Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 9 – El Burgo de Ebro

De Quinto de Ebro al Burgo de Ebro

Domingo, 22 de septiembre de 2019, andando hasta El Burgo de Ebro.

Como el restaurante abre a las siete, he salido bien desayunado y con agua fresca en la bolsa.

Con paraguas, preparado, como todos los días. Pero tampoco ha hecho falta. Salir yo y empezar a despejarse. Ya llega el sol de la casa.

La salida al camino no estaba bien marcada y he tenido que saltar una acequia, pequeñita, eso si.

Amanece, que no es poco
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

En este camino he visto muchas ‘inconsistencias’. Tramos mal señalizados, letreros de distancia engañosos, albergues inexistentes, albergues existentes y no documentados, distancias de más de veinte kilómetros sin nada absolutamente, bueno, que es normal que los peregrinos no se peguen por hacerlo.

Pero he visto amanecer y se han disipado las tinieblas.

Camino por una pista agrícola ancha, con el Ebro a mi derecha, que aunque está cerca la mayor parte del tiempo no se ve, y campos de alfalfa y maíz al otro lado. Y el paisaje se mantiene así durante muchos kilómetros.

Maizales

Llego pronto a Fuentes de Ebro, donde hago mi primera y única parada intermedia.

Iglesia de San Miguel, Fuentes de Ebro

Y luego es un continuar por el mismo camino, pero esta vez acompañado por la acequia de Fuentes de Ebro (esa si que no la salto). Paso por detrás de la Saica aunque no se si lo que fotografío es la Saica u otra empresa.

¿SAICA?

Muy cerca de El Burgo, paso por detrás de la Urbanización Virgen de La Columna, y por la Ermita de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja.

Ermita de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja, ya en el Burgo de Ebro.
Ermita de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja

Y más o menos a esa altura veo al primer peregrino de verdad que he encontrado en este camino (que el de ayer era de mentira). Es inglés, habla inglés, y esta haciendo el Camino Ignaciano, que va desde Loyola hasta Barcelona, pasando por Monserrat. Va entonces, en sentido contrario al mío.

El Burgo de Ebro

Llego a El Burgo sin haber localizado alojamiento. En la guía no pone nada. El teléfono de una pensión que aparece en Google no lo cogen. El teléfono de la parroquia tampoco. La gente no sabe.

La alternativa era ir en bus a Zaragoza y regresar mañana también en bus para seguir andando.

Pero, he querido preguntar por ultima vez, y ha habido suerte. Hay pensión, pero sin publicidad.

Como en el Centro Social y hago lo de todos los días.

Ayuntamiento del Burgo de Ebro
Ayuntamiento del Burgo de Ebro

Por la noche ya, hablo con el señor cura para que me selle la credencial, y me dice que hay albergue de peregrinos. Pero también sin publicidad. Hay por lo visto, que adivinarlo.

Parroquia de San Pedro Apóstol. El Burgo de Ebro.
Parroquia de San Pedro Apóstol. El Burgo de Ebro.

Me hago el propósito para cuando termine el camino, de llamar a todos los ayuntamientos y pedirles la lista actualizada de hostales, hoteles, pensiones, albergues y publicarlos.

Mañana llego a Zaragoza, si Pili no ha cambiado la cerradura, no tendré problema de alojamiento.

Paso por:

  • Quinto de Ebro
  • Fuentes de Ebro
  • Burgo de Ebro

Hospedado en:

Burgo de Ebro
C/ Juan Esponera
12

Otro alojamiento

Fuentes de Ebro

Hostal Restaurante San Miguel
C/ Trinque 8
Tel.: 976169071 / 976161233
Email.: info@hostalzaragoza.com
Web.: www.hostalmotorland.com
30 €

Hostal Restaurante Texas
C./ Mayor 15
Tel.: 97160419
Email.: jarogascon@hotmail.com
Web.: www.hostaltexas.es
18 €



#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 8 – Quinto de Ebro

De Escatrón a Quinto de Ebro

Sábado, 21 de septiembre de 2019, andando hasta Quinto de Ebro.

He salido preparado para lluvias. Chubasquero y funda de mochila. Caía alguna gota y el suelo estaba mojado. Por lo visto había llovido por la noche.

La central térmica de Escatrón es propiedad de la empresa Repsol desde junio de 2018.
Térmica de Escatrón
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Se sale de Escatrón por el embarcadero, siguiendo la orilla hasta cruzar el puente sobre el Ebro.

A los tres kilómetros ya no podía aguantar el calor bajo el chubasquero y aunque estaba empapado de sudor he preferido quitarmelo.

No he seguido la ruta que me marcaba el camino. Era un volver hacia atrás para pasar por el Monasterio de Rueda. A primeras horas ni lo iba a ver, ni estaría abierto.

La nueva ruta me habrá evitado cinco kilómetros y en memos de una hora me he puesto sobre el mirador del Ebro en Sástago.

Al fondo Sástago y el puente sobre el río Ebro
Vista de Sástago desde el mirador

La bajada hasta el puente un camino estrecho por un cortado.

El Ebro desde el puente de Sástago
El Ebro desde el puente de Sástago

Cruzo de nuevo el Ebro, a la margen derecha, para entrar en Sástago, pero sin llegar al centro, que dejo a mi derecha.

Aquí he tomado la decisión de seguir por carretera y me ha salido bien.

Veo, a lo lejos, en la orilla contraria los pueblos de Alborge, Alforque y Velilla, y paso por La Zaida.

Allá, a lo lejos Alborge

Más adelante, al otro lado del río queda Gelsa. Y ahí es donde me doy cuenta de la suerte que he tenido con elegir ese camino.

Un maniquí nos advierte de las próximas obras del puente de Gelsa
¡Por fin, un peregrino!
Puente de Gelsa, en obras

El Puente de Gelsa, que hubiera tenido que cruzar, está en obras y cortado a todo tipo de tráfico. Ni coches, ni personas. Me hubiera tenido que ir hasta Pina de Ebro.

Quinto de Ebro

Llego a Quinto a la una y media. Y aunque me queda agua, he hecho lo de estos días de necesidad hídrica.

Los Portales de Quinto de Ebro daban acceso a la localidad.
Portal de San Roque

Todavía no tengo alojamiento. Las llamadas que he hecho en el camino no han servido para nada. Las dos pensiones que tengo identificadas me dicen que tienen completo, y también por el Gran Premio de Motos.

En el restaurante de la gasolinera de las afueras, alquilan habitaciones y tenían una libre y allí me quedo. El plan B era comer, descansar y continuar hasta Fuentes de Ebro. No ha sido necesario ponerlo en marcha.

Otro de los tres portales de Quinto de Ebro
Portal de San Miguel en Quinto de Ebro

Las fotos de Quinto, previendo que igual seguía hacia delante, las he hecho antes de alojarme. La Iglesia Parroquial de la Asunción (El Piquete), desde abajo. Alguno de los arcos, que hay varios, iglesia nueva y ayuntamiento.

El Piquete o "iglesia vieja" de Quinto de Ebro
El Piquete
Iglesia nueva de la Asunción, Quinto de Ebro
Iglesia nueva de la Asunción

El Museo de las Momias requiere andar tres kilómetros. No me he animado. No vaya a ser, que al estar amojamao por el sol, me incorporen a la colección.

Aun teniendo todo listo, por la tarde he regresado a Quinto, por dar una vuelta y repartir mi pensión en los bares.

Ayuntamiento de Quinto de Ebro
Ayuntamiento

Y ya en gasolinera / restaurante / pensión escribiendo esto y decidiendo si cenar o no cenar.

Mañana Fuentes de Ebro me queda muy cerca, quizás vaya al Burgo de Ebro. Ya veremos como se da el día y si llueve o si no llueve.

Paso por:

  • Escatrón
  • Sástago
  • Quinto de Ebro

Hospedado en:

Quinto de Ebro
Pensión Plaza
Tel.: 976177248 / 671875146
Email.: pensionplaza@pensionplaza.com
Web.: www.pensionplaza.com
12 plazas



#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 7 – Escatrón

De Caspe a Escatrón

Viernes, 20 de septiembre de 2019, andando hasta Escatrón

Es curioso pero no recuerdo qué he desayunado, ni si he desayunado. Me veo directamente andando. Paso por la Plaza de España y los de la chilaba siguen allí. No se si han madrugado o no se han acostado todavia.

La salida de Caspe es un poco larga, se nota que es una ciudad importante.

Monumento al peregrino, saliendo de Caspe
Monumento al peregrino, saliendo de Caspe
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Al inicio del camino, una vez abandonada la carretera, hay un monumento al peregrino. Una pirámide cuadrangular en chapa, con una silueta de peregrino en cada cara.

Se pasa por un lugar llamado los Arcos al que da el nombre los arcos que soportan un acueducto.

Los Arcos

Y un poco despues, ya cerca de Chiprana grandes extensiones de girasoles.

Il girasoli

Y llego a Chiprana. El camino no entra, la deja a un lado. Pero yo quiero entrar aunque suponga unos kilómetros de más.

Hago fotos de la iglesia y del pantano de Mequinenza, que lleva tan poca agua, que, por solidarizarme, el resto de el día he estado bebiendo cerveza.

Iglesia de San Juan Bautista, Chiprana
Iglesia de San Juan Bautista, Chiprana

Ya que me he metido en Chiprana, en el bar el Mirador me he comido dos huevos fritos con jamón.

Y, claro, había que seguir camino, que aún quedaban veinte kilómetros por delante.

Se cruza el pantano, que da penica verlo, y me adentro en un huerto de placas solares enorme. No había visto nunca tantas juntas.

Macro huerto solar

Se pasa por Reserva Natural de las Saladas de Chiprana.

Las Saladas de Chiprana
Las Saladas de Chiprana

Luego el camino sigue entre más huertos solares y amplias zonas de olivos.

La hora dedicada a Chiprana me pasa factura, me meto en unas horas en las que el sol pega de lo lindo. Y chupo con más ganas del tubo del agua. Y como no hay forma de controlar cuanta me queda, se acaba, y la ultima hora ha sido algo jodida.

Otro monumento al Camino
Otro monumento al Camino

Escatrón

Cruzando el río Martín se entra en Escatrón. Nada más llegar repongo líquidos.

Primera cerveza en Escatrón
AMBAR, cerveceros independientes

Escatrón tiene dos partes diferenciadas, una zona alta, de casitas casi iguales donde viven/vivian los trabajadores de la térmica y el pueblo que queda más abajo.

La calle Mayor está en el pueblo viejo y allí tengo la pensión. Pensión Mayor.

Pensión Mayor. Calle Mayor 41, Escatrón
Pensión Mayor. Calle Mayor 41, Escatrón
Arriba las ruinas de la Iglesia de San Javier, Escatrón
Arriba las ruinas de la Iglesia de San Javier

Como siempre, tras ducha y minidescanso salgo a ver el pueblo. Localizo dos bares, una tienda de todo, una panadería y hasta un albergue de peregrinos que no viene en las guías.

Veo la parroquia de nuestra Señora de la Asunción y hasta puedo fotografiar su retablo de alabastro, construido para la iglesia del Monasterio de Rueda y trasladado a Escatrón cuando la desamortización.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Escatrón
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Retablo de alabastro de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Escatrón
Retablo de alabastro de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

También subo las escaleras hasta la ermita de Santa Águeda.

Ermita de Santa Águeda. Escatrón
Ermita de Santa Águeda. Escatrón.

Y ya, algo cansado, me como un pedazo bocadillo que me sirve de comida, y cena.

Mañana quiero ir a Quinto de Ebro. No es mala etapa porque por el medio tengo Velilla de Ebro y La Azuara.

Paso por:

  • Caspe
  • Chiprana
  • Escatrón

Hospedado en:

Escatrón
Pensión Mayor
Calle Mayor 41

La etapa de hoy


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 6 – Caspe

De Fabara a Caspe

Jueves 19 de septiembre de 2019, canimando hasta Caspe.

Hoy he puesto el despertador media hora más tarde. Quería pasar por el Mausoleo de Fabara y pillarlo con luz para hacer fotos.

Todos me decían ayer que había que pedir una llave, pero yo no quería ir y volver y volver a ir, que ya tenía bastante con los kilómetros de la etapa, aunque no eran muchos.

Mausoleo de Fabara
Mausoleo de Fabara
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Para llegar al mausoleo, que queda en linea con el camino, es necesario cruzar el río Matarraña, y en él está o estuvo enterrado Lucio Emilio Lupo, un romano con perricas. Está vallado y de ahí la necesidad de pedir la llave. He podido sacar alguna foto, pero sale más guapo en Wikipedia.

El camino de hoy me ha parecido especialmente bonito, creo que he hecho más fotos que ningún día. Ahora, en la pantallita del móvil, no aprecio la belleza que quería retratar.

Panorámica

Había momentos que me recordaban a las dehesas que crucé en el camino de la Plata. No se como decirlo, pongo fotos a ver si se expresan mejor que yo.

Recogiendo almendras
Recogiendo almendras

Tampoco ha sido duro, solo veintiun kilómetros y apenas doscientos metros de desnivel.

Solo lo ha enturbiado un poco, el ver como se iban cerrando mis perspectivas de encontrar alojamiento. Y no será por no haber movilizado a todos. Amigos e instituciones. Y he llegado a Caspe sin alojamiento confirmado.

Caspe

En Caspe, visita a Ayuntamiento a contar mis penas, visita a Oficina Turismo a seguir contando. Alli me han dado una lista muy completa de todos alojamientos en Caspe y he empezado a hacer llamadas.

Por fin, gracias a que alguien había anulado una reserva, encuentro pensión apenas a cien metros de la Plaza del Compromiso. Pensión la Cabaña.

Ya más relajado además de duchado, salgo a buscar un lugar para comer, que hoy me toca.

Una de judias con chorizo en Caspe
Una de judias con chorizo en Caspe

Hace tiempo que no pongo fotos de lo que como, pero estas judías con chorizo estaban muy bien.

Tampoco me hago selfies, creo que desde el que me hice en el Zigurat de partida, no me he vuelto a hacer ninguno. Me tengo muy visto.

Por la tarde he salido a leer Caspe. Veo, desde abajo, la torre de Salamanca, fortín fusilero construido allá por el 1875 para la defensa en las guerras carlistas.

El fortín de Salamanca en Caspe
El fortín de Salamanca en Caspe
Iglesia y colegiata de Caspe
Iglesia y colegiata de Caspe

La Iglesia Parroquial y Colegiata de Santa María la Mayor del Pilar, que esta vez he podido visitar por dentro.

Interior de la iglesia
Interior de la iglesia

A sus puertas, se celebró la misa posterior a la firma del Compromiso de Caspe. Y esto lo entrecomillo porque lo saco tal cual de Wikipedia:

«El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización por elección de Fernando de Antequera, regente del reino de Castilla y miembro perteneciente a la dinastía Trastámara, en la Corona de Aragón.

El Compromiso de Caspe muestra una de las cualidades esenciales del régimen de la Corona de Aragón, en el que se anteponía la legitimidad jurídica por encima de los poderes políticos»

Ya podían aprender algo de la historia nuestros políticos de ahora.

Sigamos sin alterarnos. Mausoleo romano de Miralpeix, que antes se encontraba donde ahora está el embalse de Mequinenza y fue trasladado por los caspolinos para ser montado en los jardines de la Colegiata.

Mausoleo romano de Miralpeix
Mausoleo romano de Miralpeix

Escultura de Don Juan Fernández de Heredia, gran humanista, mecenas de la ciudad.

Juan Fernandez de Heredia. Caspe
Juan Fernandez de Heredia. Caspe
Ermita de Monserrat

Y por útimo veo la ermita de Montserrat y constato tras pasear por las plazas centricas de Caspe, que el traje tradicional va variando a la chilaba a pasos agigantados.

Tras este oscuro pensamiento, me tomo una caña con tapa y me retiro a mis aposentos a escribir esto que ahora acabo.

Paso por:

  • Fabara
  • Caspe

Hospedado en:

Caspe
Pensión La Cabaña
C/ Pellicer Nº 14
Caspe (Zaragoza)
Tel.: 976 63 06 78
Email.: info@pensionlacabana.com

Hasta mañana, que quiero llegar a Escatrón y ya tengo alojamiento.

De Fabara a Caspe
La etapa de hoy
Sello de la Oficina de Información y Turismo en Caspe
Sello de Caspe


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 5 – Fabara

De Gandesa a Fabara

Miércoles 18 de septiembre de 2019, andando hasta Fabara.

Me levanto a la misma hora de siempre, seis y media. Hoy no me ha dado ninguna pena, el somier de muelles se hundía en el centro y resultaba incómodo para un señor mayor.

El camino de hoy
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

He dejado en el buzón de la Oficina de Turismo las llaves del albergue.

Tras un pequeño callejear se toma un camino asfaltado que pasa por varios cellers. Ayer vi la palabra celler por primera vez y aunque me imaginé que era, hasta hoy, que me he documentado, no lo sabía con seguridad. Celler: lugar donde se elabora y se guarda el vino. Una bodega.

Durante la primera parte de la etapa, hasta Batea, me he cruzado con muchos tractores que iban o venían con los remolques llenos de uva. Y, como no, con muchas viñas, recogidas o por recoger.

Viñedos de Gandesa
Viñedos de Gandesa

Yo también he colaborado y recogido un par de racimos.

Batea es el último pueblo catalán por el que paso. Me han gustado sus casas antiguas, sus porches, los arcos, su iglesia de San Miguel, la ermita de San Roque, y me he acordado de una canción de Quintin Cabrera, que decía «Las ciudades (los pueblos también) son libros que se leen con los pies». He leído un rato Batea, pero no lo he acabado. Había que seguir camino, y a la hora de leer, el llevar mochila es como llevar las gafas sucias.

Iglesia de San Miguel, Batea
Ermita de San Roque, Batea

Se continúa por un camino muy similar hasta llegar a un crucero. Es la Creu de La Vall.

La Creu de la Vall

Un poco más adelante el camino empieza a perder altitud. Si Tortosa (14 msnm de altitud) era la Tierra Baja, Gandesa (370 msnm) la Tierra Alta, está claro que para llegar a Fabara con sus 240 msnm me he adentrado en la Tierra Media. Voy atento por si me sale un elfo con cachirulo.

Fabara

A Fabara se llega cruzando un río sin agua a día de hoy, el Ríu d’Algars y pasar por una zona de almendros y vides abandonadas que dan algo de pena. Es la España vacía. Solo crecen las granjas de porcino.

En Fabara me hospedo en la pensión de Teresa. Ducha, lavado de ropa, descanso. He pensado en ir a comer, pero se estaba tan bien largo en la cama que lo he cambiado por merendar y así me salto la cena. A ver si regreso con un kilo menos, como poco.

Pensión Teresa, en Fabara
Un lindo gatito en la Pensión Teresa

Y tras la merienda / cena en el bar Sports, a ver Fabara. Ha empezado a llover justamente cuando salía, pero solo era agua. Iglesia, ayuntamiento, callejuelas, casa museo de Virgilio Albiac, monumento a los caídos en la guerra,…

Monumento a Labordeta en Fabara
Monumento a Labordeta en Fabara
Iglesia de San Juan Bautista, Fabara
Iglesia de San Juan Bautista, Fabara
Ayuntamiento de Fabara
Ayuntamiento de Fabara
Monumento a los caídos en la guerra civil. Fabara
Monumento a los caídos en la guerra civil

Para mañana dejo una de las cosas más importantes en Fabara, el mausoleo de Lucio Emilio Lupo.

También tengo el recuerdo de ese baile que tantas veces hemos intentado en Bailes Tradicionales, el Polinario de Fabara.

De nuevo en la pensión empiezo a hacer llamadas a pensiones de Caspe donde pretendía llegar mañana. No hay ni una plaza ni media. Se celebra un gran premio de algo en Motorland este fin de semana y voy a tener serios problemas de alojamiento.

MotorLand

Mañana volveré a intentarlo llamando a la oficina de turismo. Pero ya desde aquí lanzo mi SOS. No tengo experiencia en dormir en la calle.

Mañana, caiga quien caiga, iré a Caspe. Etapa corta, así llegaré prontico y hablaré hasta con el señor cura, si es preciso.

Paso por:

  • Gandesa
  • Batea
  • Fabara

Hospedado en:

Pensión Teresa

Ayuntamiento de Fabara

De Gandesa a Fabara
Etapa de hoy


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 4 – Gandesa

De Xerta a Gandesa

Martes 17 de septiembre de 2019, andando hasta Gandesa

Hoy tambien he madrugado, a las seis y media pongo el despertador.

No he dormido muy bien, a las cuatro de la mañana desperté porque el dedo aquel del primer día, me daba pinchazos de dolor en cada pulso. Como si allí, hubiera puesto una sucursal el corazón.

Le quité la venda, le eché pomada antibiótica y se fue pasando.

Empezando por la Vía Verde
Empezando por la Vía Verde
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

El camino de hoy discurre en gran medida por la Vía Verde (Vía Verda), un recorrido ferroviario adaptado a caminantes y ciclistas.

A los tres o cuatro primeros kilómetros me encuentro con el azuz en el Ebro del que salen los dos canales. Espectacular. Ya se ve desde arriba, porque poco a poco el camino ha ido subiendo. He hecho muchas fotos y seguro que no elijo las mejores.

Así nace el canal de la derecha del Ebro
Así nace el canal de la derecha del Ebro

También he podido ver amanecer muchas veces, es una de las ventajas de irse moviendo.

Luego resulta un camino sencillo y sin dificultad, a veces encajonado, otras en abierto con miradores hacia la montaña y otros tramos a través de túneles iluminados.

Albergue de la antigua estación de Benifallet
Albergue de la antigua estación de Benifallet

Y, subiendo poco a poco, se llega a la transición entre la Vía Verde de las Tierras Bajas a la Vía Verde de las Tierras Altas. Que no se nota mucho hasta que hay que abandonar la Vía Verde.

La Fuencalda
La Fuencalda

Se pasa por la Fuencalda, una zona de pozas naturales, de agua termal, en las que había gente bañándose y tomando el sol.

Monumento al Peregrino
Monumento al Peregrino

Y a partir de ahí se acaba el camino fácil. Se sube por una escalinata natural, de piedras. Y cuando ya estas cansado empieza una cuesta arriba que dura casi dos horas.

Una buena cuesta

Las vistas espléndidas y las fotos muy majas habrán quedado. Pero yo me he quedado sin agua y la lengua estaba mas seca que un zapato.

La etapa de hoy ha sido dura. Veintisiete kilómetros sin nada en medio y una cuesta de primera categoría.

Gandesa

Asi que cuando llegaba a Gandesa he preguntado a mi amigo Google por el bar mas cercano. Y en él me he metido para la primera jarra, y ya que estaba allí, me he quedado a comer.

El albergue hay que reservarlo en la oficina de turismo, donde además de la función informativa tienen el Memorial de la Batalla del Ebro, una exposición permanente, con libros, fotografías, armamento, vestuario,…

Está el albergue a kilómetro y medio del pueblo, en el polígono industrial de la Plana, en un edificio aislado. Algo desangelao pero no está mal.

La casa en la que está el albergue de Gandesa
La casa en la que está el albergue

Una vez descansado, regreso a Gandesa a hacer alguna foto y comprar algo para cenar hoy y desayunar mañana.

Portico de la iglesia, ¡chulisimo!
Gandesa
Portico de la iglesia, ¡chulisimo!
Edificio de la Cooperativa, Gandesa.
Edificio de la Cooperativa, Gandesa.
Ayuntamiento de Gandesa, sin lazos ni pancartas
Ayuntamiento de Gandesa, sin lazos ni pancartas

Y de nuevo en albergue para escribir y pasar la noche. Solo estamos tres, mi alter ego, mi amigo invisible y yo.

Mañana iré a Fabara, dejo Cataluña y entro en Aragón.

Xerta a Gandesa
Etapa de hoy

Paso por:

  • Xerta
  • Estación de Benifallet
  • Santuari deLa Fontcalda
  • Gandesa

Hospedado en:

GANDESA
Albergue de Peregrinos de Gandesa
Reservas Oficina de Turismo 977420910
Av. Catalunya 3 – 5
10 €
8 plazas

Ayuntamiento de Gandesa

Este es el sello que me ponen en la Oficina de Información y Turismo de Gandesa
Sello de Gandesa


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 3 – Xerta

De Tortosa a Xerta

Lunes 16 de septiembre de 2019, andando hasta Xerta.

Esta noche he dormido como un bendito, que decía mi abuela. Y se notaba a la hora de levantar.

Mercado Municipal Tortosa
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

A las siete ya estaba en el comedor del Tortosa Park para dar cuenta del desayuno autoservicio. Para ser un hotel modesto y valer solo tres euros, el desayuno, no tenía nada que envidiar de otros hoteles de más categoría.

Y a las siete y media ya estaba caminando. He vuelto a pasar por el mercado municipal que ya estaba abierto y he sacado fotos, y más fotos al Ebro desde el puente que hay que cruzar para salir de Tortosa.

El Ebro en Tortosa
El Ebro en Tortosa

Al otro lado del puente ya no es Tortosa. Vienen seguidos Ferreries, Roquetes y Jesús.

Iglesia de Jesús
Iglesia de Jesús

Y ya en Jesús, junto a la iglesia, se cruza la carretera y se vuelve a coger la misma pista que he seguido estos dos días anteriores. La de regantes junto al canal de la derecha del Ebro. El nombre me hace intuir que hay otro canal parecido a la izquierda del Ebro.

El canal de la margen derecha
El canal de la margen derecha

Esta vez los árboles, que quedan a mi derecha si que me dan sombra, por lo menos las dos primeras horas, que todavía esta el sol bajo, ventajas de madrugar.

Bonito paisaje en el Ebro
Bonito paisaje en el Ebro

Hoy la andada es un paseo, solo trece kilómetros y por llano. Si hacía hoy diez más, mañana hasta Gandesa me volvían a quedar otros trece. Y dado como está por aquí el tema de albergues, prefiero ir a lo seguro.

Los arrozales, ya ayer, los perdí de vista. Ahora lo que abunda por aquí son los naranjos, y algunos olivos.

Vista del Canal de la Margen Derecha
Vista del Canal de la Margen Derecha

Xerta

Como es normal, he llegado muy pronto a Xerta. Antes había llamado al albergue Assut, y si, había hueco para mi.

Hoy tengo dieciséis camas para mi. Ese cuarto comunitario está un poco dejado de la mano de Dios, hay sabanas usadas sin recoger. Yo utilizaré la mía y mi funda de almohada.

El albergue Assut. Xerta
El albergue Assut

El resto es majo, espacioso, familiar, iluminado con una claraboya, gran chimenea para el invierno, juegos para niños, juegos de mesa, libros, un futbolín, una mesa de ping pong y más cosas.

El jardín del albergue Assut. Xerta
El jardín del albergue Assut

Al llegar tan pronto me ha dado tiempo para todo. Por fin he lavado la ropa, que hasta hoy no había podido. Y he salido por el pueblo a conocerlo.

Pasando por la calle de Santa Quiteria he llegado a la iglesia de San Martín, con semejantes santos, cómo no tener un recuerdo de Salillas de Jalón.

Iglesia de San Martín, en Xerta.
Iglesia de San Martín

En la Plaza Major, además de la Iglesia (cerrada), está el Ayuntamiento (abierto) con sus lazos y pancartas pidiendo la libertad de los presos políticos. Carme Forcadell nació en Xerta.

Hay en la puerta del Ayuntamiento y al Llar de Gent Gran, una manifestación por las pensiones a la que no dudo en sumarme. Eran cuatro gatos y conmigo han sido cinco. Que tome nota el gobierno, si algún día llegamos a tener.

En la fachada de la iglesia, un limnígrafo marca la altura que alcanzaron las aguas durante los desbordamientos del Ebro. Diez metros en el 1787.

Y puestos a empaparme de temas chertolinos, me entero que en el siglo XIX se hizo el azud que hay ahora (Assut en catalá, de ahí el nombre del albergue) tres kilómetros aguas arriba de Xerta y que mañana creo que veré. Primero fue el canal de la izquierda, y un poco mas tarde se construyó el de la derecha.

Tanta cultura me da hambre y voy a comer al Bar La Plaza, que está en la plaza. Muy bien. Y de postre después del postre, un chertolí un licor de naranja con curaçao.

Capilla del Pilar en Xerta
Capilla del Pilar

Por la tarde, visito el resto de los bares de Xerta y confraternizo con los chertolinos.

Mañana no será tan facil. Dejaré el Ebro y además de veintisiete kilómetros tendré que subir hasta los cuatrocientos sesenta metros hasta llegar a Gandesa.

Y nada más por hoy

La etapa de hoy 16/09/2019

Paso por:

  • Tortosa
  • Roquetes
  • Jesús
  • Aldover
  • Xerta

Hospedado en:

Xerta
Albergue privado Assut
Carrer Major 63
Tel.: 678676767 (Carlos)
Email.: info@albergassut.com
Web.: www.albergassut.com/esp/index.php
Desde 19 € con desayuno
Plazas 46

XERTA

Albergue de la Estación de Benifallet
A 10 km pasado Xerta
Tel.: 652940703
28 € Alojamiento y desayuno
18 plazas
Email.: info@estaciodebenifallet.com
Web.: www.estaciodebenifallet.com



#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 2 – Tortosa

De San Carlos de la Rápita a Tortosa

Domingo 15/09/2019, andando a Tortosa

Esta noche pasada apenas pude dormir. Hasta las tres de la mañana, la pareja que ocupaba la habitación contigua no ha parado de hacer ruido. Igual era el Sabina, que le dan las doce, la una, las dos y las tres.

Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

He desayunado en la Plaza del Ayuntamiento. Y localizado el camino relativamente deprisa. Pero, no una, sino dos vallas se han puesto en mi camino. He tenido suerte que un lugareño, como diría mi amigo Santos, me ha indicado como sortearlas.

Una vez ‘enderezado’ todo ha sido fácil, no he tenido que utilizar el volante para girar, todo como en la foto, casi linea recta.

Una pista de uso exclusivo para la asociación de regantes, acompañando a un canal que queda a mi derecha. De San Carlos hasta Amposta. Por lo menos hay arboles aunque no puedo aprovechar su sombra y, a lo lejos, eso si, se veían las montañas por las que pasaré mañana, camino de Xerta.

La entrada a Amposta también tiene su dificultad, las señales llevan a un lugar por el que no se puede pasar. Y es necesario dar un rodeo de dos kilómetros para llegar.

Por el camino he telefoneado al Seminario Dioesano de Tortosa para reservar. Un monjita mayor, por la vocecita, me dice que está sola y que eso no lo sabe hacer, que tenía que haber llamado el viernes. Pues nada, qué le vamos a hacer, buscaremos de nuevo en Booking.

He entrado en la oficina de Información y Turismo para sellar. Hasta ahora solo llevo sellos del albergue y del hotel. En realidad me da un poco igual, este camino no lo termino en Santiago y el tema de albergues tradicionales es muy limitado. Pero por hablar un ratico,…

En Amposta he pasado por la iglesia de la Asunción, he hecho una foto a una casa vieja que no estaba mal, me he tomado una caña y otra foto al puente sobre el Ebro. Que no hay que cruzar todavía.

Casa en Amposta
En Amposta tienen mayoría los de ERC
Puente sobre el Ebro. Amposta
Puente sobre el Ebro. Amposta

Y vuelta a un camino de ‘siemprelomismo’. Esta vez el canal, con mucha agua, queda a la izquierda. Y así hasta llegar a Tortosa. La verdad es que se me ha hecho largo porque da la sensación de no avanzar.

Todo así

Tortosa

A Tortosa se entra cruzando el Ebro por un puente, cómo no, que nace de una rotonda con tubos anudados.

Escultura anti trasvase del Ebro Tortosa
Escultura anti trasvase del Ebro Tortosa

Llego a las tres. Muy cansado y medio asado, el sol ha pegado fuerte. Todos me decis que cuide con las lluvias, pero por ahora sigo seco.

Vista de Tortosa antes de cruzar el Ebro

He entrado a comer a un sitio normalillo una comida normalilla y desde allí he reservado un hotel más barato y, una vez vista la habitación, mucho mejor que el de San Carlos.

Tras la ducha, me doy cuenta de que las cosas que me dolían ayer, me duelen más hoy, y que cosas que no dolían, empiezan a doler. Vamos, como todos los inicios de camino, a los cinco o seis días, nuevo.

Visito Tortosa. El mercado municipal que me hubiera gustado ver abierto. Un señor, al que le he preguntado, me ha dicho que es de los primeros, si no el primero, de los edificios hechos con tanto vano, sin columnas por el medio, y que allí comió Alfonso XII, jate tu!

Mercado Municipal de Tortosa
Mercado Municipal de Tortosa

Paseo por la orilla del Ebro y comprendo, por el nudo pintado, el significado de la escultura que hay en la rotonda de la entrada. ¡TRASVASE NO!

El Ebro pasando por Tortosa
El río es vida. No al trasvase
Monumento a la Batalla del Ebro. Tortosa
Monumento a los caidos en la Batalla del Ebro

La Catedral o sus alrededores está en obras, bajo infinidad de cagadas de paloma, y es de rodear retorcido. Estaba cerrada y en sus cercanías más moros que cristianos.

Vista de la Catedral de Tortosa
Vista de la Catedral de Tortosa

No tengo el cuerpo para más visitas y regreso al hotel a escribir esto y ya no salgo a cenar.

Mañana ire a Xerta. Está muy cerca. Tal vez haga diez kilometros más.

La etapa de hoy hacia Tortosa

Paso por:

  • San Carlos de la Rápita
  • Amposta
  • Tortosa

Hospedado en:

TORTOSA
Hotel Tortosa Parc
Conde de Bañuelos 10
Tel.: 977 446 112
Email.: reservas@hoteltortosaparc.com
Web.: hoteltortosaparc.com

Otros alojamientos

AMPOSTA

Albergue de Peregrinos de Amposta
En la entrada de Amposta. Junto a Camino Jacobeo del Ebro
Email: camisantjaumebre_montsia@yahoo.es

Ajuntament d´Amposta
Pl. de l´Ajuntament, 3-4
Tel.: 977700057
Email.: ajuntament@amposta.cat

TORTOSA

Seminario Dioesano. Residencia Adriá VI
Tel.: 977440200 / 977440888
Email.: espai@edificiseminari.com
www.espaiseminari.com/es

Necesario reservar

Ajuntament de Tortosa
Pl. d’Espanya, 1
Tel.: 977585800

Sello de la Oficina de Información y Turismo de Amposta
Sello de Amposta
Sello del Hotel Tortosa Parc en Tortosa
Sello de Tortosa


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 1 – San Carlos de la Rápita

Desembocadura del Ebro a San Carlos de la Rápita

Sábado, 14 de septiembre de 2019. Andando hasta San Carlos de la Rápita.

He despertado muy pronto. También ayer me acosté pronto.
Como hasta las ocho y media no ponen el desayuno, me ha dado tiempo de sobras para ver la previsión del tiempo, de cargar la ruta, de hacerme una idea de lo que me esperaba y de llamar a un taxi para las nueve menos cuarto.

Desayuno del Albergue Antoni Batlle
Desayuno del Albergue Antoni Batlle. Deltebre
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Según Google no va a llover hasta la tarde, que yo ya habré llegado. Y el recorrido será de treinta y cinco kilómetros más o menos.

El desayuno, acorde con el albergue, es autoservicio, me he conformado con pan tumaca, otro pan con embutido, cafe y zumo.

Maite, la taxista, me ha llevado por veinte euros al punto más cercano a la desembocadura que se puede ir con coche. Aún tengo que andar cuatrocientos metros hasta el Zigurat.

Zigurat mirador en la desembocadura del Ebro
Zigúrate tu lo que se ve desde arriba

Allí el Ebro es enorme, no me imaginaba como había tanta agua, hasta que he caído en la cuenta de que hay más agua salada del mar que dulce del Ebro. De todas maneras resulta espectacular.

El Ebro entrando en el mar
Mirando al Este

La margen del Ebro salpicada de pescadores de caña a distancias casi iguales, no se si por casualidad o porque así debe de ser.

Barquita atracada a la orilla del Ebro
Barquita atracada a la orilla del Ebro
Las Vírgenes
Las Vírgenes de España en el Camino del Ebro

Y el camino en el primer tramo muy bonito, mullido, entre árboles. Luego arrozales hasta llegar a Deltebre dos horas y cuarto después de empezar a caminar.

Barquito en dique seco
El barco de Chanquete

Y Deltebre mi primera parada. Para asaltar un cajero y tomar una caña.

He ido a ver la iglesia de San Miguel y allí me he enterado que el patrón de Deltebre es San Roque.

Parroquia de San Miguel. Deltebre.
Parroquia de San Miguel. Deltebre.

Se sale de Deltebre cruzando un puente sobre el Ebre. Justo cuando lo iba a hacer, ha empezado a llover. Me he refugiado bajo el mismo puente he sacado de la mochila los trastos para lluvia, chubasquero, funda de mochila,.. y cuando he salido de debajo del puente, ya no llovía.

Bancos, en el puente para ver amanecer.
Bancos, en el puente para ver amanecer.

Una vez cruzado el puente está la localidad de San Jaime d’Enveja. Y de allí en adelante, arrozales. Arrozales a ambos lados.

Al principio los miraba con curiosidad, nunca había visto arrozales tan de cerca, con los ramilletes de varios tallos, y siempre con mucha agua. Había campos de arroz negro, campos de arroz a banda y hasta alguno de arroz tres delicias.

Entre en cansancio del primer día con mochila y lo monótono del paisaje, he dejado de mirar. Solo a los pies.

Y a las tres de la tarde he llegado a El Poblenou del Delta. He parado a comer en Casa Paquita y claro, después de tanta publicidad subliminal, he pedido paella. Buena elección, no ha sido necesario nada más.

Paella en Casa Paquita, El Poblenou del Delta.
Paella en Casa Paquita, El Poblenou del Delta.

A las cuatro, con la tripa llena de granos he retomado el camino. Aún quedaban unos diez kilómetros.

San Carlos de la Rápita

Por fin a las seis y cuarto llego al hotel que he reservado por Booking en San Carlos. Es el Nou Rocamar, que me sale por treinta euros.

El Puerto de San Carlos de la Rápita
El Puerto de San Carlos de la Rápita

Tras la ducha, una evaluación de daños. Llevo una marca roja en el lado derecho, de la correa de la mochila y también un poco dañado el dedo meñique del pie derecho. Nada importante. Mañana vendaré el dedo.

Me pongo en contacto con mis amigos Julia y Rafael, que tienen casa en San Carlos y casualmente están aquí.

Con mis amigos Julia y Rafael en San Carlos de la Rápita
Con mis amigos Julia y Rafael

Me enseñan el centro de San Carlos. La Parroquia de la Santísima Trinidad, Ayuntamiento, calles principales,… y me invitan a cenar en el Restaurante María (aquí desde 1941, pone su publicidad). Incluso llegamos a tiempo de ver un rato la treinta y tantas edición de la trobada de Gigantes.

Comparsa de Gigantes. San Carlos de la Rápita
Comparsa de Gigantes
Banco LGTBI en plaza de San Carlos de la Rápita
Banco LGTBI en plaza de San Carlos de la Rápita

Y se despiden de mí para que pueda escribir esto.

Mañana iré a Tortosa. Una etapa más corta, también saldré antes a andar. Estas etapas son llanas, pero pronto empezará la montaña.

Y como siempre, gracias por vuestros comentarios y vuestros ‘me gusta’.

Y nada más. Hasta mañana.

Paso por:

  • Deltebre
  • Sant Jaume d’Enveja
  • Poble Nou del Delta
  • San Carlos de la Rápita

Hospedado en:

San Carlos de la Rápita
Hotel Nou Rocamar

Sello del Hotel Nou Rocamar ¿Benicarló?. San Carlos de la Rápita
Sello del Hotel Nou Rocamar ¿Benicarló?


#CaminoDelEbro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Día 0 – Deltebre

De Zaragoza a Deltebre

Hoy llego a Deltebre. Hoy vuelvo a las andadas.

El dia 0, como otras veces es el de traslado de Zaragoza al lugar de inicio de mi camino. Como la salida del bus hacia Deltebre era a las 15:45, me ha dado tiempo de repasar la mochila, bajar algo de peso dejando cosas que no emplearé. Aún así no ha bajado de 9 kg, sin agua. Luego durante el camino me daré cuenta de cosas que necesitaba y no llevo, y al regreso veré todas las que no he utilizado. Da igual los caminos que lleve, siempre me pasa lo mismo.

Etapa siguiente
Etapa siguiente

También me ha dado tiempo de darme un paseo por los lugares que quiero y tomarme un vermú que me ha servido de comida.

Las despedidas de hoy han sido todas por telefono. Familia y amigos estan en sus ocupaciones y yo voy cerca, sigo en la Corona de Aragón.

En la foto que me he hecho en la Intermodal he salido algo tristón, aunque igual es por lo mal que me ha quedado el bigote. Lo de hacerse las fotos uno mismo, los selfies, tienen mucho de soledad, pero bueno es algo con lo que ya cuento para estas dos semanas.

El viaje en bus resulta un poco pesado. Hemos entrado en Bujaraloz para recoger a otro chofer de la compañia Hife. El Mar de Aragón en Caspe donde también paramos. Otra en Maella, cuna de Pablo Gargallo y ultimo pueblo de Aragón. Muchos lazos amarillos pintados en la carretera (no conocía yo esa señal de tráfico) al llegar a Batea, primer pueblo de Tarragona. Gandesa, capital de la Tierra Alta. Xerta, bonita mezcla de montaña y río. Y por fin de la primera parte, Tortosa la capital de la comarca del Bajo Ebro.

Alli transbordo a otro bus que me lleva hasta Deltebre, pero no asi, de sopetón, sino dando vueltas y mas vueltas. El cansancio, el aburrimiento y que ya empezaba a oscurecer, han influido en que ni me fijara en ellos, solo recuerdo Aldover y Amposta. Y sobre todo dos puentes sobre el Ebro que me han dejado admirado. No se parece en nada al que pasa por mi pueblo, siendo el mismo río estos días, que casi no lleva agua.

Delta del Ebro

He encontrado pronto el albergue pero ya he tenido que sacar funda de mochila, chubasquero y paraguas. Al llegar a Deltebre llovía y parece que mañana y pasado también va a llover.
Estoy en albergue Deltebre Xanascat. Diecinueve euros pernoctar i esmorzar. A los peregrinos nos hacen un 10% de descuento.
No me puedo quejar, tengo doce camas para mi solo, cinco más que Blancanieves. Parece que este camino no está para nada saturado. Aún sin esta ventaja, el albergue está muy bien en todas sus instalaciones.

Albergue Antoni Batlle

Mañana la idea es que un taxi me lleve al zigurat mirador de la desembocadura y echar a andar hacia Logroño. Bueno, mejor andaré hacia Zaragoza que me motiva más. Luego ya seguiré a Logroño.

Y nada más me echo a la cama una vez cumplido el deber autoimpuesto de escribir esta crónica, para mi y para quien la quiera leer.

Esta es la primera hoja de la Credencial de Peregrino expedida en Zaragoza para este camino
Primera hoja de la Credencial de Peregrino
Sello del Albergue de Juventud Antoni Batlle de Deltebre
Sello de Deltebre


#CaminoDelEebro2019
#CaminoDelEbro
#CaminoNaturalEbro

Categorías
Camino Natural del Ebro

Camino Natural del Ebro

Presentación:

Se me ha echado el tiempo encima. Tengo que tomar ya la decisión de salir, de iniciar un nuevo camino. Este año no va a finalizar en Santiago, ya no tengo tiempo para tanto.

Como pensé en mi viaje de regreso a casa desde Santiago el año pasado, tras hacer la Vía de la Plata, elijo el Camino Natural del Ebro, el Gran Recorrido 99. Lo terminaré en Logroño, apenas 400 km.

Como siempre, he hecho una estimación del número de etapas, kilómetros y días, después serán las circunstancias las que manden.

El Ebro a su paso por Zaragoza
El Ebro a su paso por Zaragoza

Esta vez tengo previstas las siguientes etapas:

Día 0ZaragozaDeltebre
Día 1DeltebreS. Carles Rapita21.9
Día 2S. Carles RapitaTortosa28.6
Día 3TortosaXerta14.2
Día 4XertaGandesa27.0
Día 5GandesaFabara30.3
Día 6FabaraCaspe20.9
Día 7CaspeEscatrón30.3
Día 8EscatrónQuinto31.7
Día 9QuintoEl Burgo de Ebro29.6
Día 10El Burgo de EbroZaragoza18.0
Día 11ZaragozaAlagón28.7
Día 12AlagónGallur21.2
Día 13GallurTudela36.6
Día 14TudelaAlfaro24.2
Día 15AlfaroCalahorra24.7
Día 16Calahorra Alcanadre20.2
Día 17AlcanadreLogroño32.3

Para poder estar a tiempo, de regreso, tengo que salir de Zaragoza el dia 13 de septiembre, como mucho.

He visto que tengo autobús de la compañía Hife que sale de la Estación Intermodal a las 15:45 h. y llega a Deltebre a las 20:10 h.

Pasaré la noche en Deltebre y reservaré un taxi para que, al día siguiente, me lleve hasta el Zigurat que se encuentra en la desembocadura del Ebro y allí «me suelte».

Si hay cambios en estos previos informaré en las crónicas diarias, que seguiré escribiendo, a las que he cogido afición porque me sirven, sobre todo, para revivir los caminos que voy andando.

Y también la escribo, cómo no, porque me animan mucho vuestros comentarios, vuestros ‘me gusta’ y vuestros ‘Ultreias y Suseias’.


#camino-del-ebro-2019

Categorías
Camino Natural del Ebro

|_DELTEBRE – LOGROÑO 2019_|

Categorías
Vía de La Plata 2018

36 – Santiago

De Ponte Ulla a Santiago

30/09/2018 domingo, la meta de hoy y de todos los días anteriores es llegar a Santiago de Compostela.

Desayunamos en la gasolinera Ponteulla al lado mismo de nuestro albergue, cafecito de máquina y donus.

Una subida de trescientos metros en cinco kilómetros, es decir suave de subir, que además nos pilla de noche, y cuesta que no ves, cuesta que no existe. Ya es la última que nos vamos a encontrar.

Paisaje
Etapa anterior
Etapa anterior

Vamos supermotivados, ¡hoy llegamos!, todo el esfuerzo de estos treinta y tantos días se canaliza en este llegar.

Ermita de Santa Lucia en Piñeiro
Ermita de Santa Lucia en Piñeiro

Motivados para andar pero un poco melancólicos, vemos como se acaba.

Adelantamos algunos peregrinos que no habíamos visto nunca. No sabemos de dónde salen. En la Vía de la Plata, Camino Sanabrés, no hay el trasiego que se encuentra en el camino francés, y menos en la época en la que lo hemos hecho nosotros.

A 4,7 km de Santiago de Compostela
A 4,7 km de Santiago de Compostela

En los albergues comentaban que es la primavera y a partir de ahora, cuando los calores han remitido, cuando vuelven a haber peregrinos.

Ya se ven los edificios de la ciudad de la Cultura de Santiago y andando un poco más se ven las torres de la Catedral.

A 4,7 km de Santiago de Compostela
Ya se ven las torres de la Catedral

Santiago de Compostela

Entramos en Santiago cruzando el Ponte do Sar y sabemos que ya estamos cuando un señor apostado en una esquina nos ofrece un papel con publicidad de un albergue.

Ponte do Sar. Santiago de Compostela

Lo primero es disfrutar de la fachada de la Catedral. Verla sin andamios y limpia es una gozada. Hay que hacer fotos, que ya estamos aquí.

Catedral de Santiago de Compostela
En Santiago de Compostela

Luego vamos a la Oficina del Peregrino a por la Compostela. La fila da la vuelta al claustro. Como ya somos peregrinos viejos, buscamos a los últimos de la fila y les ofrecemos hacer grupo con nosotros. Rellenamos un papel con nuestros nombres y datos del camino y a las dos de la tarde tendremos las Compostelas listas para recoger.

En el tiempo que ganamos buscamos alojamiento. En la Hospedería de San Martín Pinario no hay plaza. Normal, había que haber reservado con tiempo. No es ningún problema, Santiago tiene hostales, albergues, fondas, pensiones,.. para aburrir.

Solucionado el tema, una visita a la Catedral. Pasamos ante el sepulcro del Santo. Para darle un abrazo está la cosa muy mal, lo dejamos para la tarde.

Sepulcro del apóstol Santiago el Mayor

Callejear, buscar un lugar para comer. Vamos al Restaurante Sixto. Me llevó allí en el 2015 Salvador Serra y hace años estuvo el rey Felipe. Yo creo que no volverá.

Por la tarde, ya con la Compostela paso a darle unas palmadas en la espalda al apóstol. Este año me he portado bien y no le he arrancado ninguna gema del manto.

Con la imagen del apóstol
Con la imagen del apóstol

Nueva vuelta por la plaza. No vemos a nadie conocido.

Plaza de Platerías / Praza das Praterías (Santiago de Compostela)
Plaza de Platerías / Praza das Praterías (Santiago de Compostela)

Queríamos cenar en Casa Manolo, pero cierra los domingos por la tarde. Acabamos en cualquier sitio.

Con las Marías
Con las Estrellas de Galicia
Con las Estrellas de Galicia

Hartos de dar vueltas regresamos al albergue. Mañana a las ocho y media cogemos, Domingo y yo, el mismo tren de Santiago hasta Oviedo. 

Santiago Peregrino
Santiago Peregrino
peregrina2018

Por la noche, leyendo el Heraldo de Aragón digital, leo un artículo. Habla del camino «olvidado» de Santiago. Dicen que es el que va desde San Carlos de la Rápita, desembocadura del río Ebro y lo remonta por sus orillas hasta Logroño, donde se une con el Camino Francés. Me parece una revelación a esa pregunta que tanto mis amigos como yo mismo me estoy haciendo. Y decido, al año que viene, si se puede, haré ese camino. Son diecisiete etapas que posiblemente se puedan reducir.

Pasamos por:

  • Ponte Ulla
  • Outeiro
  • Lesteiro
  • A Susana
  • Piñeiro
  • Santiago de Compostela

Otros alojamientos

Eiravedra

Pension Residencial Victoria
Rua Galegos, 13
Tel.: +34 981 512 216 / +34 981 512 067
www.hostalresidenciavictoria.es

Galegos

Pazo de Galegos
Lugar de Galegos, 6
Tel.: +34 981 512 217
www.pazodegalegos.com

Outeiro (Vedra)

Albergue de peregrinos de Outeiro
Outeiro, s/n
Tel.: +34 689 352 875 / +34 683 331 961

Lestedo

Hotel Rural Casa de Casal
Lugar de Cachosenande, 7
Tel.: +34 981 503 227
www.casadecasal.com

Deseiro (Sergude)

Albergue Reina Lupa
Deseiro
Tel.: +34 981 511 803 / +34 679 842 829

Santiago de Compostela

Residencia de peregrinos San Lázaro
Rúa da Vesada, 2
Tel.: +34 981 571 488

Albergue Fin del Camino
Rúa de Moscova, s/n
Tel.: +34 981 587 324

Albergue Seminario Menor
Av. Quiroga Palacios, 2
Tel.: +34 881 03 17 68 / +34 981 56 85 21
santiago@alberguesdelcamino.com
www.alberguesdelcamino.com

Albergue Acuario
Estocolmo, 2
Tel.: +34 981 575 438
reservas@acuariosantiago.com
www.acuariosantiago.com

Albergue Santo Santiago
Rúa do Valiño, 3
Tel.: +34 657 402 403
elsantosantiago@gmail.com
www.elsantosantiago.com

Albergue Meiga Backpackers
Rúa dos Basquiños, 67
Tel.: +34 981 570 846
info_meiga@yahoo.es
www.meiga-backpackers.es

Albergue Mundoalbergue
San Clemente, 26
Tel.: +34 981 588 625 / +34 696 448 737
info@mundoalbergue.es
www.mundoalbergue.es

Albergue The Last Stamp
Rúa do Preguntoiro, 10
Tel.: +34 981 563 525
reservas@thelaststamp.es
www.thelaststamp.es

Albergue Porta Real
Concheiros, 10
Tel.: +34 633 610 114
reservas@albergueportareal.es
www.albergueportareal.es

Albergue Azabache
Rúa Acibechería, 15
Tel.: +34 981 071 254
azabachehostel@yahoo.es
www.azabache-santiago.com



#ViaDeLaPlata2018
#ViaDeLaPlata
#CaminoSanabres

Categorías
Vía de La Plata 2018

35 – Ponte Ulla

De Silleda a Ponte Ulla

29/09/2018 sábado, la meta de hoy es llegar a Ponte Ulla.

Desayunamos en el restaurante bajo los apartamentos y salimos a andar a las siete.

Hoy es una etapa corta y casi toda hacia abajo. Vamos relajados, sin mucha prisa. Aún asi, tal vez por la cuesta abajo, no bajamos de cinco y medio kms a la hora.

Primeras luces
Primeras luces
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

No hago muchas fotos, a estas alturas del viaje, casi todo lo que veo me parece repetido. Por dar vueltas a ese pensamiento recursivo de que la vida es como el camino, es como si al llegar al final de la vida/camino fuera normal perder la ilusión.

Siempre hay algo que llama la.atención
Siempre hay algo que llama la.atención

Gracias a Dios, aunque vida solo hay una (que sepamos), caminos pueden haber más y sé que el próximo me ilusionará tanto como el primero.

Al pasar por San Miguel de Castro vemos a muchas personas a la puerta de la iglesia. Pensamos que es para coger buen sitio para misa.

Un poco más adelante oimos cohetes o petardos y caemos en la cuenta de que hoy es San Miguel y que en ese pueblo estarán de fiestas.

Puente del AVE antes de bajar a Ponte Ulla
Puente del AVE antes de bajar a Ponte Ulla

Ponte Ulla

Llegamos a Puente Ulla muy pronto, un poco más de las once. Veinte kilómetros más y estaríamos en Santiago pero queremos retrasarlo.

¡Qué animado va Domingo!
¡Qué animado va Domingo!

Ponte Ulla hace honor a su nombre. Tiene cuatro puentes sobre el río Ulla. Por uno pasa el camino, otro la autovía, otro es para el AVE y otro la vía de tren de baja velocidad.

Puente sobre el río Ulla, en Ponte Ulla
Puente sobre el río Ulla, en Ponte Ulla

Ponte Ulla

Estamos en el Albergue-Pensión el O Cruceiro, al lado de una gasolinera. Habitación individual por diez euros. Hay restaurante.

No comemos, es un decir, con una Estrella ponen de tapa un cuenco de lentejas y un trozo de tortilla rellena. Con hacer una repetición es más que suficiente.

Galicia y sus tapitas
Galicia y sus tapitas

Hay poco que hacer. Trato de escribir el blog para ponerlo al día, pero el móvil se me cae varias veces de las manos.

Iglesia de Santa María Magdalena en Ponte Ulla
Iglesia de Santa María Magdalena en Ponte Ulla

Por la noche, si que cenamos el menú. Y a la cama, que mañana es el último día de camino.

Llegaremos a Santiago que es a donde hemos estado yendo desde que hace más de un mes salimos de Sevilla.

Pasamos por:

  • Silleda
  • Riocalvo
  • Bandeira
  • Dornelas
  • San Miguel de Castro
  • Ponte Ulla

Hospedados en:

Albergue-Pensión O Cruceiro da Ulla
Vista Alegre, s/n
Tel.: +34 981 512 099
info@ocruceiro.es
www.ocruceiro.es

Otros alojamientos

Riocalvo

Hotel Eco Rural Nos
Riocalvo, s/n
Tel.: +34 928 561 259

Bandeira

Albergue de peregrinos de Bandeira
C. Agro do Balo, s/n
Tel.: +34 670 502 356

Hostal Conde Rey
C. Xeral, 27
Tel.: +34 986 585 861
www.hostalconderey.com

Hotel Victorino *
Ctra. N-525, s/n
Tel.: +34 986 585 330
www.hotelvictorino.com

Dornelas

Albergue Casa Leiras 1866
Dornelas, 8
Tel.: +34 620 483 603 / +34 634 613 690
casaleiras1866@yahoo.es

Oca de Arriba

Hotel América **
Oca de Arriba, 34
Tel.: +34 986 587 450
hotelrestauranteamerica.com

Ponte Ulla

Pensión Juanito
Ponte Ulla, 3
Tel.: +34 981 512 619

Hostal Ríos
Ponte Ulla, 7
Tel.: +34 981 512 305



#ViaDeLaPlata2018
#ViaDeLaPlata
#CaminoSanabres

Categorías
Vía de La Plata 2018

34 – Silleda

De Cotelas a Silleda

28/09/2018 viernes, la meta de hoy es llegar a Silleda.

En Cotelas, Antonio, el de O Refugio, ha madrugado para tener el desayuno preparado a las seis y cuarto. Salimos a la media.

Casi hora y media de noche, con los farolillos, que hacen que casi no veamos la cuesta que tenemos por delante.

Panorámica antes de amanecer
Panorámica antes de amanecer
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Casi ocho kilómetros de subida no muy pronunciada y fuerte bajada a Castro Dozón. Luego casi todo cuestas abajo de las que me gusta subir a mi.

Amaneciendo
Amaneciendo

No falta, en Castro, la paradita intermedia.

Iglesia en A Eirexe
Iglesia en A Eirexe

Por el camino vamos leyendo opiniones del albergue de A Laxe. Casi todos se quejan de los mosquitos. Que si no duermen, que si salen llenos de picaduras.

Cruceiros de pobre
Cruceiros de pobre

No sabemos si las cosas seguiran igual o han solucionado el problema, pero ya surgen las dudas.

Vemos que en Silleda hay un albergue por quince euros tipo hostal y aunque son diez kilómetros más, con lo que haremos casi cuarenta y tres. Nos decidimos a seguir.

Domingo encaminado
Domingo encaminado

En A Laxe comemos en el Restaurante María José, descansamos una hora y retomamos el camino.

Silleda

A las cinco y media ya estabamos en Silleda.

Monumento a la mujer labriega. Silleda
Monumento a la mujer labriega. Silleda

Tenemos una habitación para cada uno con baño. Un lujazo.

Ducha, descanso, hoy no se lava ropa, que esto es muy elegante para poner calzoncillos en las ventanas.

Habitación CasasNovas en Silleda
Habitación CasasNovas en Silleda

Fotos a la iglesia. No entramos. Están haciendo misa y no nos gusta molestar.

Iglesia de Santa Eulalia, en Silleda
Iglesia de Santa Eulalia, en Si lo esa

Cenamos en el restaurante de debajo de los apartamentos. Hasta tenemos puerta de acceso directa.

Con el tirón que hemos dado hoy, nos ponemos a cuarenta de Santiago. Podríamos hacerlos en una etapa, pero lo dividimos por la mitad. Mañana, sábado, a Ponte Ulla y pasado, domingo, a Santiago de Compostela.

Decidimos no madrugar mucho para salir a las siete y cuarto

Mañana iremos a Ponte Ulla.

Pasamos por:

  • Cotelas
  • Piñor
  • Castro Dozón
  • A Sexta
  • Estación de Lalín
  • Donsión
  • A Laxe
  • Trasfontao
  • Silleda

Hospedados en:

Silleda
Hostal Casas Novas
Rúa Barrio do Campo, nº 19
Tel: 986.58.08.98 / 646718015 (se atiende Whatsapp)
Tel.: Restaurante: 986 18 03 50

Otros alojamientos

Oseira

Albergue de peregrinos del Monasterio de Oseira
Monasterio de Oseira
Tel.: +34 988 282 004
info@mosteirodeoseira.org

Casarellos

Casa Casarellos
Casarellos, 1
Tel.: +34 988 403 222
www.casarellos.es

Castro Dozón

Albergue de peregrinos de Castro Dozón
Ctra. N-525, s/n
Tel.: +34 687 058 612
albergue.dozon@gmail.com

Estación de Lalín

Hostal A Taberna de Vento
Estacion de Botos, 38
Tel.: +34 986 780 734

A Laxe

Albergue de peregrinos de A Laxe
A Laxe, 21

Lalín

Albergue Lalín Centro
C. Observatorio, 8-2º
Tel.: +34 610 207 992 / +34 649 915 381
emilianomeijome@gmail.com

Pensión Las Palmeras
C. Areal, 8
Tel.: +34 986 780 222
www.pensionlaspalmeras.com

Pensión Mouriño
C. Matemático Rodríguez, 1
Tel.: +34 986 780 073

Hostal Caracas *
C. Corredoira, 32
Tel.: +34 680 176 205
hostalcaracas.es

Hotel El Palacio
C. Matemático Rodríguez, 10
Tel.: +34 986 780 000

Hotel Villanueva ***
C. Corredoira, 84
Tel.: +34 986 780 344 / +34 986 787 421
www.hotelvillanueva.com

Hotel Pontiñas ***
Rúa da Ponte, 82
Tel.: +34 986 787 147

Bendoiro de Abaixo

Hotel & Spa Pazo de Bendoiro
Bendoiro de Abaixo
Tel.: +34 986 794 289 / +34 687 462 785
www.pazodebendoiro.com

Silleda

Albergue Santa Olaia
C. María Colmeiro, 4
Tel.: +34 986 580 013 / +34 606 434 386
info@alberguesantaolaia.es
www.alberguesantaolaia.es

Albergue Turístico Silleda
C. Venezuela, 38 3º-4º izq.
Tel.: +34 986 580 192
reservas@albergueturisticosilleda.es
www.albergueturisticosilleda.es

El Gran Albergue Silleda
C. Antón Alonso Ríos, 18
Tel.: +34 986 58 01 56 / +34 615 60 43 93
elgranalberguedesilleda@gmail.com

Pensión Toxa
C. Trasdeza, 88
Tel.: +34 986 580 111

Hostal Pardo
C. Alfonso Trabazo, 14
Tel.: +34 986 580 965

Hostal González *
C. Antón Alonso Ríos, 20
Tel.: +34 986 580 156
www.hostalgonzalezsilleda.com

Hotel Ramos
C. San Isidro, 24
Tel.: +34 986 581 212
www.hotelramos.com

Hotel Vía Argentum ****
C. Outeiro, 52
Tel.: +34 986 581 330
www.hotelviaargentum.com



#ViaDeLaPlata2018
#ViaDeLaPlata
#CaminoSanabres

Categorías
Vía de La Plata 2018

33 – Cotelas

De Ourense a Cotelas

27/09/2018 jueves, la meta de hoy es llegar a Cotelas.

Nos despiertan los truenos. En el móvil me pone que lluvias en Ourense a las siete de la mañana.

El Hostel Grelo tiene desayuno incluido, y lo aprovechamos bien.

Iglesia de Nomeacuerdodonde
Iglesia de Nomeacuerdodonde
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Salimos a las siete y cuarto y ya no llueve. Eso es tener suerte.

El camino cruza el Miño por el puente romano que ya pasamos ayer. Un poco más allá el camino se bifurca. Si se sigue recto hay una fuerte subida hasta Castro de Beiro, si vamos a la derecha (camino por Tallamancos), se llega a la misma altura pero con menos pendiente. Nosotros elegimos esta última.

La subida no es tan mala como esperábamos, a veces se magnifican las cosas.

Un puente siempre viene bien
Un puente siempre viene bien

El resto del camino no ofrece ninguna dificultad. A la hora adecuada encontramos en Tamallancos el bar abierto para tomar un acuarius que aún es pronto para la cerveza.

Eucaliptos
Eucaliptos

Por el camino encontramos publicidad de un alojamiento, en Cotelas, a kilómetro y medio pasado Cea y en el mismo camino. Habitación con baño, sábanas, toalla y wifi por 10€ persona.

Ya no nos quedaremos en Cea a la que llegamos a las doce y cuarto. Paramos en la plaza Mayor para echar una Estrella contemplando la torre del reloj.

Torre del Reloj de Cea
Torre del Reloj de Cea

En el ayuntamiento, al que entro para sellar, no me saben decir de que fecha es la torre. Menos mal que para eso está Internet y Wikipedia. En el año 1909, 15000 ptas costó. San Cristobal de Cea es famoso, además de por la torre, por la calidad de sus panes.

Cada día hay alguna sorpresa
Cada día hay alguna sorpresa

Cotelas

Hacemos el trocito de camino que nos separa de Cotelas. El albergue O Refugio es un todo en uno, bar, restaurante, tienda, salón social, autoservicio, habitaciones. Bien atendido por Antonio y su señora.

Hórreo en Cotelas Piñor
Hórreo en Cotelas Piñor

Comemos de tapa, un plato de embutidos. Echaremos el resto en la cena.

Por la tarde una micro vuelta por Cotelas, que si te descuidas te vas a otro pueblo. Vemos la iglesia con el cementerio adosado tan típico de los pueblos gallegos.

Casita con calabazas en Cotelas
Casita con calabazas en Cotelas
Iglesia de Cotelas Piñor
Iglesia de Cotelas Piñor

La cena de campeonato. Empanada de carne, empanada de atún, ensalada de tomate y cebolla, filetes de lacón, plato de pasta, tarta helada, vino blanco. Ya veremos cuando regrese a casa qué dice la báscula.

Cena en O Refugio. Cotelas
Cena en O Refugio

Y a dormir, que esta vida es agotadora.

Mañana iremos a A Laxe. Por lo menos, esa es la idea.

Pasamos por:

  • Ourense
  • Cudeiro
  • Tamallancos
  • Sobreira
  • Viduedo
  • Casanovas
  • Cea
  • Cotelas

Hospedados en:

Cotelas
O Refugio
Tel.: +34 988 282 593 / +34 606 709 167
www.orefugio.es

Otros alojamientos

Allariz

Hostal Alarico
C. Alarico, 4
Tel.: +34 988 44 07 90
www.hostalalarico.com

Hotel O Portelo Rural **
Rúa do Portelo, 20
Tel.: +34 988 440 740 / +34 606 943 530
www.hoteloportelorural.com

AC Hotel Vila de Allariz – Marriot ****
Rúa O Fuxón, s/n
Tel.: +34 988 55 40 40

Tamallancos

Hotel Via Stellae
Ctra. de Santiago, 20
Tel.: +34 988 279 649
viastellae.com

Pazos

Pazos Alojamiento
C. Pazos, s/n
Tel.: +34 619 445 640 / +34 988 282 005
www.alojamientoruralpazos.es

Cea

Albergue de peregrinos de Cea
C. Santo Cristo, 5
Tel.: +34 600 878 289 / +34 988 282 000

Casa Mañoso
Rúa Campo da Feira, 6
Tel.: +34 687 932 467 / +34 637 068 412
www.casamanoso.es

Cotelas

O Refugio
Tel.: +34 988 282 593 / +34 606 709 167
www.orefugio.es



#ViaDeLaPlata2018
#ViaDeLaPlata
#CaminoSanabres

Categorías
Vía de La Plata 2018

32 – Ourense

De Xunquera de Ambía a Ourense

26/09/2018 miércoles, la meta de hoy es llegar a Ourense.

De Xunquera de Ambía salimos sin desayunar. Vamos a encontrar muchos lugares donde hacerlo.

Cosas curiosas que se ven en el camino
Cosas curiosas que se ven en el camino
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Vemos en las guías que los pueblos se suceden unos a otros sin apenas espacio intermedio. Y en realidad así es. No andamos más de cuatro kilómetros y ya vemos el primer bar abierto.

El camino de hoy ha sido, casi en su totalidad, por carreteras y carretericas. Sin tráfico la gran mayoría. Y cuesta abajo, qué más se puede pedir. ¡Ah, si! Una etapa corta, apenas veintidos kilómetros.

Aún saliendo tarde de Xunquera hemos llegado muy pronto. En comparación, encontrar nuestro albergue de hoy, nos ha llevado más tiempo.

Ourense

Vamos al Hostel Grelo. Es como un albergue juvenil, con desayuno incluido y sin la limitación de hora de cierre. En el municipal, cierran a las diez, y hoy, Domingo y yo tenemos compromisos sociales.

En el Grelos encuentro a dos viejas amigas, aunque de viejas tienen poco, son Catherine y Edith. Hacen un camino ‘sui generis’. Esto lo camino, aquí cojo un bus, en este sitio me quedo tres dias.

Me viene a ver María Dacuña, peregrina, amiga de Face y seguidora del blog. Viene con otra peregrina Analía, es argentina y acaba de hacer el camino francés.

Con María, Analía y Domingo
Con María, Analía y Domingo

María tiene que ir a trabajar y nosotros a comer. Una parrillada de carne en un restaurante del casco antiguo, en el entorno de la Catedral de San Martín.

Catedral de San Martin. Ourense.
Catedral de San Martin. Ourense.
Altar mayor, catedral de Ourense
Altar mayor, catedral de Ourense

Estamos en la faena cuando oimos ‘Ay, ay, ay, ay’. Es la tuna que está tocando en la puerta el «Cielito lindo». Son cuatro, no hay ni siquiera un laúd malo y parece que no saben otra. Pero sacan para las cervezas.

La Tuna
La Tuna

Después de comer vamos a unas pozas públicas de agua termal. Hay unas en el mismo centro, pero vamos, andando, a otras, a la orilla del Miño, a unos tres kilómetros.

Pozas de aguas termales a ña orilla del Miño. Ourense
Pozas de aguas termales a ña orilla del Miño. Ourense

El agua caliente y el regreso a pleno sol me dejan muy ‘aplatanado’. Al albergue a descansar.

Puente romano sobre el Miño, en Ourense
Puente romano sobre el Miño, en Ourense
El Miño desde el puente romano, en Ourense
El Miño desde el puente romano, en Ourense

A las nueve se va Domingo a cenar con un primo suyo, que viene de cincuenta kilómetros para saludarlo. Y yo quedo de nuevo con María y Analía. Las anecdotas de nuestros caminos dan para mucha conversación, pero mañana hay que volver a andar. Hay que regresar al albergue.

Un selfie de silbidito con María y Analía
Un selfie de silbidito con María y Analía

Mañana queremos ir a San Cristobal de Cea. Etapa corta, otros veintidos kilómetros.

Pasamos por:

  • Xunquera de Ambia
  • A Pousa
  • Salgueiros
  • Ousende
  • Pereiras
  • A Castellana
  • Reboredo
  • Seixalbo
  • Ourense

Hospedados en:

Ourense
Grelo Hostel
Rúa Peña Trevinca, 40 bajo
Tel.: +34 988 614 564
info@grelohostel.com
www.grelohostel.com

Otros alojamientos

Xinzo de Limia

Albergue de peregrinos de Xinzo
C. Serra San Mamede, 2

Hotel Xinzo ***
C. Dos de Mayo, 31
Tel.: +34 988 461 202 / +34 988 460 800
www.hotelxinzo.es

Sandiás

Albergue de peregrinos de Sandiás
Ctra. de Couso, s/n
Tel.: +34 988 465 001

Ourense

Albergue de peregrinos de Ourense
C. Emilia Pardo Bazán, 52
Tel.: +34 608 868 434 / +34 988 388 100
albergueperegrinos@ourense.es

Hostal La Rotonda
Av. de Marín, 41
Tel.: +34 988 607 759
www.larotondahostalourense.com

Hostal Lido *
C. Papa Juan XXIII, 4
Tel.: +34 988 213 600
www.actiweb.es

Hotel Irixo
C. Hermanos Villar, 15
Tel.: +34 988 254 620
www.hotelirixo.es

Hotel Zarampallo
C. Hermanos Villar, 19
Tel.: +34 988 230 008 / +34 988 230 819
www.zarampallo.com

Hotel Francisco II
C. Juan Manuel Bedoya, 17
Tel.: +34 988 242 095
www.hotelfrancisco.net

Hotel Mabú *
Ctra. de Vigo, 39
Tel.: +34 988 217 842
www.hotelmabu.com

Hotel Puente Romano **
C. Ramón Puga Noguerol, 56
Tel.: +34 988 231 520

Hotel Carris Cardenal Quevedo ****
C. Cardenal Quevedo, 28-30
Tel.: +34 988 375 523
www.carrishoteles.com

Hotel Princess ****
Av. de la Habana, 45
Tel.: +34 988 269 538
www.hotelprincess.net

Gran Hotel San Martín ****
C. Curros Enríquez, 1
Tel.: +34 988 371 811
www.granhotelsanmartin.com

Hotel NH Ourense ****
C. Celso Emilio Ferreiro, 24
Tel.: +34 913 984 661 / +34 988 601 111
www.nh-hoteles.es



#ViaDeLaPlata201#
#ViaDeLaPlata
#CaminoSanabres

Categorías
Vía de La Plata 2018

31 – Xunquera de Ambía

De Laza a Xunquera de Ambía

25/09/2018 martes, la meta de hoy es llegar a Xunquera de Ambía.

He dormido mal, me desperté de frio. Llevo para dormir un saco sábana que va muy bien en verano, pero que, con las temperaturas que me estoy encontrando, es claramente insuficiente. Contaba con que en los albergues hubiera mantas, pero parece que las han retirado por motivos de higiene. He estado dando vueltas hasta que he decidido ponerme la ropa de andar para dormir.

Nos despedimos de Carsten
Nos despedimos de Carsten
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Hoy, aunque ya lo esperaba, ha sido una sorpresa volver a ver a Domingo. Después de estar unos días en casa de su amigo Manuel, retoma el camino para que lo acabemos juntos.

Hemos estado un rato despidiendonos de Carsten, hoy irá al médico en Laza, a ver que le dicen.

Desayunamos en el Picota y a andar a las siete y cuarto. Salimos con Antonio, otro Antonio.

Seis kilómetros casi lisos por carreteta hasta Tamicelas donde empieza la cuesta. Otros cinco kilómetros de subida, unos cuatrocientos cincuenta metros de altura, no resulta muy fuerte pero es continuada. A mi me patinan las correas.

Subir la cuesta me cuesta
Subir la cuesta me cuesta

En Alberguería, ya casi arriba del todo, tiene un curioso bar/albergue. Todo decorado con conchas peregrinas, con los nombres y fechas de la gente que por allí ha pasado. Un café con leche y trozo de empanada, y varias fotos.

Decoración de la Alberguería
Decoración de la Alberguería
Conchas por todos los sitios
Conchas por todos los sitios

Despues de la cuesta arriba viene la cuesta abajo. Doscientos metros en tres kilómetros, hasta llegar a Vilar do Barrio.

Continuamos sin parar hasta el siguiente Vilar, Vilar de Gomareite. Allí si, una estrella y medio bocadillo de embutido.

Solo quedan once kilómetros y la mayoría cuesta abajo.

Decidimos sobre la marcha el lugar donde quedarnos. Yo he tenido mala experiencia la noche pasada. Como los dos somos pudientes elegimos la Pensión Casa Tomás.

Xunquera de Ambía

Comemos de tapas en otro bar que hay a la entrada de Xunquera.

Por la tarde, descansando en la cama, me medio despierto. Siento las piernas doloridas, y el grato contacto de mi piel con las sábanas frescas y me digo ‘esto es maravilloso’. Y es que en el camino de Santiago se come con ganas, se bebe como maceta seca, se descansa con auténtica necesidad,… y hasta se c**a cada mañana como si fuera la vida en eso.

Colegiata de Santa María. Xunquera de Ambía.
Colegiata de Santa María. Xunquera de Ambía.
Claustro de la Colegiata. Xunquera de Ambía.
Claustro de la Colegiata. Xunquera de Ambía.

Por la tarde una visita a la Colegiata de Santa María. En un altarcito pone que ahí está la Virgen Peregrina. Pero no hay ninguna imagen. Domingo y yo nos miramos y casi a la vez decimos ‘estará haciendo el camino’. Luego cuando acaba la misa, el señor cura nos sella la credencial y nos enseña la imagen. La tienen en otro sitio porque se cayó el tímpano de su altarcito.

Virgen Peregrina. Xunquera de Ambía
Virgen Peregrina
Organo de la Colegiata de Santa María en Xunquera de Ambía
Organo de la Colegiata de Santa María en Xunquera de Ambía

Cenamos en el Tomás. Suave, judias blancas con chorizo y chuleta.

Y ya solo subir a la habitación y a la cama.

Mañana iremos a Ourense. Una etapa corta, cuesta abajo y casi toda por carretera.

Pasamos por:

  • Laza
  • Soutelo Verde
  • Tamicelas
  • Alberguería
  • Vilar do Barrio
  • Vilar de Gomareite
  • Bobadela
  • Cima de Vila
  • Xunquera de Ambía

Hospedados en:

Xunqueira de Ambía
Albergue Casa Tomás
Pl. San Rosendo, 13
Tel.: +34 637 580 772
alberguecasatomas@outlook.es

Otros alojamientos

Alberguería

Albergue El Rincón del Peregrino
Alberguería, s/n
Tel.: +34 628 832 269 / +34 988 984 904
elrincondelperegrino@yahoo.es

Vilar de Barrio

Albergue de peregrinos de Vilar de Barrio
Av. de San Fiz, s/n
Tel.: +34 628 353 914 / +34 988 468 484

Casa Rural A Casa do Adelino
Camino Vilar A, 37
Tel.: +34 609 635 762

Xunqueira de Ambía

Albergue de peregrinos de Xunqueira de Ambía
C. Asdrúbal Ferreiro, s/n
Tel.: +34 988 436 069 / +34 627 795 674

Casa Rural Miraval
C. Asdrúbal Ferreiro, 5
Tel.: +34 988 436 078

Casa Rural Do Souto
C. de San Roque, s/n
Tel.: +34 988 436 080



#ViaDeLaPlata2018
#ViaDeLaPlata
#CaminoSanabres

Categorías
Vía de La Plata 2018

30 – Laza

De A Gudiña a Laza

24/09/2018 lunes, la meta de hoy es llegar a Laza.

Es la despedida de Eugenio. Regresa a Italia, que va ha ser abuelo por segunda vez. Viene a desayunar con nosotros. Es un gran andarín y mejor persona.

Niebla
Niebla
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Salimos Carsten y yo. No va bien la pierna de Carsten, se esfuerza demasiado y le duele a cada paso. A veces me dice: «necesito un microdescanso», y no es más. Gira el pie un rato y sigue caminando.

Vamos a una altura entre mil y mil doscientos metros. Entre la niebla.

Es espectacular ver amanecer de esta manera.

Amanecer en la niebla
Amanecer en la niebla

Donde debería de haber un pantano solo se ve un mar de niebla. Hasta el arco iris aparece blanco, sin sus colores.

Por allí hay un pantano
Por allí hay un pantano
Un selfie con Carsten, en las alturas
Un selfie con Carsten, en las alturas

El rocio queda en gotitas el los pelos y en la mochila. Y esta barba de pobre que me estoy dejando sin afeitar parece un grifo.

Gotitas de rocío en los pelos
Gotitas de rocío en los pelos

Son diecisiete kilómetros por las alturas. Luego una fuerte bajada hasta Campobecerros que está rodeado de las obras del AVE.

En las bajadas es cuando más daño le hace a Carsten y frena el paso.

Obras del AVE en Campobecerros
Obras del AVE en Campobecerros

Lo espero en Campobecerros con una Estrella.

No tarda en llegar y después de media hora de descanso seguimos andando.

Bajando a Laza
Bajando a Laza

Unas pequeñas subidas y luego una fuerte bajada de diez kilómetros hasta Laza. Carsten se vuelve a quedar detrás.

Laza

Llego con Antonio, peregrino de Málaga, a Laza. La inscripción, las llaves del albergue y las fundas de cama las dan en protección civil.

A la entrada de Laza
A la entrada de Laza

El albergue es muy nuevo, está bien y tiene suficientes moscas para todos.

Cuando llega Carsten estamos, Pedro de Madrid, Johanes y Carsten, alemanes, Angel, vasco de Baracaldo, Antonio, de Málaga y yo de Zaragoza.

Comemos Carsten y yo, en el albergue, un bocadillo de sardinas de unas latas que llevo hace tiempo por la mochila.

Cenar en restaurante La Picota. Muy recomendado y recomendable. La señora me da a probar un orujo con sabor a pimientos de padrón.

Fotos de la iglesia al pasar por ella, y a dormir.

Iglesia y cementerio de Laza
Iglesia y cementerio de Laza

Carsten se quedará en Laza hasta que lo vea el médico y posiblemente un día más. Y yo, con Domingo, que supongo que vendrá, iremos a Xunquera de Ambía.

Pasamos por:

  • A Gudiña
  • Venda da Espiño
  • V. da Teresa
  • Venda da Capela
  • Venda da Bolaño
  • Campobecerros
  • Portocamba
  • As Eiras
  • Laza

Hospedados en:

Laza
Albergue de peregrinos de Laza
Rúa do Toural, s/n
Tel.: +34 988 422 112

Otros alojamientos

Campobecerros

Albergue da Rosario
C. Cardenal Quiroga, 9
Tel.: +34 650 53 05 47 / +34 988 30 89 43
alberguedarosario18@gmail.com

Casa Núñez
Campobecerros, 1
Tel.: +34 988 077 624 / +34 608 887 835

Laza

Ayuntamiento de Laza

Pensión Blanco Conde – Hostal A Nosa *
Ctra. de Cerdedelo, 24
Tel.: +34 609 787 178
www.pensionblancoconde.com



#ViaDeLaPlata2018
#ViaDeLaPlata
#CaminoSanabres

Categorías
Vía de La Plata 2018

29 – A Gudiña

De Lubián a A Gudiña

23/09/2018 domingo, la meta de hoy es llegar a A Gudiña.

Salimos a las siete menos cuarto, sin desayunar, pero con algo en la mochila, por si acaso.

A los dos kilómetros llegamos al Santuario de la Tuiza, que a esas horas sigue iluminado.

Santuario de la Tuiza
Santuario de la Tuiza
Etapa anterior
Etapa anterior
Etapa siguiente
Etapa siguiente

Un poco más adelante empieza la subida. Algo menos de cuatrocientos metros en cuatro kilómetros. No es mucho, pero sin luz y un camino pedregoso, hay que poner mucho cuidado.

Cuando termina la ascensión ya se empieza a ver.

Pasamos por el punto que separa Castilla de Galicia con su mojón y panel informativo.

Aquí acaba Castilla, aquí empieza Galicia
Aquí acaba Castilla, aquí empieza Galicia

Primer bar gallego. Son todavía las nueve y cuarto de la mañana y ya está la señora del bar On Bar, de Vilavella al pie de la cafetera.

El paisaje ha cambiado, ahora, se ven al otro lado del valle, bosques de eucaliptos.

Bosques de eucaliptos
Bosques de eucaliptos

Seguimos llaneando o bajando hasta llegar a la ermita y el cementerio de Nuestra Señora de Loreto, en O’Pereiro (San Pedro)

Nuestra Señora de Loreto
Nuestra Señora de Loreto

Nueva subida suave hasta O Cañizo en el kilómetro diecinueve.

Tres kilómetros más, bajando, hasta A Gudiña.

A Gudiña

Iglesia de A Gudiña
Iglesia de A Gudiña

Ha sido una etapa corta, de apenas veinticinco kilómetros que, quitado el primer tramo no ha tenido mucha dificultad.

Placita en A Gudiña
Placita en A Gudiña

Nos hospedamos en la Pensión La Madrileña. Eugenio termina su camino y no quiere conocer a ningún chinche más.

La señora, muy amable, nos pone a lavar la ropa mientras vamos a comer.

Me escribe Carsten, está en el albergue. Vamos a buscarlo y cenamos juntos. Está muy mal con su pierna, pero aún así quiere andar mañana los treinta y cuatro hasta Laza.

Con mis amigos Eugenio y Carsten en A Gudiña
Con mis amigos Eugenio y Carsten

Mañana iré con Carsten a Laza

Pasamos por:

  • Lubián
  • Santuario de La Tuiza
  • Vilavella
  • O Pereira
  • O Cañizo
  • A Gudiña

Hospedados en:

A Gudiña
Hostal La Madrileña
Av. Beato Sebastián de Aparicio, 146
Tel.: +34 988 421 030

Otros alojamientos

Vilavella (A Mezquita)

Hostal Porta Galega
Ctra. N-525, km 118
Tel.: +34 988 425 592

Hotel Spa Vilavella ****
Lugar de Vilavella, s/n
Tel.: +34 988 594 242
www.hotelspavilavella.es

O Pereiro Novo

Pensión Cazador
Ctra. N-525, km 123
Tel.: +34 988 425 596
www.restaurantepensioncazador.com

A Gudiña

Albergue de peregrinos de A Gudiña
C. Toural, s/n
Tel.: +34 696 820 722

Pensión Óscar
Av. Beato Sebastián de Aparicio, 86
Tel.: +34 988 421 014

Hostal Suizo
Ctra. N-525, km 132
Tel.: +34 988 421 066

Hotel Relojero
Ctra. N-525, km 132
Tel.: +34 988 421 00
1

Hotel Bruma **
Av. Beato Sebastián de Aparicio, 8
Tel.: +34 988 421 121
www.hotelbruma.es



#ViaDeLaPlata2018
#ViaDeLaPlata
#CaminoSanabres

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies