Plaza y Bonarea en Epila han acabado con la oferta hotelera de la zona.

Aunque había otras opciones, como no dispongo de marcha atrás, tras despedirme de Enrique he seguido caminando hasta Salillas de Jalón, donde tenía previsto el final de mi segunda etapa.

Los aerogeneradores que no abaratan la energía y tampoco refrescan el campo han servido, por lo menos, para hacer algún descanso sentado a su sombra.

Luego, todo lo subido por la mañana ha habido que bajarlo por la tarde hacia el valle del Jalón donde me esperaba Épila y una jarra de cerveza en el Restaurante Doña Manuela.

Aún quedan seis kilómetros y medio hasta Salillas de Jalón, tramo que he hecho ya de noche

El camino en números

El camino en números

Etapa 1

Acumulado

Pasos

62000

62000

Kilómetros

46

46

De Zaragoza a Salillas de Jalón

Me hospedo en mi casa de Salillas.

La Marcha saludable tiene como objetivo prioritario promover el ejercicio moderado en las personas mayores, porque es una fuente de salud.
Hoy he empezado como el profesor que se equivoca y quiere arreglarlo diciendo «esto que yo he hecho, es lo que no se debe de hacer». Esto de hoy no tiene nada de moderado. Espero no volver a repetir lo de hoy, por mi propio bien.


Salillas de Jalón – Épila – Salillas de Jalón

Segunda jornada. Viernes 06/08/2021

Hoy ha sido una etapa controlada. No podía seguir adelante porque todas mis resevas de alojamiento hubieran tenido que ser anuladas y modificadas de fecha. Y bastante me costó conseguirlas.

He querido, por la mañana, entrevistarme con Mª Carmen Remiro, presidenta de la Asociación de jubilados Villa de Épila, pero no ha sido posible localizarla. El ir de Salillas a Épila y regreso han supuesto 21000 pasos, 16 km que esto ya es un ejercicio moderado y saludable.

Más suerte he tenido con la Asociación de Calatorao

Por la tarde, me reuno con Patri Nogueras y Antonio Langarita, Presidenta y Secretario respectivamente de la Asociación La Torraza, de Salillas de Jalón, de la que también soy socio. Me ha servido para conocer mucho mejor la Asociación a la que pertenezco.

He estrenado la camiseta que me decoré para esta marcha, con más voluntad que estilo.

El camino en números

El camino en números

Etapa 2

Acumulado

Pasos

21000

83000

Kilómetros

16

62

Sigo hospedado en mi casa. Sin problemas con el dueño.

Salillas de Jalón a Épila y regreso a Salillas de Jalón

Mañana iré hasta Morata de Jalón, con una paradita intermedia en Ricla.


Salillas de Jalón – Ricla – Morata de Jalón

Tercera jornada. Sábado 07/08/2021

La etapa de hoy, primero hasta Ricla y luego hasta Morata ya la he hecho alguna vez en mis entrenamientos. Ninguna sorpresa, sabía qué me esperaba. Hasta Ricla por el camino paralelo a la vía del tren.

En Ricla paro a hablar con Babil Embid, Ernesto García, Leocadio Roy, Inés Aguilar y Mari Carmen Sánchez, presidente, vicepresidente y tres vocales de la Asociación Santa María Magdalena. Es una Junta recién elegida llena de ilusión y ganas de que pase la pandemia de una vez para echar a andar.

Por lo pronto el que tiene que echar a andar soy yo, que hasta Morata de Jalón hay un buen trecho.

La segunda parte de la etapa, hasta casi llegar a Morata, he ido por las vías del tren, bueno, por al lado. Un poco incómodo pisando balastro, cada paso los tobillos bailaban a un son distinto. He pasado dos túneles, el 25 de nombre Estrechuelo, de 726 metros y el número 24 de nombre Peña de la Viuda de 128 metros.

Como y me hospedo en el Albergue de Morata, de la Federación Aragonesa de Montañismo. Estoy en una habitación con dos literas, cuatro camas. Con una tengo bastante.

En Morata, actualmente, no hay Asociación de Mayores. Aprovecho para volver a recorrer Morata y meterme por lugares en los que no había estado. A entrar en los bares en los que ya había entrado. A saludar a Miguel Aznar, amigo que conocí en mis andadas por Morata. Y hasta tengo tiempo de ver una Ronda Jotera.

El camino en números

El camino en números

Etapa 3

Acumulado

Pasos

34500

117500

Kilómetros

25

87

Mañana toca ir a Calatayud.


Morata de Jalón – Calatayud

Cuarta jornada. Domingo 08/08/2021

Salgo de Morata de Jalón por la carretera ZP1129, paso bajo el arco de la CEMEX y continuo por la carretra hasta casi estar debajo de Villanueva de Jalón, un pueblo abandonado en los años 50 del siglo XX. Allí tomo un atajo, en vez de seguir la curva que hace la carretera vuelvo a la vía del tren y voy por el túnel, ya tengo experiencia en silbar en la vía.

Sigo por carretera hasta Purroy y, antes de entrar, cruzo el Jalón y tomo un camino a mi izquierda que me lleva hasta cerca de Sabiñán y muy cerca de Paracuellos de la Ribera. Allí debería de haber parado a descansar y a reponer el agua de mis botellas, pero no lo hice. Y lo pagué bien pagado. El calor, las cuestas (sobre todo las cuestas arriba), que el camino en algunos puntos estaba sin desbrozar y tuve que cruzar campos de aliagas, que la poca agua que me quedaba parecía una sopa caliente,… me hicieron pensar que no iba a llegar. Comiendo moras y masticando hinojo y sin parar de andar, porque si no andas no avanzas.

El Restaurante Marivella llegó cuando ya no me quedaba agua y tenía la boca como un zapato.

Allí pude beber, sobre todo beber. Y comer, poco para lo que bebí. Y descansar. Aún quedaban siete kilómetros hasta Calatayud pero una vez repuesto siete kilómetros no era nada.

Ha sido un día duro, si. De Morata de Jalón a Calatayud. 42000 pasos, 31 km.

El camino en números

El camino en números

Etapa 4

Acumulado

Pasos

42000

159500

Kilómetros

31

118

Hoy, después de tantas fatigas, me iré sin haber podido quedar con Antonio Quevedo, presidente de la Asociación del IASS en Calatayud. No cogía el teléfono, espero que se encuentre bien. Es domingo y estamos en agosto.

Recorrido de Morata de Jalón a Calatayud

Me hospedo en el Hotel Fornos.

Me recorro el centro de Calatayud, tomo una tapa en el Mesón de La Dolores, sin preguntar por ella por si acaso. Y ceno en la Posada de San Antón.

De Morata de Jalón a Calatayud

Mañana etapa corta para compensar. Hasta Ateca, pasando y parando en Terrer.


Calatayud – Terrer – Ateca

Quinta jornada. Lunes 09/08/2021

Tanta calor en la cabeza no puede ser bueno. He vuelto a hacerlo. Me he vuelto a dejar el palo en el hotel (en esta andada es la primera vez, pero en casi todas hay una primera vez) menos mal que me he dado cuenta cuando llevaba apenas un kilómetro y medio. He dejado la mochila en un taller de coches y he regresado a por él.

El camino de Calatayud a Ateca es por carretera, montes a la derecha, huertas a la izquierda. Apenas hay tráfico.

En Terrer he estado hablando con Mariano Martínez Muñoz, presidente de la Asociación Santa Bárbara. Además de ponerme al día de la situación en la que viven los mayores de Terrer, me ha presentado al alcalde de la localidad y me ha enseñado su sede social.

En Ateca me espera Antonia Tineo, presidenta de la Asociación de la Tercera edad Santa Lucía. A Antonia tengo que agradecerle, además de su conversación, los trabajos que se ha tomado para encontrarme un alojamiento.

Entre mi salida fallida de Calatayud y mis vueltas por Ateca hoy han salido 30000 pasos, 22 km.

El camino en números

El camino en números

Etapa 5

Acumulado

Pasos

30000

189500

Kilómetros

22

140

Como y ceno en el mismo sitio, Restaurante El Bodegón.

Estoy hospedado en un albergue para transeuntes.

De Calatayud a Ateca
Recorrido de Calatayud a Ateca

Y mañana a Ariza


Ateca – Ariza – Cetina

Sexta jornada. Martes 10/08/2021

Etapa larga también, pero le he sacado una ventaja de dos horas al sol y he evitado las horas de más calor. He salido de noche con el farolico en la cabeza y un intermitente en el pecho. Como una moto.

Cuando he pasado por Bubierca, aún dormía. Y cuando he llegado a Alhama, estaba desayunando. Contamina queda a la izquierda y se abandona la NII entrando en un camino que acompaña a la autovía.

Aunque el camino era igual de largo que el que me llevó a Calatayud estaba exento de cuestas, y eso se nota.

Un patinazo lo tiene cualquiera y yo no voy a ser menos. Me he puesto en pie sin quitarme la mochila. Yo mismo me he quedado sorprendido.

He tenido que repostar en la estación de Repsol y más tarde en la de Cepsa.

Y por fin llego a Ariza, cuando el calor apretaba de lo lindo. En estos días que he elegido para esta andada se están alcanzando los 38 grados.

He comido en el Restaurante Hortal y allí he esperado a Concepción Arjol, joven presidenta de la Asociación de la Tercera edad de Ariza. Cada Asociación es un mundo.

Concepción, muy amable, me ha llevado en coche a Cetina, único lugar donde he encontrado alojamiento.

Y en Cetina hablo con Claudio Velázquez, antiguo presidente de la Asociación de mayores, que me ha contado los problemas que derivaron en el cierre de la Asociación.

Después de recorrerme Cetina han salido 45000 pasos, 34 km.

El camino en números

El camino en números

Etapa 6

Acumulado

Pasos

45000

234500

Kilómetros

34

174

Me hospedo en un apartamento completo, que todavia no tiene formalizados los papeles. Resulta algo caro, pero no hay otra cosa.

De Ateca a Ariza


Y mañana me toca ir a Jaraba.


Cetina – Jaraba

Séptima jornada. Miércoles 11/08/2021

Etapa corta que los paseos entre Jaraba y el Balneario Sicilia la han dejado en 29000 pasos, que suponen 21 km. Toda por carretera, menos los últimos dos kilómetros.

Veo amanecer, el sol sale algo tímido, pero se va haciendo fuerte mientras camino. El paisaje va cambiando, dejo atrás el secarral y comienza a aparecer el verde.

En Jaraba me hospedo en el Balneario de Sicilia, el de Serón sigue cerrado.

Por la tarde voy al encuentro de Alicia Pérez, presidenta; Ángel Sicilia, secretario y Purificación Sicilia, vocal de la Asociación Virgen de Jaraba.

Tanto presidenta como secretario cantan en el Coro y hoy, en la iglesia de la Transfiguración del Señor, daban el último adiós a una de las vecinas de la localidad.

Al terminar la ceremonia nos reunimos en casa de Ángel Sicilia. Entre los trés me ponen al día de la situación en la Asociación

El camino en números

El camino en números

Etapa 7

Acumulado

Pasos

29000

263500

Kilómetros

21

195

No todos los días tengo la oprtunidad de alojarme en un balneario. Aprovecho la hora de piscina térmica que incluye la estancia para dar un descanso a mis piernas.

De Cetina a Jaraba

Mañana iré hasta Munébrega.


Jaraba – Munébrega

Octava jornada. Jueves 12/08/2021

Etapa larga por carretera. He salido a las seis de la mañana, de noche, evitar las horas centrales del día (y las que le siguen), se hace fundamental.

Paso por Ibdes y, con el Pantano de La Tranquera a mi izquierda, llego a Nuévalos, donde hago una parada. El río Mesa y más tarde el río Piedra. Solo a tres kilómetros de donde estoy está el Monasterio de Piedra. Los paisajes el mayor aliciente de la etapa.

En Munébrega no hay asociación de Mayores. En el lugar donde como pregunto qué hacen me dicen que pasean o se quedan en casa.

Hoy, confieso, he estado a punto de tirar la toalla. La falta de alojamiento en Miedes de Aragón, en Belmonte de Gracián, en… me bajaba la moral, ya no sabía qué hacer y no me ilusiona nada dormir en la calle. El apoyo de mis compañeros del COAPEMA me permite continuar. Mañana en Miedes me vendrán a buscar para llevarme a Aguarón y poder seguir mi ruta.

El camino en números

El camino en números

Etapa 8

Acumulado

Pasos

39000

302500

Kilómetros

30

225

De Jaraba a Munébrega

Mañana voy a Miedes de Aragón y después a Aguarón.


Munébrega – Miedes de Jalón – Aguarón

Novena jornada. Viernes 13/08/2021

Etapa larga y con mucha cuesta. He salido a las seis de la mañana para evitarme una hora y media de sol.

Veo brillar ojos en la oscuridad. No sé de que animal será. Hay dos (cuatro ojos). Durante un rato me van siguiendo. Cada vez que vuelvo la cabeza y enfoco hacia atrás los brillos están más cerca. Al finál consigo ver a uno, es como un gato con orejas de punta.

El camino resulta fácil hasta Maluenda y Velilla de Jiloca.

Cerca de Maluenda descubro una señal del Camino de La Veracruz, que va desde los Pirineos hasta Caravaca de la Cruz, en Murcia.

En Velilla comienza la subida, Velilla ya es, en sí, una cuesta, o eso me ha parecido. Se sigue subiendo y parece que no va a acabar nunca. Afortunadamente, se acaba.

Desde arriba se divisa todo el valle y los pueblos que he ido dejando atrás. Ninguna de las fotos que hago capta esa grandeza. Luego viene una meseta, Campo Alto le llaman, lo leo en Google Maps. Y por fin una bajada más suave que la subida.

Se llega a Mara, donde hago una pequeña parada y alguna foto, y de allí, por la carretra, a Miedes de Aragón.

En Miedes solo hay cobertura para un operador de telefonía, que no es el mío. Me quedo incomunicado, sin poder llamar a presidenta de Asociación, Josefina, ni a mi compañero del Consejo Aragonés De Personas Mayores, José Luis. Resuelvo el problema llamando desde el ayuntamiento.

Después de comer, en el casino, me entrevisto con Josefina Buenafé, presidenta de la Asociación San Alejandro, que me pone al día de la situación de los mayores en Miedes. Viene acompañada de Angelines Tejero, de la Asociación de Mujeres.

Lavadero de Miedes de Aragón. Me encanta esta foto.

En Miedes de Aragón no hay alojamientos. José Luis Gil, vicepresidente del COAPEMA, me viene a buscar para llevarme, en coche, a Aguarón. El plan inicial se adelanta un día.

Aguarón

Nos reciben Jesús Artigas, Tomás Tobed, presidente y secretario de la Asociación Marín Bosqued y casi todos los miembros de la Junta.

Ha sido, para mí, el lugar donde me he sentido más arropado. Nos han enseñado el Museo de Marín Bosqued, pintor hijo de Aguarón que cedió parte de su obra para la creación del Museo. Vemos también la Iglesia de San Miguel Arcángel, barroca del siglo XIII. Conocemos a Juan Carlos Bernal, alcalde de Aguarón, que nos enseña el Ayuntamiento y nos ofrece su salón para hacer desde allí alguna sesión de Aulas Itinerantes.

No faltan las visitas al Casino y a las piscinas. Me hospedo en casa de Conchita y Tomás, secretario de la Asociación. Mi agradecimiento.

El camino en números

El camino en números

Etapa 9

Acumulado

Pasos

39000

341500

Kilómetros

29

254

Mañana a Muel.

De Munébrega a Aguarón


Aguarón – Muel

Décima jornada. Sábado 14/08/2021

Etapa mediana. Mis anfitriones, Conchita y Tomás, han madrugado más que yo, me acompañan hasta Cariñena y me dejan «encarrilado» hacia Muel.

Hoy, el sol tenía un brillo especial. Ya asustaba recién salido.

Sigo por la N330 con viñas a ambos lados de la carretera. Llego a Longares donde hago una paradica para repostar. Y sin abandonar la carretera, hasta Muel.

Han salido a mi encuentro José Luis Gil, presidente, Fernando Hernández, vocal, ambos de la Asociación La Inmaculada de Muel y Jesús Artal, presidente de la Asociación Santa María Magdalena de Mozota y . Hemos dado juntos un paseo por el espectacular parque de Muel y visitado, con guía, la ermita de Nuestra Señora de la Fuente. Me albergo en una casa del Ayuntamiento. Mañana a Zaragoza

El camino en números

El camino en números

Etapa 10

Acumulado

Pasos

36000

377500

Kilómetros

27

281


Muel – Mozota – Cadrete – Zaragoza

Undécima jornada, y última. Domingo 15/08/2021

Hoy he salido un poco tarde, además por primera vez en mucho tiempo, el programa MAPS.ME me ha fallado. Según la ruta que marcaba, en un punto, se podía cruzar el Río Huerva. Pero sería a nado; no había puente.

He tenido que dar la vuelta y después de hora y media andando solo había avanzado dos kilómetros. El sol también ha pegado bien. Hoy, domingo, era un día de bicicleta. Me he cruzado con muchos ciclistas, solos o en grupo.

Veo a mi izquierda dos memoriales, cruces y flores, por dos ciclistas muertos en carretera.

Al llegar a María de Huerva pueden más mis ganas de llegar a casa que las de quedar como un señor. Y cojo un bus de línea. ¡Qué inventos!, lo rápido que iba, lo cómodo que se estaba y el airecico que entraba por las ventanillas.

Mañana a descansar.

El camino en números

El camino en números

Etapa

Acumulado

Pasos

24000

401500

Kilómetros

18

299


Categorías
Sin categoría

Protegido: Bloques para Blog

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Categorías
Noticias Sin categoría

Pasos del Camino

Guilherme Ribeiro (Pasos del Camino), peregrino, hospitalero y devoto de Santiago Apóstol, está realizando una serie de entrevistas a peregrinos preguntando por su concepción del Camino, notivaciones, anécdotas, vivencias,… y en diciembre de 2020 tuve el honor de participar en una de ellas.

Vídeo 1 de 4

Vídeo 2 de 4

Vídeo 3 de 4

https://youtu.be/ap43TagrNqo

Vídeo 4 de 4

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 17 – Logroño

De Alcanadre a Logroño

Lunes, 30 de septiembre de 2019, andando y sin andar hasta Logroño.

Hoy habíamos quedado en la puerta de ‘mi apartamento’ a las siete y media, y hemos sido puntuales para afrontar nuestra última etapa, por ahora.

Etapa anterior
Etapa anterior

No ha habido problemas para encontrar el camino. Ya ayer lo estudiamos antes de despedirnos.

El recorrido ha ganado mucho en belleza al del día anterior.

Se pasan por montes con mucha viña, que dejan allá abajo el curso del Ebro. Hoy salen fotos bonitas.

Valvanera en la ermita de Aradón

En el kilómetro cuatro de la ruta, tomamos un atajo que nos lleva al kilómetro ocho ahorrando casi tres. Y como no hay atajo sin trabajo, a cambio tenemos que subir una fuerte cuesta y bajar una más que pronunciada pendiente.

Esparragueras

No sale mal la transación porque además desde lo alto del monte gozamos de unas vistas impresionantes.

Encontramos en el camino, ya en la zona baja, junto al Ebro, campos de espárragos y más adelante el sendero está bordeado de endrinos, o pacharanes. Me explica Juan Luis como hacer pacharán y me animo a coger media bolsa de bayas.

Arrúbal

A Arrúbal llegamos pronto, apenas dos horas y media. Hacemos una parada.
Y ya un poco más adelante, en el Polígono industrial de Agoncillo tomamos un autobús hasta Logroño.

Iglesia del Salvador, en Arrúbal
Iglesia del Salvador, en Arrúbal

Logroño

Vamos directamente a la Catedral, a sellar nuestra última minietapa y después a la estación de autobuses. Valvanera y Juan Luis billete a Pamplona. Yo a Zaragoza.

Concatedral de Santa Maria de la Redonda. Logroño

Y alli nos despedimos.

Juan Luis y Valvanera
Espartero, Logroño
Espartero en su caballo

Tengo por delante una dura tarea y me pongo manos a la obra, repasando mis apuntes.

Calle Laurel

Calle Laurel. Primero el Perchas. Está cerrado, cierra los lunes.

El Perchas

Segundo El Agus, bocatín de pincho moruno y vino. Objetivo alcanzado.

Bar Lorenzo. El tío Agus
De tapas en Logroño
Bocatín de pincho moruno

Tercero, El Soriano, el de los champiñones. Tapa de champiñón y vino. Otro tarea cumplida.

Tercero. Pregunto donde se toma una tapa que se llama Cojonudo. En el bar Donosti. Cerrado. Pero mi intención estaba clara y el vino tinto.

De tapas en Logroño
Bar Donosti, cierra los lunes

Cuarto, bar de pinchos de tortilla. Localizado. Pincho con picante y otro vino.

De tapas en Logroño
Pincho de tortilla con picante

Y estaba pensando en sustituir a los bares cerrados, cuando he visto a dos peregrinos que llevaban colgando la manita de la amistad de Mocho (José Sanchis).

Son Rosa y Santiago. Han llegado a Logroño haciendo en Camino de la Lana.

Con Rosa y Santiago en Logroño
Rosa y Santiago

Buen rato, con otro tinto, hablando del camino y de nuestros amigos comunes. Entre ellos Demetrio.

Y hay que despedirse que mi bus sale pronto.

Estación de autobuses de Logroño
Estación de autobuses de Logroño

No como, debo estar malo, no tengo hambre.

En el bus veo pasar el camino de una semana en poco más de una hora.

Y de nuevo en Zaragoza. A maquinar el próximo camino.

Ya sabéis que os agradezco mucho vuestros comentarios, son ánimos para que siga contando mis cosas y me hacéis sentir muy bien cuando me decís que os gusta lo que escribo.

Apuntes sobre este camino, según mi experiencia:

  • No recomendado para primerizos
  • Grandes distancias (hasta 30 km en algunos casos) sin nada en medio
  • Está relativamente bien señalizado aunque hay momentos que hay que echar mano de GPS.
  • El puente de Gelsa sigue cortado. En algún lugar se debería informar al peregrino. Y… en algún momento volverá a estar operativo.
  • Poquísimos albergues tipo «Camino Francés», la mayoría pensiones. Se salva algo la zona de Zaragoza a Logroño.
  • Alojamientos mal documentados. Muchos de los que están en guías ya no existen, otros que están en activo no están publicitados. Los documentados y que todavía existen necesitan revisión de teléfonos de contacto y de precios.
  • Muy pocos peregrinos haciéndolo. La mayoría hacen el Camino Ignaciano, con lo que solo te los cruzas.
  • El Ebro ofrece muy buenos paisajes.
  • La mayor parte del recorrido es llano. La única etapa que requiere algo de esfuerzo la de Xerta a Gandesa.

Paso por:

  • Alcanadre
  • Arrúbal
  • Agoncillo
  • Logroño

Hospedado en:

En mi casa. Regreso a Zaragoza el mismo día

Otros alojamientos

Logroño

Albergue de peregrinos de Logroño
C. Rua Vieja, 32
Tel.: +34 941 24 86 86

Albergue parroquial Santiago El Real
C. Barriocepo, 8
Tel.: +34 941 209 501

Albergue Albas
Pl. Martínez Flamarique, 4 bajo
Tel.: +34 941 700 832
www.alberguealbas.es

Llegada a Rioja
C. Los Baños, 2
Tel.: +34 941 272 329
www.checkinrioja.com

Albergue Logroño
C. Capitán Gallarza, 10
Tel.: +34 941 25 62 26
casaconencanto.net

Albergue Santiago Apóstol
C. Rua Vieja, 42
Tel.: +34 941 256 976

Hostal Entresueños
C. Portales, 12
Tel.: +34 941 271 334
www.hostellogrono.com

Pensión Logroño
C. Canalejas, 7, 2º-A
Tel.: +34 941 101 186
Sitio web de Camino Hotelhttp: //pensionlogroño.es

Pensión Parque del Ebro
 Pº de la Constitución, 24
Tel.:  +34 616 840 786
www.parquedelebro.com

Pensión Saint Mateo
C. Marqués de Murrieta, 35
Tel.: +34 620 637 191
www.pensionsaintmateo.com

Hostal La Numantina
C. Sagasta, 4
Tel.: +34 941 251 411
www.hostalnumantina.com

Hotel Isasa *
C. Doctores Castroviejo, 13
Tel.: +34 941 256 599
www.hotelisasa.com

Hotel Murrieta ***
C. Marqués de Murrieta, 1
Tel.: +34 941 224 150
www.hotel-murrietalogrono.com

Hotel F & G Logroño ***
 AV. de Viana, 2-6
Tel.: +34 941 008 900
www.fglogrono-hotel.com

Hotel Calle Mayor ***
C. Marqués de San Nicolás, 71
Tel.:  +34 941 232 368
www.hotelcallemayor.com

Hotel Marqués de Vallejo ***
C. Marqués de Vallejo, 8
Tel.:  +34 941 248 333
www.hotelmarquesdevallejo.com

Camping La Playa
AV. de la Playa, 6
Tel.: +34 941 25 22 53
www.campinglaplaya.com

AC Hotel La Rioja
 Calle Madre de Dios, 21
Tel.:  +34 941 27 23 50
www.marriott.com/hotels/travel/rjllo-ac-hotel-la-rioja

BERONUM HOSTEL LOGROÑO
 Calle Beatos Mena y Navarrete 34,1D
Tel.: +34 684 03 92 91
www.beronumhostel.es

Hostal Rioja Condestable
Calle Doctores Castroviejo, 5
Tel.: +34 941 24 72 88
www.hostalriojacondestable.es

Hotel Carlton Rioja
AV. Gran Vía Juan Carlos I, 5
Tel.:  +34 941 24 21 00
www.hotel-carltonlogrono.com

Hotel Ciudad de Logroño
 Calle Menéndez Pelayo, 7
Tel.: +34 941 25 02 44
www.hotel-ciudaddelogrono.com

Hotel Condes de Haro
 Calle Saturnino Ulargui, 6
Tel.:  +34 941 20 85 00
www.hotelcondesdeharo.com

Hotel Gran Via Logroño
AV. Gran Vía Juan Carlos I, 71
Tel.: +34 941 28 78 50
www.hotelgranvialogrono.com

Hotel Los Bracos por Silken
Calle Bretón de los Herreros, 29
Tel.: +34 941 22 66 08
www.hoteles-silken.com/en/hotel-los-bracos-logrono/

Sercotel Hotel Portales
Calle Portales, 85,
Tel.: +34 941 50 27 94
www.sercotelhoteles.com/hoteles/espana/Logrono/portales/

Hostal La Cortijana
Calle Beatos Mena y Navarrete, 16
Tel.: +34 941 23 03 44
www.hostallacortijana.com

Hotel NH Logroño
AV. Club Deportivo, 98
Tel.: +34 941 51 92 70
www.nh-hoteles.es/hotel/nh-logrono

Hotel NH Herencia Rioja
 Marqués de Murrieta, 14,
Tel.:  +34 941 21 02 22
www.nh-hoteles.es/hotel/nh-logrono-herencia-rioja

Pensión Belchite
Calle Belchite, 2,
Tel.: +34 682 36 04 07
www.pensionbelchite.com

Pensión Berceo
 Calle Gonzalo de Berceo, 8
Tel.: +34 619 65 55 93
www.pensionberceo.com

Pensión Blanquita
 Calle Beatos Mena y Navarrete, 18,
Tel.: +34 941 23 03 44

Pensiones Calfred II
Calle Somosierra, 15
Tel.:  +34 941 24 71 95
www.calfred.com

Pensión Cinco Villas
Calle Labradores, 21,
Tel.: +34 655 97 85 75
www.pensioncincovillaslogrono.es

Pensión El Espolón
Calle Juan XXIII 4, 1º C
Tel.: +34 601 02 12 00
www.pensionelespolon.es

Pensión Entreviñas
Calle San Agustín, 8 – 3 °
Tel.:  +34 607 41 47 47
www.pensionentrevinas.com

Pensión La Estación
AV. España, 12,
Tel.:  +34 941 04 95 69
www.pensionlaestacion.com

Pensión La Rioja
 Calle Diego velazquez 8, 1ºD
Tel.: +34 638 55 21 26
www.pensionlarioja.es

Pensíon Laurel
 Gonzalo de Berceo, 4, 1º B
Tel.:  +34 941 22 51 54
www.pensionlaurel.com

Pensíon Travesía
 Calle del Laurel, 24,
Tel.: +34 636 04 96 08

Sello de la Concatedral de Santa María de la Redonda, en Logroño.
Sello de Logroño


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 16 – Alcanadre

De Calahorra a Alcanadre

Domingo, 29 de septiembre de 2019, andando hasta Alcanadre.

A la hora de costumbre y sin necesidad de despertador ya estoy arriba. Y a las siete saliendo del albergue/hotel.

Me despido de Juan Luis y Valvanera en la puerta de su habitación, a ellos aún les queda un ratico para salir.

Iglesia de Santiago en Calahorra, antes de amanecer.
Iglesia de Santiago, Calahorra
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

No tengo ningún problema en encontrar el camino. Y en caso de duda echo mano de la ruta en el móvil.

Hoy me lo he tomado con calma, de vez en cuando miraba hacia atrás por si venían mis compañeros peregrinos de estos días.

El mirar atrás me ha servido para pillar el momento del amanecer. La foto no está muy bien pero era un sol grande que salía por el horizonte y antes de verse entero era tapado por las nubes. Solo se veía un ‘filete’ de sol.

Amanecer saliendo de Calahorra
Amanecer

He pasado por muchas viñas, la mayoría ya vendimiadas pero muchas otras que parecían abandonadas, las uvas ya estaban pasas.

Viñas

El canal de Lodosa es lo que más me ha llamado la atención. Ha sido necesario cruzarlo en dos ocasiones.

Canal de Lodosa. Riega tres Comunidades Autónomas: Navarra, La Rioja y Aragón (Zaragoza).
Canal de Lodosa

Hoy sin paradica intermedia. No había ningún pueblo hasta Alcanadre.

Justo se veía ya, apenas quedaba un cuarto de hora para llegar y, en una bajadita con piedricas pequeñas, resbalo y acabo rodilla en tierra. Un pequeño escorchón que me deja la rodilla como cuando tenía diez años.

Estoy que me caigo
No es necesario amputar, gracias a Dios

Alcanadre

En el bar La Unión tenian habitaciones. Pero luego, mirando en internet, he encontrado otros dos sitios donde tambien alquilaban. Los precios alrededor de los treinta euros.

Espero casi dos horas a Valvanera y Juan Luis pero no aparecen. Ni siquiera nos dimos el telefono y no puedo saber por donde van.

Iglesia parroquial de Alcanadre
Iglesia de la Asunción, Alcanadre

Me decido por un apartamento con dos alturas, cocina equipada, dos baños, tres dormitorios, salón. Lastima que es domingo y la tienda de ultramarinos está cerrada. Tengo que ir de restaurante.

Enfrente del apartamento está Las Brasas de Baco, un restaurante elegante, y como allí. Platos de diseño, abundante y bien de todo.

Recibo una llamada, es Juan Luis. Como en Face ‘lo casco todo’, ha encontrado mi teléfono.

Juan y Valvanera han tenido problemas para encontrar la salida hacia el camino en Calahorra y también han tomado el camino equivocado a mitad del trayecto.

Quedamos que mañana vamos juntos de nuevo.

Altar mayor de la Iglesia de la Asunción, en Alcanadre.
Interior de Iglesia. Altar Mayor

Alcanadre no parece que tenga muchas cosas para ver. La iglesia, como todo pueblo que se precie, que esta vez es la de la Asunción. Una casa curiosa que he visto y un mural reivindicativo feminista.

Una casa bonita en la plaza de Alcanadre, con escudo heráldico.
Casa en Alcanadre

Mañana iremos a Logroño y será mi fin de camino. Hay que volver a Zaragoza que van a ser las fiestas del Pilar y si no estoy me podrán falta.

Paso por:

  • Calahorra
  • Alcanadre

Hospedado en:

Alcanadre
Apartamentos San Isidro
C/ San Isidro, 32

Otros alojamientos

Alcanadre

Bar La Unión
Tel.: 941165018
Email.: info@lariojaturismo.com
8 plazas

La Casa Azul de Ramón y la Asun
Calle Traseras de Pilares, 29
Tel.: 686 73 01 87

Apartamentos San Isidro
C/ San Isidro, 32

Sello de la Parroquia de Santa María de la Asunción, en Alcanadre
Sello de Alcanadre


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 15 – Calahorra

De Alfaro a Calahorra

Sábado, 28 de septiembre de 2019, andando hasta Calahorra

Los tres peregrinos del albergue de Alfaro empezamos a movilizarnos a las seis y media, para estar listos y desayunar a las siete.

Por su parte Liz ya trastea por la cocina en el piso de abajo preparando todo.

Camino
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Tras el desayuno nos despedimos de Liz y empezamos a andar.

Rincón de Soto

Hoy caminando con compañía nos ha vuelto a pasar: los once kilómetros hasta Rincón de Soto, se han pasado volando.

Entrando en Rincón de Soto

El camino, comparado con la conversacion con Juan Luis o con Valvanera, no ofrece demasiados atractivos, salvo que aquí cojo una pera y más allá un racimito de uva.

El Ebro sabemos que está por ahí cerca, que para eso vamos por su camino, pero tampoco se deja ver muchas veces.

Hoy lo que si se dejan ver son los mosquitos. El primer dia que me atacan de todos los que llevo andando. Por suerte llevo repelente y una pomada para picaduras.

Y llegamos a Rincón de Soto, el pueblo de mi amiga María Jesús.

Iglesia de San Miguel Arcángel, en Rincón de Soto

Están preparando las mesas, ya al punto de la mañana, para una paellada popular a la que hemos llegado muy pronto.

Rincón de Soto en fiestas. Preparando paellada.
Preparando las mesas para la paellada

Tras una pequeña parada en Rincón de Soto seguimos camino hasta Calahorra.

Son otros once o doce kilometros, sin ninguna dificultad. Un paseico por el campo.

Juan Luis Peregrino

Calahorra

Por el camino, llamamos al albergue de peregrinos para reservar pero nos dicen que no habrá ningún problema.

Catedral de Santa María
Catedral de Santa María. Calahorra

Llegamos muy pronto a Calahorra. Lo más dificultoso es subir hasta el albergue, que está en la parte alta, junto a la iglesia de San Francisco.

Iglesia de San Francisco. Al lado del albergue de peregrinos.
Iglesia de San Francisco. Calahorra

El albergue es mejor que muchos hoteles. Estoy en un cuarto con dos camas y baño.

Estupendo albergue el de Calahorra
Albergue de Calahorra

Me ducho y descanso antes de salir a comer. Hay suficiente tiempo para eso.

En el restaurante me cobran todas las peras que me he comido por el camino, esto del menú fin de semana, se pone por las nubes.

Ayuntamiento de Calahorra y estatua de Quintiliano
Ayuntamiento de Calahorra y estatua de Quintiliano

Después de comer, paseo por Calahorra. Hay muchos letreros indicando lugares de interés, pero me conformo con unos pocos.

La calle de los paraguas
Curiosa calle en Calahorra

Hago una visita a la iglesia de Santiago, y veo el Ayuntamiento y el arco de Planillo.

Arco de Planillo. Side one.
Arco del Planillo de San Andrés. Única puerta de entrada a Calahorra que aún se mantiene en pie.
Arco de Planillo. Side two.

No he vuelto a ver a Valvanera y Juan Luis, espero que mañana volvamos a ir juntos.

Iglesia de Santiago, Calahorra
Iglesia de Santiago en Calahorra
Santiago apóstol haciendo amigos
Santiago y sus amigos los moros

Salgo alguna vez más a pasear por los alrededores del albergue y compro algo para desayunar mañana.

Iglesia de San Andrés en Calahorra
Otra iglesia, esta la de San Andrés. Calahorra

Y escribo esto en un parquecito que hay junto al albergue y la iglesia de San Francisco. Mañana tengo una etapa corta y hace una noche muy buena, no tengo prisa por acostarme..

Quiero ir a Alcanadre, veinte o veintiún kilómetros. No encuentro albergue en Alcanadre, pero no pierdo la esperanza.

Foto Fyuse del día

Paso por:

  • Alfaro
  • Rincón de Soto
  • Calahorra

Hospedado en:

Calahorra
Albergue de peregrinos San Francisco
Rasillo de San Francisco s/n
Tel.: 637736109 / 658217667 (Sheila Gómez)
Email.: turismo@aytoalfaro.org
18 plazas
12 €

Otros alojamientos

Calahorra

Hostal Gala
Av. Estación 17
Tel.: 941145515
Email.: info@hostalgala.es
Web.: www.hostalgala.es
24 plazas
52 €

Sello del albergue de peregrinos San Francisco en Calahorra
Sello del Albergue de peregrinos San Francisco. En Calahorra.


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 14 – Alfaro

De Tudela a Alfaro

Viernes, 27 de septiembre de 2019, andando hasta Alfaro.

Como me acuesto tan pronto, no me da pereza madrugar, pero tampoco vale la pena salir de noche. Asi que voy sin prisas, con el ritual.

El Hortelano, de Antonio Loperena
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Me embadurno los dedos de los pies con vaselina. Pongo calcetines,… recojo todo en la mochila, lleno la bolsa de agua, repaso que no me dejo nada.

Hoy había desayuno en el albergue, de selfservice, pero completo. Cafe, tostadas, mantequilla y mermelada, aceite, cereales,…, para hacer veintiun kilometros ya está bien.

Y salgo del albergue.

Sagrado Corazón de Jesús, saliendo de Tudela

El camino de hoy sigue el curso del Ebro, unas veces más cerca, otras más lejos. Igual pasa con las vías de ferrocarril.

El Ebro
El Ebro

Paso por plantaciones enormes de maíz. Y como voy solo me pongo a cantar, mal por supuesto. En eso estaba cuando me adelanta un ciclista.

El reduce la velocidad y yo la aumento y vamos hablando juntos durante más de cinco kilómetros. Me cuenta de quien son los campos, cuales son de manzanas, cuales de peras y cuales de melocotones.

Campo de Pimintos rojos
Campo de pimientos

Se llama Rafael del Río y nos hacemos una foto.

Con Rafael del Río

Castejón

En otros cinco kilómetros más me pongo en Castejón y paro a tomar una cerveza y un pincho de tortilla.

Bodega en Castejón
Bodega en Castejón

Y en otros cinco más, por una pista paralela a la carretera y bordeada de perales y viñas, llego a Alfaro.

Alfaro

Un viaje corto, descansado y con un rato de amena compañía.

Me hospedo en el Albergue de Peregrinos de Alfaro. Es de donativo y su hospitalera voluntaria de estas semanas es Liz Murray, irlandesa.

Hace cena para los peregrinos. Es el primer albergue de este tipo que he encontrado en este camino.

Salgo a comer y voy al restaurante Palacios. Un Lizarrán.

Quiosco de la música, Alfaro
Quiosco de la música

Al poco de regresar llegan dos nuevos peregrinos. Valvanera y Juan Luis, son matrimonio, de Pamplona, también hacen el camino del Ebro y también llegarán hasta Logroño.

Colegiata de Alfaro
Colegiata de Alfaro

Salgo a dar una pequeña vuelta por la ciudad. Visito la Colegiata que tengo la suerte de ver abierta y subo al mirador de las cigüeñas. Alfaro es la ciudad con mas nidos de cigüeña, más de setecientos. Algunos estan monitorizados con cámaras web. Es como un Gran Hermano Cigüeñil.

Alfaro. Nidos de cigüeñas desde el mirador
Alfaro. Nidos de cigüeñas desde el mirador

Compro tambien cuatro pastelitos rusos para aportar a la cena.

En el interior de la Colegiata. Piedad
Alfaro

A las ocho, que es la hora de cenar peregrina, nos juntamos seis en el albergue. Hospitalera, tres peregrinos y dos representantes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Alfaro.

Alfaro. Virgen muy venerada por la comunidad ecuatoriana
Virgen muy venerada por la comunidad ecuatoriana

Ensalada, pasta con lentejas y un postre combinado de pastel ruso, fruta, helado y mermelada de mora.

Hablamos, como no, del Camino. Es el tema recurrente de los peregrinos.

Al finalizar hacemos una foto de recuerdo.

Albergue de Alfaro
José Luis, Juan Luis, Valvanera, José Ignacio, Liz y yo mismo

Y tras lavar platos, a las diez, luces apagadas y a dormir. Pienso que, a estas horas, hasta las cigüeñas seguirán despiertas.

Paso por:

  • Tudela
  • Castejón
  • Alfaro

Hospedado en:

Alfaro
Albergue de peregrinos de Alfaro
Paseo de La Florida 23
Tel.: 666041958
Tel.: 941180133
Email.: turismoalfaro@alfaro.es

Otros alojamientos

Alfaro

turismo@aytoalfaro.org
10 plazas
Donativo

Hotel HM Alfaro
San Antón 32
Tel.: 941180056 / 629365137 (Pilar Moreno)
Email.: info@hmalfaro.es
Web.: www.hotelhmalfaro.com
32 €

Sello del Albergue de Peregrinos de Alfaro. Asociación de amigos del Camino de Santiago de Alfaro
Sello del Albergue de Peregrinos


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 13 – Tudela

De Gallur a Tudela

Jueves, 26 de septiembre de 2019, andando hasta Tudela.

Hoy hemos desayunado juntos Ray, Françoise y yo. Y nos hemos despedido.

El Canal Imperial de Aragón, a su paso por Gallur.
El Canal Imperial de Aragón en Gallur
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Françoise irá hasta Tarazona para hacer el camino de Soria, Ray regresa a casa porque se le ha roto el movil, y ya dice Amaral ‘Sin móvil no soy nada’ y yo que sigo imperturbable, aunque de nuevo solo, mi camino hacia Logroño.

Ayer decidí ir por la orilla del Canal Imperial de Aragón. Y ¡vaya canal!. Ya por Gallur es imponente y va mejorando conforme se va aguas arriba. Nada que envidiar a aquel que me acompañó por Tarragona.

Éste, el de Aragón, majestuoso. Me pongo a leer sobre él mientras camino, a riesgo de tozolón.

Magnífico Canal Imperial de Aragón
En dos palabras im presionante

Se hizo un siglo antes que el que nace en Xerta, fue la mayor obra de ingeniería civil de Europa, ciento diez kilómetros, hasta Fuentes de Ebro.

Puente de Valverde
Puente de Valverde

Esto de viajar y ver las cosas me anima a aprender. Bueno que encantadico con el canal. Si quereis saber más entrar en la wikipedia.

He empezado a caminar por la margen izquierda y al llegar al puente de Valverde he pasado a la derecha.

Y, aun viendo que el canal me llevaba hasta cerca de Tudela, se me ha ocurrido dejarlo para ir a Cortes de Navarra. Un error visto lo visto, pero impredecible.

Camino cortado por riegos. Hay que dar la vuelta.
No me pises lo regao

Primero caminos cortados por acequias. Hoy era dia de riego. He tenido que dar la vuelta en un par de ocasiones.

Cortes de Navarra

En Cortes, que se prepara para fiestas este fin de semana, veo el castillo y hasta hago y me hacen una foto en su interior.

Castillo de Cortes de Navarra
Interior del Castillo
Junto al pozo de los deseos

Salgo de Cortes de Navarra por un camino agrícola bordeado de campos de maíz y otras cosas verdes de esas que comen los vegetarianos, y luego acompañando a las vías del ferrocarril hasta que el camino desaparece.

Camino cortado. Mejor ir por carretera que por la vía.
El camino desaparece

Me quedo sin saber que hacer ni hasta donde tendré que regresar. Tengo suerte que aparece un coche que va a la granja donde termina el camino.

Me dice que tengo que ir por las vias unos doscientos metros, que luego sigue habiendo camimo. Pero que vaya con cuidado.

¡Y tanto! Al bajar de las vías pasa un Alvia de esos que van a ciento cincuenta.

Después de otro tramo, vuelve a pasar lo mismo. Ya no me fío un pelo, prefiero ir por carretera.

Y por carretera he llegado hasta Ribaforada ya a la hora de comer.

Ventilando los calcetines en Ribaforada
Un ratico de descanso, después de comer

Una vez comido, en el Restaurante Zona Centro, sigo camino de nuevo por el canal y ya no lo dejo hasta el Bocal, que es la zona en la que nace.

Solo quedan cinco kilómetros para el nacimiento del Canal Imperial
Hito de los cinco kilómetros

Tudela

Llego a Tudela a las cinco y media de la tarde. Después de cuarenta kilometros y un día muy caluroso.

Me hospedo en el albergue de peregrinos. Una habitación con cuatro camas para mi solo.

Banderas de peregrino. Albergue de Tudela
La ropa tendida

Descanso muy poco, la tarde se me echa encima y quiero hacer alguna foto.

Tudela
Una plaza de Tudela
Catedral de Tudela
Catedral de Tudela

Aquí tambien hacen eso del juepincho, aprovecho la oferta en dos bares y regreso al albergue.

Un rincón agradable en Tudela
Placita con buen ambiente

La etapa de mañana, hasta Alfaro, es mucho más corta. Me vendrá bien.

Paso por:

  • Gallur
  • Cortes de Navarra
  • Ribaforada
  • Fontellas
  • Tudela

Hospedado en:

Tudela
Albergue Juvenil y de Peregrinos
Camino Caritat 17
Tel.: 664 63 61 75
Email.: alojamiento@laveredadelcierzo.com
Web.: www.alberguetudela.es
48 plazas

Otros alojamientos

Mallén

Acogida Municipal en vestuario del polideportivo

Hostal Pinocho
Tudela 4
Tel.: 976850225

Cortes de Navarra

Casa Rural Rincón del Bú
Blanca de Navarra 6
Tel.: 660308471 / 605024484 (Marisa)
Email.: info@casaruralbardenas.es
Web.: www.casaruralbardenas.es
9 plazas
15 €

Hostal Restaurante La Abuela
Cervantes 54
Tel.: 948800064
15 €

Turismo Rural El Talón del Reino
Azucarera 3
Tel.: 665615855 / 652656858
Email.: eltalondelreino@hotmail.com
Web.: www.turismoruralnavarra.es
11 plazas
15 €

Ribaforada

Acogida en el Polideportivo
Tel.: 948864005 (Ayuntamiento)
4 plazas

Tudela

Pensión La Estrella
Carnicerías 12
Tel.: 606575631
Email.: pensionlaestrella@hotmail.es
Web.: www.pensionlaestrella.com
20 a 25 €

Hostal Remigio
Gaztambide Carrera 4
Tel.: 948820850 / 948820854
Email.: info@hostalremigio.com
Web.: www.hostalremigio.com
32 plazas

Hostal Torre Monreal
Cuesta de Loreto 8
Tel.: 948402682
Email.: info@torremonreal.com
Web.: www.torremonreal.com

Sello de Tudela
Sello de Tudela


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 12 – Gallur

De Alagón a Gallur

Miércoles, 25 de septiembre de 2019, andando hasta Gallur.

Hoy no he madrugado mucho. Veintiún kilómetros en llano no me causan ninguna preocupación.

Françoise y yo
Françoise y yo
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Hemos salido juntos Françoise y yo, y Françoise ha decidido acompañarme andando hasta Alagón. Nos lo pasamos bien contándonos historias del camino y comprobando cuantos lugares comunes conocemos.

Cabañas de Ebro

Pasamos por Cabañas de Ebro, a cinco kilómetros de Alagón. Vamos despacio, no es muy cómodo llevar la bici de la mano.

Iglesia de San Ildefonso. Cabañas de Ebro.
Iglesia de San Ildefonso. Cabañas de Ebro.
Vista del Ebro
Otra vista del Ebro
Vista del Ebro

Alcalá de Ebro

Un poco antes de Alcalá de Ebro hacemos una parada para almorzar. No llevamos mucha prisa.

Iglesia de la Santisima Trinidad. Alcalá de Ebro.
Iglesia de la Santisima Trinidad. Alcalá de Ebro.
Monumento cervantino, Alcalá de Ebro
Monumento cervantino, Alcalá de Ebro

En Alcalá visitamos a Sancho Panza a la orilla del Ebro, muy cerca de su insula Barataria.

Sancho uno, panzas dos
Sancho uno, panzas dos

Ya hace tiempo que simultaneamos varios caminos, el Camino Natural del Ebro, el Camino Jacobeo, el Camino Cervantino y el Camino Ignaciano.

Luceni

A partir de Luceni se deja el camino agrícola por el que habíamos ido hasta entonces, para ir por una carretera con bastante tráfico hasta Gallur.

Kiosko de la música en Luceni
Kiosko de la música en Luceni

Gallur

En Gallur vamos dispuestos a comer en el Restaurante El Colono, está recomendado por varios blogs de peregrinos. Y Tenemos mucha suerte, ya estaban cerrando la puerta cuando hemos llegado, pero nos han atendido. Éramos los únicos en el comedor. Y si, valía la pena comer allí.

Puente sobre el Canal Imperial. Gallur
Puente sobre el Canal Imperial

Desde El Colono hemos reservado en el albergue. Antes no ha podido ser porque ninguno de los dos teléfonos que hay en la información que llevo existía.

El albergue esta francamente bien. Tambien es restaurante.

Albergue de Gallur
Mi cuartico en el albergue

Nos reencontramos con Ray, que ha llegado algo mas tarde que nosotros. Y juntos, los tres, vamos a ver Gallur.

Haciendo el indio, en Gallur
Haciendo el indio
Monumento a Los Danzantes de Gallur
Monumento a los danzantes

Nos enteramos por un bando del ayuntamiento, que ha fallecido Don Angel Diago, de la Escuela Municipal de Folclore de Gallur. Que descanse en paz.

Haciendo el indio, Gallur
Iglesia de San Pedro Apostol

Regresamos al albergue. No ceno, y mientras escribo esto, me estoy arrepintiendo, pero ya es demasiado tarde y solo tengo caramelos.

Mañana quiero ir a Tudela

Pasamos por:

  • Alagón
  • Cabañas de Ebro
  • Alcalá de Ebro
  • Luceni
  • Gallur

Hospedados en:

Gallur
Albergue Municipal de Peregrinos
Av. Virgen del Pilar s/n
Tel.: 658902913 Pepe – 876146179
Email.: alberguemunicipalgallur@gmail.com
Web.: alberguegallur/blogspot.com.es
24 plazas

Otros alojamientos

Cabañas de Ebro

Hostal CuberoTel.: 976611720
Email.: hostalcubero@hotmail.com
Web.: www.hostalcubero.com
9 – 12 €

Casa Rural Guadalupe
Callizo de la Jota 3
Tel.: 637524363 / 976610548
Email.: casaguadalupe@casaguadalupe.com
Web.: www.casaguadalupe.com
24 plazas
20 €

Ayuntamiento de Cabañas de Ebro
Plaza del Ayuntamiento, s/n
Tel.: 976616275
Email.: ayuntamiento@cabanasdeebro.com
Web.: www.cabanasdeebro.com/

Alcalá de Ebro

Casa Rural La Palmera de la Ínsula
Tel.: 685097249 / 976615785
Email.: contacto@lapalmeradelainsula.es
Web.: lapalmeradelainsula.es
6 plazas
22 €

Ayuntamiento de Alcalá de Ebro
Plaza España, 1,
Tel.: 976615716
Email.: info@alcaladeebro.es
Web.: www.alcaladeebro.es

Gallur

Ayuntamiento de Gallur
Plaza España, 1
Tel.:
Email.: casacultura@gallur.es
Web.: www.gallur.es/

Sello de El Colono en Gallur
Sello de Restaurante El Colono
Sello de Gallur
Sello de Gallur


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 11 – Alagón

De Zaragoza a Alagón

Martes, 24 de septiembre de 2019, Andando hasta Alagón.

Hoy me ha costado un poquito más dejar el albergue. Me sentía en él, como en mi casa.

A las ocho de la mañana ya estaba a la orilla del Ebro dispuesto a retomar el camino.

Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente
Plaza de Europa

Las riberas del Ebro a su paso por Zaragoza, desde la Exposición Internacional de 2008, dan gusto ser andadas y por ellas se circula un buen rato hasta llegar al camino de Monzalbarba.

Son campos de maíz y alfalfa y casetas de campo los que me acompañan hasta allí.

Monzalbarba

Se entra a Monzalbarba por el Camino de La Sagrada con su ermita al principio.

Hago una paradica en el bar para tomar una cerveza y un pincho de tortilla, pues iba sin desayunar.

Plaza de Monzalbarba
Monzalbarba

Utebo

En Utebo me encuentro con un peregrino. Ha salido hoy de Zaragoza, se llama Ray y tambien llegará a Logroño. Vamos hablando de nuestros viajes a lo largo y ancho.

La iglesia parroquial de Santa María de Utebo posee una de las más notables torres del mudéjar aragonés.
Iglesia de Santa María. Utebo

La compañía es grata, hace mucho que voy solo y los dos vamos a un ritmo parecido. Posiblemente sigamos juntos.

Escalinata del Ayuntamiento de Sobradiel
Interior del Ayuntamiento de Sobradiel
Parroquia de Santiago Apóstol. Sobradiel
Parroquia de Santiago Apóstol. Sobradiel

Charlando se nos pasa el tiempo volando y llegamos a Sobradiel. Allí se nos une otra peregrina. Qué pasa hoy con el camino!!. Se llama Françoise, nacida en Francia, residente en Australia y va en bici. Salvo lo de la bici, que era evidente, lo demás lo hemos ido sabiendo poco a poco. Habla francés, inglés, español, alemán, algo de italiano y japonés.

Ray, Françoise and me
Ray, Françoise and me

Paramos los tres a echar una cerveza en el bar de la tercera edad de Sobradiel.

Después de estar allí el ratico que cuesta tomarse dos tubos, sigo mi camino. Ray se quedará en Torres de Berrellén, Françoise posiblemente siga más lejos y yo quiero llegar a Alagón.

Paso por Torres de Berrellén y cruzo el Río Jalón que va camino de su desembocadura en el Ebro justamente en este municipio.

Plaza de Torres de Berrellén
El Jalón llegando al Ebro

Aun quedan desde ese punto seis kilómetros hasta Alagón.

Alagón

Siguiendo la tónica de estos dias tampoco tengo nada reservado. Cuando estaba en esa tarea llega Françoise. Reservamos en la misma pensión.

La visita a Alagón la hacemos juntos y podemos ver la iglesia de San Antonio, junto a la casa de Cultura, antes Convento Jesuita. Y la directora de Cultura Pilar Pérez nos enseña una pintura de Goya, de sus primeros años, la Exaltación del Nombre de Cristo.

Iglesia de San Antonio, Alagón
Iglesia de San Antonio, Alagón

La iglesia de San Pedro con su torre mudejar que antes fue minarete árabe.

Iglesia de San Pedro. Alagón
Iglesia de San Pedro. Alagón

Como no he comido, hoy me toca cenar. Un plato combinado en el Rincón de Pepo.

Y a correr a la pensión para escribir un rato. Llevo el día de ayer de retraso y dos crónicas ya no me siento capaz. Quizás mañana me ponga al día.

Mañana ire a Gallur. Allí si que hay albergue de peregrinos.

Paso por:

  • Zaragoza
  • Monzalbarba
  • Sobradiel
  • Torres de Berrellén
  • Alagón

Hospedado en:

Alagón
Pensión Jarea
Tel.: 629489776 / 669745729
4 plazas
25 €

Otros alojamientos

Utebo

Pensión Silvano
Cuenca 2
Tel.: 976770584 / 679232122 (José Francisco)
Email.: info@pensionsilvano.com
Web.: www.pensionsilvano.com
20 – 25 €

Torres de Berrellén

Albergue Municipal de peregrinos
Apertura: De 14:30 a 22 horas (junio-septiembre)
De 15:30 a 21:30 (octubre a mayo)
Cierre: A las 23 horas (junio-septiembre)
A las 22 horas (octubre-mayo)
Las llaves se recogerán en el Café Aroa
Tel.: 976 653101 (de 8 a 14:30) y 686651288 (a partir de las 14:30)

Hostal Paco
Tel.: 616997358
Email.: info@hostalpaco.es (Comprobar)
11 plazas
15 – 20 €

Alagón

Hostelería Alodes
Mendez Múñez 45
Tel.: 976613328

Hostal Baraka
San Pedro 13
Tel.: 976616011
8 plazas

Hostal Los Ángeles
Plaza Alóndiga 4
Tel.: 976611340
Desde 30 €

Ayuntamiento de Alagón
Plaza de España, 1
Tel.: 976610300 / 976610325
Email.: ayuntamiento@alagon.es
Web.: www.alagon.es/

Pensión Mari Carmen
Portillo 3, 2º dcha
Tel.: 670764554

Sello de Alagón. Casa de la Cultura
Sello de Alagón


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 10 – Zaragoza

De el Burgo de Ebro a Zaragoza

Lunes, 23 de septiembre de 2019, andando hasta Zaragoza

No madrugo mucho.

Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Con un zumo y una palmera que compré ayer en un bar, salgo camino de Zaragoza. Será un recorrido corto, apenas veinte kilómetros y, casi a mitad de camino está la Cartuja Baja, o la Cartuja de la Concepción.

Casi parece una excursión de domingo.

Paso, acompañando al Ebro, por los galachos de La Alfranca, Pastriz, y un poco más adelante por lo que queda del galacho de La Cartuja, que con la construcción de la depuradora lo arrasaron casi por completo.

Camino Natural de La Alfranca. Mirador de la Cartuja.
Camino Natural de La Alfranca

La Cartuja

La cercanía de Zaragoza y saber que llego a casa me hacen ir a un trotecillo alegre, me siento más Platero que yo mismo.

Plaza e iglesia de la Cartuja de la Concepción, o Cartuja Baja
Plaza e iglesia de la Cartuja de la Concepción

Apenas un poco más de la hora y media y ya estoy en La Cartuja, paro a tomar un café en el bar de los porches que tantas veces, durante la vida laboral, había visitado.

Zaragoza

Otro poco más de una hora y llego a mi destino. Como tengo enchufe en el albergue , además de las llaves, voy directamente a casa. Dejo la mochila, me ducho y me voy al Pilar a sellar la Credencial.

Es mi primera vez que voy al Pilar como peregrino. Entro en la Sacristía y una señora de Seguridad es la que me pone el sello.

Catedral de Zaragoza. Basílica del Pilar
Una de las dos catedrales de Zaragoza. Basílica del Pilar

El resto del día descanso, visitas, besos, abrazos, amigos… ni siquiera escribo en Blog que hay que aprovechar el tiempo. Mañana ya volveré a «peregrinar».

Paso por:

  • Burgo de Ebro
  • Cartuja Baja
  • Zaragoza

Hospedado en:

Mi casa

Otros alojamientos

Zaragoza

Albergue Hostel Baltasar Gracián
C/ Franco y López, 4
Tel.: 902 088 905
Email.: balta@aragob.es
Web.: www.reaj.com

Albergue Zaragoza
C/ Predicadores, 70 1
Tel.: 976282043

Sello que me ponen en la Sacristía del Pilar. Zaragoza
Sello de la Catedral del Pilar.


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies