02/09/2018 domingo, la meta de hoy es llegar a Torremejía, que si no lo cambian está a 26 km.
Nos hemos levantado pronto, a las seis menos cuarto. Maria José ya tenía preparado el desayuno. Pero la hora de salida se retrasa como siempre. Anna y Christian necesitan mucho tiempo para estar listos. Domingo y yo perdemos poco tiempo con el peine.
Me da tiempo de leer antes de salir la recomendación de Alfonso Álvarez sobre comer en el Restaurante Almeda de Torremejía y el mensaje de Antonio Hernández que me dice que sus padres son de Villafranca de los Barros.
Saco una foto de la portada de la iglesia. Realmente bonita.
Portada de la iglesia de Villafranca de los Barros
Etapa anterior
Etapa siguiente
Al poco de comenzar a andar ya nos vamos separando. Anna se queda atrás, Domingo y Carsten delante y yo entre San Juan y San Pedro.
Amanece en Tierra de Barros
He ido solo toda la etapa. A mi paso. Solo he parado diez minutos a la sombra de un árbol para comerme un plátano.
En algunos sitios ya había empezado la vendimia
El paisaje de hoy variado en su monotonía o monótono en su variedad. Enormes (sin exagerar, todo lo que daba la vista a ambos lados del camino) extensiones de viñas, o enormes extensiones de olivares o una mezcla de ambos: fila de olivos, tres filas de vides.
Fila de olivos, tres de vides
Al ver esto se rompen mis tópicos sobre Extremadura, esta tierra es inménsamente rica. Otra cosa es que todo lo que he visto sea de los Duques de Alba.
Tierras rojas como barro
A media etapa, entre Villafranca y Torremejía pero separada del camino unos tres kilómetros, está Almendralejo, capital de la Tierra de Barros. Ya me he enterado que se llama asi debido al color rojizo de la tierra, muy similar al del barro.
Torremejía
A las doce llego a Torremejía. Como si fuera un simulacro de incendio, sé que me encontraré a mis amigos en el «punto de encuentro», es decir, en el primer bar del pueblo.
Vamos, una vez que ha llegado Anna, al albergue Rojo Plata. Es el único, ya que el otro que había, está cerrado.
Lo cogemos con comida y desayuno. No me he acordado de que en el Almeda cierran por la tarde. ¡Mucho calor en la cabeza!.
En la puerta del restaurante Almeda
Anna es vegetariana, le han puesto jamón en el gazpacho. Hoy Christian le ha ayudado en eso.
¿Jamón? ¡no, gracias!
Salimos tarde del albergue para buscar donde cenar. Todos los restaurantes tienen horario de cocina no aptos para peregrinos. Nos quedamos en uno cuya cocinera viene a las ocho y media.
Mientras nos sirven voy a hacer una foto a la iglesia y al otro albergue que estaba en una casa palacio.
Iglesia de Torremejía
Torreón y antiguo albergue de Torremejía
Y tras la cena, casi a las diez, a la cama. Hace calor en el albergue, a ver si tengo que dormir en la ducha.
Mañana iremos a Mérida, muy pocos kilómetros, unos dieciseis.
Tengo que comprar botas, las que llevo las compré en Roma y tienen las suelas muy desgastadas. Mañana podré ir al Decathlon de Mérida.
Pasamos por:
Villafranca de los Barros
Almendralejo (de lejos)
Torremejía
Hospedados en:
Torremejía Albergue Rojo Plata C. José de Espronceda, 23 Tel.: +34 924 341 051 / +34 658 854 372 info@albergue-rojo-plata.es www.albergue-rojo-plata.com
Otros alojamientos
Almendralejo
Hotel Los Ángeles C. Macarena, 17 Tel.: +34 924 670 319 www.hlangelesalmendralejo.com
Hotel España ** Av. San Antonio, 77 Tel.: +34 924 670 120 www.hotelespa-a.com
Hotel Dulcinea *** C. Marqués de la Encomienda, s/n Tel.: +34 924 670 333 www.hoteldulcinea.es
Hotel Acosta Centro **** Pl. de Extremadura, s/n Tel.: +34 924 666 111 www.hotelacostacentro.com
Torremejía
Hostal Milenium Av. de Extremadura, 56 Tel.: +34 924 341 095 www.hostalrestaurantemilenium.es
01/08/2018 sábado, la meta de hoy es llegar a Villafranca de los Barros.
Esta noche no he pegado ojo. Hasta las tres de la madrugada no he podido dormirme y el despertador ha sonado a las cinco. Estoy llevando mal lo de las calores.
El hospitalero nos ha sacado esta foto para tenernos fichados
Etapa anterior
Etapa siguiente
En el desayuno nueva reprimenda de Antonio el hospitalero. Que hay unas normas y se desayuna a las seis y media. Que si queríamos desayunar antes se lo teníamos que haber dicho. Cómo que ayer por la noche estaba para decirle nada.
En una primera planificación de la etapa de hoy, pensábamos ir hasta Almendralejo, casi cuarenta kilómetros. Pero hemos recapacitado y vamos a ir hasta Villafranca de los Barros, a veinte kilómetros. Haremos en tres dias lo que queríamos hacer en dos.
Todavia sin luz llegamos a Los Santos de Maimona, paramos a redesayunar en un bar de la carretera. Allí, sentados en un murete, se hace de día y nos adelanta Julian. Una foto para el recuerdo. Le digo que cuando pase por el Sex Shop de Irún salude de mi parte a David, al que conocí en el camino, el año pasado.
Este es Julian, de Irún. Bicigrino
De nuevo en el camino y solo con quince kilómetros por delante. Parece fácil y es fácil pero el calor no lo hace tanto.
Mi sombra
Hoy el camino bordeado a ambos lados de viñas. Y a veces grandes extensiones de olivares.
Panorámica
Villafranca de los Barros
A las once de la mañana, tras cruzar la via de ferrocarril y la autopista ya estamos entrando en Villafranca de los Barros. Un pueblito blanco que brilla al sol.
Vamos al albergue El Carmen, pero antes cómo no, visitamos un barcito para echar la cerveza premio de etapa.
Ermita del Carmen
El albergue El Carmen, lo lleva María José, y está bien equipado. No estamos sufriendo estrecheces, somos los únicos peregrinos, más algún ciclista que nos adelanta de vez en cuando.
Hoy son Anna y Christian los encargados de hacer la comida. Cuando han llegado al albergue ya venían con la compra hecha.
Han hecho Reiberdatschi mit Apfelmus y ensalada de sandía, pepino y queso fresco. Todo muy rico.
La simpática Anna, jefa de cocina, haciendo Reiberdatschi
Y un rato de descanso que hace mucha calor para hacer otra cosa.
Y es que es curioso, pero tras el medio día, en el que hace calor, en lugar de remitir, se incrementa. Hasta a las siete de la tarde da miedo salir.
Pero hay que salir. Domingo y yo vamos de prospectores y prescriptores. Vemos las tiendas que hay abiertas, los restaurantes y bares e, incluso probamos sus cervezas.
Encontramos abierto el Centro de Instrucción y Recreo. Yo pensaba que era un lugar para personas mayores, pero enseguida un señor me ha corregido. «¡No hijo, no!, esto es un club privado. Pero pueden pasar». Y hemos pasado. Todo muy bien y platos combinados a 4 €. Volveremos con el peregrinaje entero.
Sótano del CIR
Vemos la iglesia, por fuera y por dentro, que la están fregando.
Iglesia de Nuestra Señora del Valle
Altar mayor, iglesia Villafranca de los Barros
La ermita de Nuestra Señora del Carmen, que da nombre a nuestro albergue. La foto está más arriba.
Regresamos todos al Centro de I & R, cenamos con una garra de rebujito, y a dormir. Fin de la cita.
El Mercado de Abastos. Villafranca de los Barros
Mañana iremos a Torremejía, a 26 km. Hora y media más que hoy, si todo va bien.
Pasamos por:
Zafra
Los Santos de Maimona
Villafranca de los Barros
Hospedados en:
Villafranca de los Barros Albergue El Carmen C. del Carmen, 26-A Tel.: +34 665 962 628 / +34 691 537 283 albergueelcarmen@hotmail.com www.alberguezafra.blogspot.com.es
Otros alojamientos
Los Santos de Maimona
Albergue Vía de la Plata de Los Santos de Maimona C. Maestrazgo, s/n Tel.: +34 924 54 48 01 / +34 924 54 42 94 oficinadeturismo@lossantosdemaimona.org
Pensión Sanse II Michey C. Guadiana, 10 Tel.: +34 924 544 210
Hostal Rosa Av. de la Constitución, 38 Tel.: +34 924 544 557
Casa Rural La Tolva del Mirador C. Sierra de San Cristóbal, s/n Tel.: +34 924 544 096 / +34 616 725 620 www.latolvaterrazasdelmirador.es
Villafranca de los Barros
Albergue Las Caballeras C. Las Caballeras, 19 Tel.: +34 924 52 39 73 / +34 653 51 06 16 alberguelascaballeras@hotmail.com
31/08/2018 viernes, la meta de hoy es llegar a Zafra
Aunque hemos madrugado más que ayer, solo hemos podido adelantar media hora. El desayuno estaba fenomenal y nos ha llevado buen rato.
Saliendo de Fuente de Cantos
Etapa anterior
Etapa siguiente
Aprovechando el tiempo sin sol nos hemos puesto en Calzadilla de los Barros en una hora y cuarto. Un camino muy parecido al de ayer.
Entre Zafra y Calzadilla de los Barros
Luego un sendero entre trigales segados que parecen de oro bajo el sol, es un paisaje bonito de fotografiar.
Como casi todos los dias, Anna y Christian quedan rezagados, Domingo se pone en cabeza y yo voy entre unos y otro.
Puebla de Sancho Pérez, iglesia
Cuando he llegado a la Puebla de Sancho Pérez, Domingo ya llevaba media cerveza. Enseguida le adelanto.
Luego los últimos cinco kilometros vamos juntos.
Zafra
Llegamos a Zafra. Casi a la entrada está el Albergue de Peregrinos Van Gogh. En un restaurante esperamos a ver aparecer a Anna y Christian, que no tardan mucho más.
Albergue Vincent Van Gogh
El albergue elegido lo lleva Antonio (Por lo que vemos, Antonio es un nonbre muy común por estas tierras. Casi todos se llaman Antonio). Es el mejor albergue de Zafra. Entre otras cosas porque no hay otro, los demás son hostales u hoteles. El del Convento de San Francisco, cuyos anuncios se ven todavía por la carretera, está cerrado.
Hace la comida Domingo, la idea primera era una tortilla de jamón y cebolla de doce huevos. Pero la sartén no está a la altura y acaba haciendo un revuelto, que está igual de bueno.
Por la tarde viene un bicigrino. Se llama Julian y es de Irún.
Tratamos de descansar un rato. Los demás no lo sé, pero yo no lo consigo. Hace muchísima calor. Estamos en el últmo piso, muy cerca del sol, el resto está en obras.
Salimos a dar una pequeña vuelta por Zafra. Se adivina una ciudad con muchos atractivos. Pero el calor no remite ni a las siete y media y vamos escondiendonos por las pocas sombras.
Solo vemos el parque de la Paz, el Castillo, hoy parador de turismo. Las plazas grande y chica y una iglesia.
Interior de Parador de Zafra
En el Castillo de Zafra
Cenamos en un restaurante cercano al albergue, del que no puedo hablar bien. Acude alli Julian a echarse una cerveza y juntos los cinco vamos al albergue.
Iglesia. Zafra
Casi no entramos; Antonio tiene sus normas y a las diez cierra la puerta, y son las diez y media.
Y por fin, a tratar de dormir.
Todavía no hemos tomado la decisión de dónde ir mañana.
Os agradezco mucho vuestros comentarios, que leo todas las mañanas, a veces incluso caminando, que ya se que no se debe hacer. Me gustaría contestaros pero ya no me queda tiempo para nada.
Y cuando de dais un consejo, una recomendación y no lo sigo, no es que no haga caso. Sino que todo va en tiempo pasado. Esto lo escribo, hoy sabado, pero es lo que me pasó ayer viernes. Leo, por ejemplo, que Francesc me dice hoy (01/09) que cuando llegue a Zafra,… y Zafra ya está muy lejos.
Pasamos por:
Fuente de Cantos
Calzadilla de los Barros
Pradera de San Isidro
Puebla de Sancho Pérez
Zafra
Hospedados en:
Zafra Albergue de Peregrinos Van Gogh Calle Andrés Pro, 1 (Esquina con la Avenida de la Estación) Tel.: 617 84 65 51 / 924 96 91 23
Otros alojamientos
Calzadilla de los Barros
Pensión Los Rodríguez Ctra. N-630, km 696 Tel.: +34 924 584 808
Pradera de San Isidro
Albergue municipal de Calzadilla de los Barros Pradera de San Isidro Tel.: +34 924 58 47 45 / +34 924 58 47 08
Puebla de Sancho Pérez
Hostal El Monte C. San Antonio, s/n Tel.: +34 924 575 581
Zafra
Albergue de peregrinos de Zafra Av. de la Estación, 17 Tel.: +34 924 969 123 / +34 617 846 551
Albergue Convento San Francisco Av. Fuente del Maestre, 2 Tel.: +34 691 537 283 alberguezafra@outlook.com
Hostal Carmen ** Av. de la Estación, 9 Tel.: +34 924 551 439 www.hostalcarmen.com
Hotel Plaza Grande Pl. Grande, s/n Tel.: +34 924 563 163 www.hotelplazagrande.es
Hotel Los Cazadores * Glorieta Comarcal, 4 Tel.: +34 924 551 039 / +34 924 555 076 www.hotelloscazadores.com
Hotel Las Palmeras * Pl. Grande, 14 Tel.: +34 924 552 208 / +34 924 555 385 www.hotellaspalmeras.net
Hotel Victoria ** Pl. de España, 8 Tel.: +34 924 554 382 / +34 924 554 402 www.hotelvictoriazafra.com
Hotel Cervantes ** C. Cervantes, 7 Tel.: +34 924 563 270 www.hotelcervantes.es
Hotel Las Eras *** C. Alcazaba, s/n Tel.: +34 924 563 212 / +34 692 188 155 www.hotellaseras.com
Parador de Zafra **** Pl. Corazón de María, 7 Tel.: +34 924 554 540 www.parador.es
30/08/2018, jueves. La meta de hoy es llegar a Fuente de Cantos.
Hoy no hemos madrugado. No es una etapa larga y no sentimos la urgencia de otras veces. Hasta las ocho menos cuarto no empezamos a andar.
Desde que sale el sol, los caminos queman
Etapa anterior
Etapa siguiente
Durante un rato hemos ido oyendo, con el móvil, marchas militares. Es una buena forma de aligerar el paso y mantenerlo.
A la derecha Christian, a la izquierda Carsten
En algún momento, nos metemos en un tramo de olor insoportable, casi a la vez, Domingo y yo nos cubrimos la boca y nariz con el paño que llevamos para secar el sudor. A Christian le hace gracia la situación y toma un video.
En la etapa de hoy hemos cambiado de paisaje. Desaparecen los grandes árboles que veíamos en las dehesas y se pasa a extensiones de cereal.
Cruzando el arroyo Bodión Chico
Nos cruzamos con un coche, que para junto a nosotros. Lleva publicidad de su albergue. Cuartos casi individuales, piscina, desayuno, cocina equipada, wifi,… 15 € en el Zaguán de la Plata. No nos parece mal sitio.
Unas ovejitas tapando el paso
Ana se habia quedado atras, y la hemos llegado a perder. Y, en efecto, se ha perdido. Cuando Domingo y yo llegabamos a Fuente de Cantos la traía en coche el del Zaguán. Estaba por una carretera que iba a otra parte. Eso ha acabado de decidirnos y vamos alli.
Fuente de Cantos
Hoy tampoco han faltado las cervezas a la llegada. Ha sido la primera vez en la vida que me han puesto de tapa un tomate. Y es que estas tierras además de ser famosas por su jamón lo son por sus tomates.
Cervezas en Fuente de Cantos
Salgo a comprar para comer y hago, cómo no, espaguetis. Con buen hambre todo es maravilloso.
Yo cocino y Christian hace el servicio de mesas
Tras un descanso vamos a la piscina. Cesped, hamacas,…
En la piscina del Zaguán de la Plata
En Fuente de Cantos nació el pintor Zurbarán. Hemos ido a visitar el centro de interpretacion.
Iglesia de Fuente de Cantos
Y luego a cenar al Restaurante el Gato, en la carretera. Si es por recomendar, que no quede. Amables, generosas raciones y precio moderado.
29/08/2018, miercoles. La meta de hoy es llegar a Monesterio.
Hoy batiendo record, salimos a andar a las cinco. Voy con Ana, Christian y Domingo. Alumbrado por sus faroles.
Llegando a Real de la Jara
Etapa anterior
Etapa siguiente
Durante dos horas y media caminamos en la obscuridad. Aun asi, el camino y sus señales son perfectanente visibles.
Vamos pasando de cercado en cercado, abriendo y cerrando portillas. A veces se adivina, por el olor, ganado cercano, otras pasamos descaradamente por el medio de rebaños medio dormidos.
Los primeros catorce kilómetros, hasta Real de la Jara, los hemos hecho en tres horas. Alli paramos para desayunar, solo un rato, que luego se ha ido dilatando, un café,… un zumo,… una tostada,…
Christian se recompone los pies. Tiene dos ampollas que le hacen caminar con dolor.
Al poco de salir de Real de la Jara está la divisoria de Andalucia – Extremadura. Dejamos atras la provincia de Sevilla y llegamos a la de Badajoz.
Paisajes de la Via de la Plata
Vamos a buen paso. El haber madrugado tanto nos permite disfrutar de mejor temperatura.
Cerca del complejo Leo
Llegamos al Complejo Leo, el Culebrín estaba cerrado. Alli con unas cervezas, Domingo y yo, esperamos a Christian y Ana, que se habian quedado retrasados y ya vamos juntos hasta Monesterio por un camino casi al lado de la carretera.
Ermita de San Isidro
Monesterio
Monesterio es como la Calamocha de Badajoz. Un gran jamón en la rotonda de entrada y letreros con jamones en muchas tiendas de venta directa. Es la zona del jamón ibérico.
Vamos al Albergue Parroquial. Me lo habiais recomendado, y la verdad es que está muy bien. El Albergue del cura le llaman, y es que el hospitalero es el señor cura, tambien peregrino. Muy bien equipado, limpio,… todo lo que se puede pedir y más a un albergue.
Tampoco salimos a comer. Todos a descansar. Espero la visita de mi amigo Floren. Floren es uno de los peregrinos que este año ha hecho el Roma-Santiago fiandose de mis recuerdos en el blog.
Con el amigo Floren, en Tentudia
Me cuenta su aventura, se fue solo con un kilo y medio en la mochila!! De todos tenemos mucho que aprender.
Peregrinos en Tentudia
Y nos lleva a los cuatro a ver el Monasterio de Tentudia. Desde la altura casi podemos ver el recorrido hecho hasta ahora y varias etapas de las que nos quedan.
Cruz Tentudia
De regreso cenamos en el restaurante Pilar. Y a dormir, que es tarde.
Mañana iremos a Fuente de Cantos, a venticuatros kilómetros. Una etapa corta, sin dificultad aparente.
Iglesia parroquial de Monesterio
Pasamos por:
Almadén de la Plata
Real de la Jara
Complejo Leo
Monesterio
Hospedados en:
Albergue parroquial de Monesterio Av. de Extremadura, 218 Tel.: +34 924 516 097
Otros alojamientos
El Real de la Jara
Albergue de peregrinos El Realejo C. Pablo Picasso, 54 Tel.: +34 954 733 007
Alojamiento del Peregrino C. Pablo Picasso, 17 Tel.: +34 654 862 553 / +34 675 306 121 atorresperegrino@hotmail.com
De Castilblanco de los Arroyos a Almadén de la Plata
28/08/2018, martes. Hoy la meta es llegar (vivo) a Almadén de la Plata.
A las siete en la calle, con un zumo. Como soy previsor llevo en la mochila un bocata de chorizo y un litro y medio de agua, adicional al litro y medio de cada dia.
Mi dehesa
Etapa anterior
Etapa siguiente
Aunque es de noche no tengo ninguna dificultad para localizar la carretera y seguirla hacia Almadén. Serán dieciseis kilómetros por el arcén. Es una carretera con poco tráfico.
Cuando empieza a clarear veo que a ambos lados de la carretera hay fincas valladas, dehesas, no de las otras. En alguna avisan de que hay ganado bravo.
En la entrada de una de ellas paro a beber y comer medio bocadillo.
Al poco rato me llaman, es Domingo, que viene como una moto. Continuaremos juntos hasta Almadén. El resto de los amigos de ayer, Ana, Christian y Fred van por detrás.
Entramos en la finca el Berrocal. Alcornoques, pinos, encinas,… todo forma parte del parque natural Sierra Norte.
Domingo a la entrada del Berrocal
Todo el camino cuesta arriba, desde la propia carretera, y parque. Y al final cuesta de las que cuestan lo suyo hasta un punto denominado el Calvario.
El camino por El Berrocal
Ha sido un calvario subir. Una placa recuerda la memoria de un peregrino que falleció el año pasado en ese tramo.
In memoriam
Tras muchas dificultades y casi terminados los tres litros de agua, llegamos arriba. Hay un mirador hacia el sur, que nos da idea de la ascensión y otro hacia el norte que nos presenta ya la población de Almadén.
Desde El Calvario, mirando al sur. La subida
Almadén de la Plata
Bajar del Calvario es más fácil y en poco estamos en Almadén.
Desde el Calvario, dirección norte. Almadén
Antes de buscar albergue, buscamos un bar, jarra de cerveza, luego otro bar, que hay que repartir la economía, otra jarra.
Vamos a albergue La Casa del Reloj, junto a la torre del reloj. Lo atiende Daniela que conocedora de las necesidades del peregrino, nos saca otra cerveza. Y alli, en el albergue, nos juntamos los cinco.
Torre del Reloj. Ayuntamiento de Almadén de la Plata
Todos a la cama, cada uno en la suya, no quieren ir a comer. Yo lo intento pero al final salgo a comer una pizza.
Me ha venido a visitar, desde Sevilla, mi amigo Jose Manuel. Nos conocimos en el Camino Primitivo de 2016. Hemos estado buen rato hablando de nosotros y del camino.
Con José Manuel
Mis compañeros peregrinos salen a cenar. Se me junta comida con cena, pero hago un esfuerzo. Cenamos en Casa Concha.
Casa Concha. Almadén de la Plata
Y luego sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión.
Mañana queremos ir a Monesteiro, provincia de Badajoz. Seran 34 km, más larga que la de hoy pero más suavecita.
Pasamos por:
Castilblanco de los Arroyos
Almadén de la Plata
Estamos hospedados en:
Almadén de la Plata Albergue La Casa del Reloj Estoy aquí Pl. del Reloj, 9 Tel.: +34 692 552 659 luisevaristoml@gmail.com
Otros albergues y alojamientos
Almadén de la Plata
Albergue municipal de Almadén de la Plata C. Cervantes, s/n Tel.: +34 615 548 597 ayto.almaden@gmail.com
Casa Concha C. La Cruz, 8 Tel.: +34 954 735 043
Hotel El Romeral C. Antonio Machado, 57 Tel.: +34 954 735 453 / +34 653 347 444 www.elromeral.net
27/08/2018 Lunes, la meta de hoy es llegar a Castilblanco de los Arroyos.
Esta noche no he dormido nada bien. Hacía mucho calor y los ventiladores, además de no poder con él, hacían demasiado ruido hasta para un sordo. He visto pasar todas las horas, solo a ratos perdía el poco conocimiento.
Etapa anterior
Etapa siguiente
No he esperado a que sonará el despertador y a las 6:30 ya estaba en la calle, todavía sería noche cerrada durante una hora al menos, pero con luna llena.
He encontrado el camino y he salido de Guillena cruzando el puente sobre el río Rivera de Huelva.
Por el inexistente arcén de la carretera, con la única protección de mi piloto rojo al pecho, he hecho más de dos kilómetros. Para futuras etapas me lo pensaré mejor. Mucho peligro.
El camino se mete a la izquierda por la entrada a un poligono industrial y luego ya, abandona la ‘civilización’
Voy mucho rato por un camino rural en mal estado, con esos costurones que hace el arrastre de aguas, pero camino al fin. Está bordeado por olivares, grandes extensiones de olivares. Es la Cañada Real de las Islas. Cuando empieza a aparecer el sol, son ellos, los olivos, los que me dan sombra.
El tiempo se nota que está cambiando y el paisaje es más que obvio que ha cambiado.
Entrada al Cortijo del Chaparral
Paso por la reja de un cortijo, el del Chaparral a Castilblanco de los Arroyos. Unos siete kilometros. Atento por si sale algun animal de esos que se ven poco, un ciervo a algo asi. Solo veo conejos que con todo su morro cruzan el camino delante de mi, como si no me vieran.
Un poco antes de terminar hay una indicacion de agua en todos los idiomas. Recuerdo que en los comentarios de las guias unos dicen que hay agua, otros que no, y decido verlo. Para llegar hay que pasar una puerta giratoria y luego una portela de alambre. Es tipo aljibe con bomba de palanca. Funciona. Me bebo media botella de las mias con la ilusion de volverla a rellenar. Pero… no me gusta como huele. Vinos me bebo todos, pero para el agua soy ‘muy mirao’.
Acceso a la fuente
Al poco de salir del cortijo, de nuevo carretera. Ahora, por lo menos, se ve y me ven.
Castilblanco de los Arroyos
Se han empezado a formar nubes y luego a ponerse obscuras. Sin sol y por carretera voy muy rapido.
Rotonda a la entrada de Castilblanco
Al entrar en Castilblanco se oyen petardos y truenos a partes iguales. Pregunto por los petardos. Hoy Castilblanco está de fiesta. Es San Benito Abad y hoy regresa la romería que fue ayer a su ermita, a doce kilometros.
Antes de las once estoy en el albergue Salvadora. No está en la guia, pero si en la de Christian. Y ha sido justo llegar y empezar a llover. Pero he dicho ‘buenos días’ y se ha parado. Cuatro gotas contadas.
Habitacion para mi solo, cama con sábanas, aire acondicionado, wifi,… y luego nos rasgamos las vestiduras cuando alguien hace el camino sin mochila.
Después de las tareas obligatorias, salgo a ver Castilblanco de los Arroyos. Todos engalanados con el traje regional, explosion de colorido. Llegan los romeros.
Músicos abriendo paso
Caballos enjaezados, carretas con caballos, otras tiradas por bueyes, me pongo tonto de hacer fotos.
Carreta del Santo
Fiestas en Castilblanco de los Arroyos
Dan unas vueltas por Castilblanco y acaban en la puerta de la iglesia. Pego hebra con Tamara y, en la puerta del ayuntamiento, con Coral que es la concejala de sanidad y participacion ciudanana. Ya me he puesto al corriente.
Como en el Restaurante Isidoro y regreso al albergue para descansar.
Chipirones en casa Isidoro
De nuevo fuera, compro una de litro y medio de agua, me han metido tanto miedo que llevaré tres litros. Tambien algo para comer y desayunar mañana. Ni que fuera a la guerra!
La fiesta sigue toda la tarde, por la carpa instalada en la plaza pasan decenas de grupos, pero ni una jota han cantao.
Carpa en la plaza de Castilblanco de los Arroyos
Y en albergue una visita, viene Christian con cuatro peregrinos, un francés llamado Domingo (¿Dimanche?),… luego le pregunto; otro de EEUU; otro australiano y con la peregrina de ayer que se llama Ana, la mas jovencita.
Vamos a cenar juntos, todos hamburguesa menos Ana, que es vegetariana. Nos hacemos una foto que aun no me han enviado.
Y regreso a albergue, que hay mucho que escribir.
Mañana a Almadén de la Plata, a 28,5 km. No será para tanto.
Paso por:
Guillena
Castilblanco de los Arroyos
Hospedado en:
Castilblanco de los Arroyos Albergue Casa Salvadora Avenida de España, 43 Tel.: +34 615 500 963 / +34 615 500 962 aluminioseledamar@hotmail.com www.facebook.com/casasalvadora
Albergues de la etapa
Castilblanco de los Arroyos
Albergue de peregrinos de Castilblanco de los Arroyos Av. Antonio Machado, s/n Tel.: +34 955 734 811 www.alberguecastilblancodelosarroyos.blogspot.com.es
26/08/2018 domingo. La meta de hoy es llegar a Guillena
Amigos del Camino de Santiago
Etapa anterior
Etapa siguiente
Hoy sí, hoy ya voy de peregrino. A las seis y media el despertador, a las siete desayunando y a las siete y cuarto andando.
Torre Sevilla
Vuelvo a cruzar el Guadalquivir, no sé, a mi me da la sensación de que muchos residentes en Sevilla, no conocen la existencia de este curso de agua.
El otro Guadalquivir
El camino de hoy tiene dos partes bien diferenciadas. La prinera podiamos decir que es urbana, salir de Sevilla, cruzar Camas, poligonos industriales, y Santiponce.
Ayuntamiento de Camas
Alli he hecho una visita corta cortísima a las ruinas de Itálica. Es uno de esos sitios que me apunto para volver si tengo la oportunidad.
Ruinas de Itálica 1
Ruinas de Itálica 2
La segunda parte es un recorrido por un secarral con una única sombra, la que da una torre en medio del tramo, no se para que servirá. Pero a mi, su sombra, me ha servido para beber y desbeber, secarme la altiplanicie y descansar un rato.
¡¡Solo con mirarlo ya entran sudores!!
La sombra de esta torre es un oasis para el peregrino
En este camino caluroso he visto algo que me hubiera gustado fotografiar de cerca. A la sombra de una mata de retama estaban agazapados cinco ciclistas.
Cinco ciclistas a la sombra de un matojo
Solo cuando queda poco para Guillena aparece algo de verde. Olivos a un lado y unas matas de algo que no he visto nunca. Ya estaba a punto de tomar fotos para preguntar a los entendidos cuando he visto lo que era. Plantación de algodón. Tambien he visto algún campo de girasoles. Pega tan fuerte el sol que para mí que cogen las pipas ya tostadas.
Por fin Guillena
Guillena
A las doce y cuarto he llegado a Guillena. Me quedo en el Albergue Luz del Camino. Cerrado, pero con los telefonos de los hospitaleros en la puerta. Llamo a Pilar, pero viene Peter.
Albergue Luz del Camino. Guillena
Es un buen sitio. Doce euros con desayuno. Estoy también en un cuarto con tres literas. Soy, por ahora, el único en todo el albergue. Y ya no son horas de que llegue nadie vivo.
No me apetece salir a buscar un sitio para comer. Con unos cacahuetes que compré ayer en Sevilla, una magdalena del desayuno de hoy que me he llevado de recuerdo y una cerveza Estrella del Sur me quedo bien. Ya cenaré cuando refresque, si refresca.
Peter me pone sobre aviso de la etapa de pasado mañana. Muchos kilómetros por carretera sin nada por el medio. Que lleve comida y abundante bebida.
A las seis llega otro peregrino, alemán, pero habla español. Se llama Christian y es de Munich (München).
También otra peregrina que ha seguido camino. Lleva tienda de campaña. Pero posiblemente nos volvamos a encontrar.
Por fin, a las siete y media me decido a salir, las tripas me hacen ya ruidos raros.
Paso por la iglesia, Nuestra Señora de la Granada. Cerrada. Es de lo poco junto con la Plaza de España, que encuentro fotografiable en Guillena
Nuestra Señora de la Granada. Guillena
Plaza de España y ayuntamiento de Guillena
Busco ‘comer en Guillena’ y me sale la Tapería del Agua. Llamo y está abierto.
La que no está abierta es la cocina, asi que acabo comiendo unas tapas. No puedo esperar a que la abran.
En el comedor hay solo cuatro o cinco moscas, pero como yo soy el único comensal todas quieren jugar conmigo. Es imposible sentirse solo.
Regreso al albergue antes de las nueve. Hay que acabar de escribir esto y poner las fotos.
No se si podre dormir esta noche. El albergue parece un horno. Me ducharé por tercera vez. Tenemos un ventilador en el techo y otro en la puerta. Ni aun asi.
Mañana iré a Castilblanco de los Arroyos unos 18 kms., por lo visto no se puede hacer otra cosa.
Paso por:
Sevilla
Camas
Santiponce
Guillena
Hospedado en:
Guillena Albergue Luz del Camino C. Federico García Lorca, 8 Tel.: +34 955 785 262 / +34 667 727 380 / +34 600 117 234 contacto@albergueluzdelcamino.es
Otros alojamientos
Camas
Hostal El Cruce Pl. El Almendro, 1 Tel.: +34 954 391 004
Hotel Alamillo *** C. de la Montaña, s/n Tel.: +34 955 981 869
Santiponce
Hotel Anfiteatro Romano *** Av. de Extremadura, 13 Tel.: +34 955 996 704 www.hotelanfiteatroromano.es
Guillena
Albergue municipal de Guillena Av. de la Vega, s/n Tel.: +34 672 373 099
Hostal Francés Av. de Andalucía, 62 Tel.: +34 955 785 177 / +34 639 594 496 www.hostalbarfrances.es
25/08/2018, sábado, hoy la meta es llegar a Sevilla
Por la mañana vuelta a repasar la mochila, de nada me sirven los caminos realizados. Siempre pesa más de la cuenta, siempre meto más cosas de las que debo. Esta vez son 10 kilos con litro y medio de agua incluido.
Despedida
Un taxi nos ha acercado a la estación de Delicias. Allí me despido de la familia. Un mes pasa volando.
Y las cuatro horas de viaje a Sevilla han sido un suspiro. Entretenido con el movil, como el resto de los ocupantes del vagon, no me he levantado del asiento.
Estación de Santa Justa
Sevilla
Al salir de la estacion de Santa Justa me doy cuenta de que Sevilla me tiene preparada una calida bienvenida. Son cuarenta grados y una ligera brisa, que parece brasa. No me quejo; vengo de Zaragoza y sé lo que es el calor, hasta con temperaturas más altas.
¡Hace calor!
Me doy cuenta de que a las tres de la tarde ya hay que estar en el albergue si no quiero acabar carbonizado.
De Santa Justa al albergue Triana voy andando. Son solo cuatro kilometros y da gusto callejear por Sevilla. Tiene muchos rincones bonitos.
El albergue Triana, en la calle Rodrigo de Triana, muy recomendable. Estoy en una habitacion de seis plazas en tres literas, de momento sólo.
Albergue Triana
Habitacion en planta baja, en piso primero cocina equipada y en el segundo un jacuzzi. Lujos asiaticos.
Espero a las siete de la tarde, con la esperanza de que baje algo el sol, para hacer una breve visita. Un paseo por el Guadalquivir, por las orillas, visita a la catedral y vuelta a callejear.
Esperanza vana, el sol ha bajado, pero la calor no. Aun asi me pateo Sevilla de plaza de toros a plaza de España pasando por la Catedral para sellar. La universidad, el costurero de la reina, virgenes en hornacinas y otras paseando, alguna habrá.
Guadalquivir y Torre del Oro
Plaza de Toros de La Maestranza. Sevilla
Nuestra Señora del Rosario
Cómo pasar por la capilla de Nuestra Señora del Rosario sin tener un recuerdo de Salillas de Jalón. Espero estar de regreso para sus fiestas.
Torre de la Giralda
Via de la Plata
Según leo, la Vía de la Plata toma ese nombre porque la calzada romana que la recorre brillaba como esta acera.
Costurero de la Reina
En Plaza de España
Ceno samorejo cordobés, que para eso estoy en Sevilla, cerveza Cruz Campo y helado.
A las diez ya en albergue, que escribir esto cuesta lo mio. Todo sea por los dos o tres que lo leen.
Mañana, ya entramos en materia, primera etapa, Sevilla a Guillena, unos veinte kilometros. En Santiponce veré las ruinas de Itálica.
Hasta mañana
Paso por:
Zaragoza
Cordoba
Sevilla
Hospedado en
Sevilla Albergue Triana C. Rodrigo de Triana, 69 Tel.: +34 954 459 960 sevillatriana@gmail.com www.trianahostel.com
Otros albergues y alojamientos
Sevilla
Hospedería Convento de Santa Rosalía C. Cardenal Spínola, 8 Tel.: +34 954 383 209
Albergue juvenil de Sevilla C. Isaac Peral, 2 Tel.: +34 955 056 500 / +34 955 035 886 sevilla.itj@juntadeandalucia.es www.inturjoven.com
Sevilla Hostel One Centro C. Angostillo, 6 Tel.: +34 954 221 615 www.districthostel1.com
The Nomad Hostel C. Itálica, 1 Tel.: +34 955 638 598 / +34 608 862 153 thenomadhostel.com
El Cachirulo torcido Ya te lo has vuelto a poner Todo se tuerce en la vida Y qué le vamos a hacer
Mi Camino de la Plata de este año 2018, salvo otros torcimientos, empezará el sábado 25 de agosto. Ya tengo el billete, solo ida, hasta Sevilla. Como veis, sobre el previsto, he cambiado la fecha de inicio, que en un principio era en el mes de abril, y el recorrido al principio y al final.
Saldré de Sevilla, en lugar de salir desde Cádiz, y en vez de seguir por Astorga iré por el Camino Sanabrés.
La ruta, más o menos, quedará así:
Vía de la Plata 2018
Como vengo haciendo desde el 2015, con el Camino Berlín Santiago, escribiré las cosillas que me pasen en cada etapa. Me sirve para recordar paisajes, personas, vivencias, anécdotas,… en fin, para recordar el Camino.
Este año me esmeraré algo más con las fotografías. Al repasar el camino de Roma he visto muchas muy deficientes. El fotógrafo no va a cambiar, pero lleva un móvil que solo se ha caído una vez, que hace buenas fotos.
Salgo sólo de Zaragoza, pero allá por Zafra, se unirá al camino Miguel Ángel Blasco, que desde que hizo conmigo el Camino Primitivo en el 2016 le ha cogido el gustillo y ya está enganchado, caminoadicto.
Estos día que quedan son días de nervios, los que habéis hecho el camino alguna vez ya sabéis lo que quiero decir y los que lo hacéis por vez primera, todavía más.
Las cosas no salen siempre como uno quiere. Tengo que posponer el inicio de este camino, por causas varias. Pero ahí queda como objetivo a cumplir, a poder ser, en ésta reencarnación.
¡El camino se hace andando, pero el tiempo pasa volando!
Es mi intención, a mediados de abril de este año 2018, realizar el Camino de Vía Augusta + Vía de La Plata. Es decir, que quiero salir de Cádiz con dirección a Santiago. Las etapas están de sobras estudiadas en las diferentes páginas en las que me he metido. Esta vez me quedo en España y aprovecharé el viaje para ver a los amigos de Alicante, Cádiz, Sevilla, y otros lugares de nuestra geografía.
Seguiré, aunque muy probablemente haga cambios, las etapas que pongo abajo.
La Vía de la Plata: Extraído de http://caminodesantiago.consumer.es
Por este nombre se conoce a la calzada romana que partía de Emérita Augusta, capital de la Lusitania y actual ciudad de Mérida y llegaba hasta Asturica Augusta, la Astorga de hoy en día. En el Itinerario de Antonino este trayecto equivaldría a la calzada número XXIV entre Mérida y Zamora y a la XXVI entre Zamora y Astorga. Se trazó durante la invasión romana a finales del siglo I a.C. con un fin puramente militar y adquirió gran importancia como red comercial durante los siglos del Imperio.
El sobrenombre de Plata sigue siendo un misterio y la opinión más generalizada la defiende el catedrático José Manuel Roldán Hervás en su obra Iter Ab Emerita Asturicam, El Camino de la Plata, publicada en el año 1971 por la Universidad de Salamanca. Según Roldán Hervás el nombre de plata deriva de la palabra árabe BaLaTa, que significa enlosar, y dice así: «Aún hoy, en Siria, se conoce con el nombre de BaLaTa, el camino que aparece enlosado con piedras irregulares y grandes, por tanto creemos acercarnos bastante a la realidad si pensamos que el pueblo tomó el sonido extraño del árabe y lo hizo suyo en la palabra homófona castellana que más se le aproximaba y que evidentemente era plata».
Esta última crónica se ha hecho esperar pero han sido muchos los que me la han pedido, mi hija y dos más.
Hubo que madrugar mucho, a las cuatro y media, para tomar el tren de Santiago a Madrid. A las once ya estaba en la capital del reino. Tren de cercanías de Chamartín a Atocha y AVE Cesar hasta Cesaraugusta, hoy Zaragoza.
Desde el tren, el paisaje vuela
Esperándome en la estación de Delicias, mi amigo Manuel y Pili, mi mujer, que me recibe como al marido pródigo.
En la tarde, ya en casa, vaciado crítico de mochila: esto no lo he empleado nunca, esto tampoco; y todo a lavar que huele a peregrino rancio.
Una visita a mi madre, que entre que he vuelto y un antidepresivo que toma está muy maja.
Me cuesta adaptarme, me siento raro, el camino nunca te devuelve como eras, eres otro, parecidico, eso si, pero otro.
Ando por las calles despacito, el no llevar mochila me hace perder agarre. También es bonito, ya no voy a ningún sitio.
Y muchos me preguntan que se siente. Los que ya habéis hecho algún camino ya sabéis lo que se siente. Es una mezcla de querer llegar y de no querer que llegue, un si pero no, un preguntarse ¿y ahora qué?, bueno, que no se explicarlo mejor, pero por ahí van los tiros.
El día siguiente a mi llegada vuelvo a mi rutina de siempre, por la mañana. Por la tarde no, que me han invitado a participar en el programa ‘Aragón en abierto’ de TV Aragón. No me siento nervioso, del Camino de Santiago podría estar hablando horas.
He tardado también en publicar esta última crónica, por que quería agradecer en ella vuestra compañía. A los que habéis andado conmigo alguna etapa del camino, tanto física como virtualmente a través de Facebook, con vuestros comentarios, vuestros ‘me gusta’. Que sepáis que realmente me ayudabais a seguir, que cuando llevé aquella ampolla en la planta del pie, que no era pequeña, o cuando me caía, que fueron más veces que las que contaba (ya me daba vergüenza decir ‘me he vuelto a caer’), me decía, tengo tanta gente detrás que confía en mí, que aunque sea arrastras llegaré.
Es una lista muy larga y no quisiera olvidarme de nadie. La enviaré cuando la tenga completa, pero ésta tiene que salir ya.
28/08/2017 Lunes, caminando hacia Santiago de Compostela
Hoy hemos aguantado hasta las seis y media si levantarnos. Cuando a las siete salimos del albergue, apenas quedan cinco peregrinos.
En el monumento a Juan Pablo II, en el Monte do Gozo
No llueve, un poco de fresco, se nota que el chaparrón de ayer bajó la temperatura.
De un bar, a la derecha, sale un peregrino con prisa y sin mirar. Le digo que hay que hacer el ceda el paso, que lo podíamos haber arrollado.
Es un vasco muy majete que se llama Jesús. A partir de ahí hemos ido juntos, contándonos historias del camino.
Llegamos a Monte do Gozo. Entre la niebla aparece ese monumento y nos hacemos unas fotos.
Ninguno de los dos Jesuses ha visto nunca las estatuas de los peregrinos que señalan hacia Santiago. Me hacen caso y nos desviamos los trescientos metros que habrá hasta ellas. Mas fotos.
Monumento al Peregrino en el Monte do Gozo
Continuamos camino a Santiago, apenas cinco kilómetros.
Y por fin Santiago, mi destino durante cien días, las calles conocidas por las que he pasado tantas veces.
Ya está el gaitero soplando. Nunca estoy el tiempo suficiente para saber si toca melodías distintas o entra en un bucle interminable.
La plaza ya tiene muchos peregrinos haciéndose fotos. Y la catedral cada vez más tapada por los andamios, casi no se ve.
Catedral de Santiago
Vamos a la oficina del peregrino. Son las diez de la mañana, la fila para conseguir la Compostela es enorme. Casi pasamos en ella una hora.
Con los ‘papelicos’ en el canuto, voy a dejar la mochila en consigna. Hasta las dos de la tarde no podré entrar en el hotel, y sin mochila iré mejor. Eso si, no me fío un pelo y me llevo el paraguas.
Todavía en la consigna, recibo una llamada. Es mi prima Marisa. Mis primos Pascual y Marisa me han venido a ver y están en la puerta de la oficina de peregrinos. ¡Menuda sorpresa!
Vamos todos a la Misa del Peregrino en la Catedral. Una monjita muy profesional nos enseña las canciones que se van a cantar durante la celebración. Si se pone poco énfasis nos hace repetir.
El cura, uno de los doce que van a oficiar, lee la lista de peregrinos, oigo dos veces Zaragoza, y me digo que alguno de esos seré yo.
Y después un intento para abrazar al Santo. Intento fallido, la fila da la vuelta a la Catedral. Volveré más tarde o lo saludaré por Facebook.
Un albariño fresquito con Jesús, Marisa y Pascual, se une Ángel, compañero peregrino del Camino del Norte dos mil quince, que vive en el mismo Santiago.
Con Marisa, Pascual, Angel y Jesús
Luego con Ángel y Jesús vamos a comer. Lo intentamos en Casa Manolo. La fila llega a la calle y en la fila, en la calle todavía nos encontramos con Emi y David. Ellos habían reservado, pero todavía tienen para rato.
Con Emi en la famosa Casa Manolo
Nos vamos a comer a otro restaurante, en Santiago no faltan.
Y nos despedimos de Ángel, seguro que nos volveremos a ver.
Voy a por la mochila y al hotel. Tengo el Hotel Mexico PR, es el mismo en el que estuve el año pasado con Santos y Miguel Ángel. Está cerca de la estación y eso le da un valor añadido. Tras la ducha otro paseo por Santiago, de nuevo con paraguas. Y dos veces la misma secuencia: llueve, me cobijo en un bar, cervecita, para de llover, salgo y sigo mi paseo, llueve, otro bar, otra cerveza. Si no te mojas por fuera, te mojas por dentro.
Plaza del Obradoiro bajo la lluvia. Santiago de Compostela
De nuevo con Jesús voy a saludar al Santo, los dos chaparrones casi sucesivos han aligerado mucho la fila, apenas diez minutos. Abrazo al Santo y pido por los que lo necesitan. Pero al salir les gasto la broma de la piedra preciosa a un matrimonio de granadinos que viene detrás. La señora casi se desmaya. Soy un irreverente ya lo sé.
Plaza de las Platerias (Santiago de Compostela)
Me despido de Jesús, su cuñado lo viene a buscar. Jesús ha sido un amigo y un excelente compañero de viaje. También todos los que se han tenido que marchar y me han acompañado en el camino, los nombraré a todos porque quiero mantenerlos vivos en mi memoria.
Voy a cenar con Emi y David. Vamos a Casa Manolo, ellos repiten, yo no.
Y a las once al hotel, que mañana hay que levantar a las cuatro y media pues el tren sale a las cinco y cuarto.
Muchos me preguntan qué se siente cuando llegas al final de un camino, sobre todo si es tan largo. Responderé mañana, el día de regreso a casa. Ahora es muy tarde y todavía me siento peregrino.
Hoy hemos pasado por:
Lavacolla
Vilamaior
San Marcos
Monte do Gozo
Santiago de Compostela
Y estoy hospedado en:
Hostal Mexico PR C/ República Argentina 33 Tel.: +34 981 598 00 Email recepcion@hostalmexico.com
Otros albergues y alojamientos
Villamaior
Apartamentos Casa de Amancio Vilamaior, 9 Tel.: +34 981 897 086 www.casadeamancio.com
San Marcos
Hotel Akelarre * Av. San Marcos, 37B Tel.: +34 981 552 689 akelarrehotel.com
Monte do Gozo
Albergue de la Xunta del Monte do Gozo Rúa do Gozo, 18 Tel.: +34 981 558 942 / +34 660 396 827
Hotel Santiago Apóstol *** Costa de San Marcos, 1 Tel.: +34 981 557 155 www.santiagoapostolhotel.com
Santiago de Compostela
Residencia de peregrinos San Lázaro Rúa da Vesada, 2 Tel.: +34 981 571 488
Albergue Fin del Camino Rúa de Moscova, s/n Localidad: Santiago de Compostela Teléfono: +34 981 587 324
Nos levantamos a las seis y media y entre arreglarnos y desayunar en un bar madrugador se nos han hecho las siete y cuarto.
Aún tenemos un rato de farolillo, pero muy corto.
El camino bastante sencillo, con mas cuestas abajo que cuestas arriba. Bosques de eucaliptos con su olor característico.
Aunque la etapa de hoy es de casi treinta kilómetros, nos la hemos tomado con calma, o así nos lo ha parecido.
Hemos visto y adelantado a menos peregrinos que estos días pasados.
También ha habido almuerzo
Un rato hemos ido con una parejita de polacos, Rafael y Justina. Rafael hablaba muy bien español y hemos ido hablando de todo. Nos dice que en Polonia les gustan mucho Enrique Iglesias y Álvaro Soler.
El caso es que como veo que esto se acaba me enrollo con todos, como si me quisiera llevar algo de cada uno.
Por el camino, veo un letrero que indica a Santa Irene, donde me hospedé con Salvador en nuestro viaje desde Berlin. Allí acudieron sus amigos y Francina, su señora. Y desde allí nos acompañaron a Santiago.
Pasamos por Pedrouzo a las once y media. Allí se queda un matrimonio de italianos, mayores pero en muy buena forma, que nos hemos ido encontrando desde el Burgo Ranero. Seguro que mañana nos vemos en Santiago.
Hacemos lo que nos falta a Lavacolla y llegamos antes de que abra el albergue. Algo caro para lo que ofrece. Pero apenas tiene competencia.
Lavacolla
Comemos en el restaurante San Paio. Aquí no hay nada que hacer ni que ver, salvo la iglesia cerrada y un cruceiro.
Por la tarde una buena tormenta. También mañana la previsión dice que lluvias. Pero igual se equivocan, no sería la primera vez. Por si acaso saldremos preparados.
Mañana, día cien, a Santiago de Compostela. No queremos llegar muy pronto, me gustaría que ya estuviera en el arco de entrada a la plaza el señor ese que toca la gaita, y hacer un poquito de fila para solicitar la Compostela, y para ver a Santiago.
Iglesia de Lavacolla. De 1840
Cruceiro en Lavacolla
Y voy a empezar a rezar ya, que en este tiempo han sido muchas las solicitudes que he recibido y no quiero olvidar a nadie.
Despertador a las seis y media y salida a las siete. El camino ya a esas horas es un paseo en día de fiesta, solo que todos vamos en el mismo sentido.
Escultura peregrinos en Palas de Rei
No tarda en amanecer, la hora que llevamos de retraso sobre otros días, se nota.
Un horreo
Camino difuso
Pasamos por bares en el camino donde otros días nos hubiéramos parado. Hoy no, hoy nos espera el pulpo.
Super concha peregrina
Nos encontramos con peregrinos, les hablamos, les preguntamos, pero queda ya tan poco que posiblemente no nos volvamos a ver más, como mucho en la plaza del Obradoiro. Echo de menos a los amigos que se han quedado atrás o me adelantaron, o tuvieron que terminar antes de llegar.
Puente romano
El camino bajo árboles
Melide
Llegamos a Melide a las diez. Somos los primeros peregrinos en entrar en el Ezequielhoy. No dan premio por eso, pero deberían.
En pulpería Ezequiel. Melide
Aun tenemos que esperar un poco hasta que empiezan a sacar las tablas de pulpo. Muy rico, tierno, sabroso y acompañado con una botella de Ribeiro.
Jesús y yo ante un plato de pulpo. En pulpería Ezequiel. Melide
Huntando la tabla, se nos hacen las once, hay que seguir andando, aún nos quedan otros quince kilómetros hasta Arzúa.
El camino
Jesús cruzando un riachuelo
Camino muy cerca de Arzúa
En la guía pone que es una etapa rompe piernas, algunas cuestas tiene pero tanto como para calificarla así, me parece que no. Aunque hay piernas y piernas.
Arzúa
Llegamos a Arzúa a las dos de la tarde. No tenemos nada reservado, pero como ayer, hay albergues a montón. Entramos en el Caminantes II, muy cerca del ayuntamiento.
En la Plaza de Galicia en Arzúa, escultura de Fernando García Blanco
Somos los primeros peregrinos y por la hora que es, ya no llegarán muchos más.
Vamos a comer a Casa Chelo por recomendación del dueño del albergue. Hay que esperar, tienen comiendo al grupo de alicantinos de Elche. Y la espera vale la pena. Potaje de garbanzos y espinacas, codillo y queso de Arzúa con membrillo.
Lo andado y lo comido merecen un descanso. Hasta las siete no amanezco.
Pregunto por lo bonito de Arzúa y nadie sabe nada. Solo la plaza con dos esculturas, la iglesia y alguna casa vieja.
Ayuntamiento de Arzúa
Vendedora de quesos
Bonita puerta en algún lugar de Arzúa
Cenamos de tapa que cualquier cosa nos vale. Una de queso. Arzúa-Ulloa es denominación de origen de buenos quesos.
Iglesia de Arzúa. Imagen de Santiago apóstol
Mañana queremos llegar a Lavacolla para quedarnos a diez o doce de Santiago. Serán otros veintinueve, como hoy.
Hoy hemos pasado por:
Palas de Rei
San Xulián do Camiño
Ponte Campaña
Casanova
Sambreixo
O Vilar de Remonde
O Coto
Melide
Boente
Fraga Alta (Castañeda)
A Portela (Castañeda)
Ribadixo da Baixo
Arzúa
Estamos hospedados en:
Arzúa Albergue Los Caminantes II C. de Santiago, 14 Tel.: +34 647 020 600 www.albergueloscaminantes.com/rooms/arzua/
Otros albergues y alojamientos
San Xulián do Camiño
Albergue O Abrigadoiro San Xulián do Camiño Hotel Camino Hotel+34 982 374 117 www.abrigadoiro.es.tl
Ponte Campaña
Albergue Casa Domingo Ponte Campaña Hotel Camino Hotel +34 982 16 32 26 www.alberguecasadomingo.com
Casanova
Albergue de peregrinos de Casanova Casanova Hotel Camino Hotel +34 982 173 483
Sambreixo
Casa Rural Casa Blanco Lugar de Sambreixo, s / n Hotel Camino Hotel+34 982 194 801 www.casa-blanco.com
Hotel Balneario Río Pambre *** Vilariño (Sambreixo), Hotel Camino Hotel+34 982 153 232 www.balnearioriopambre.com
O Vilar de Remonde
Albergue-Pensión A Bolboreta O Vilar de Remonde Hotel Camino Hotel +34 609 124 717
O Coto
Hotel Los Dos Alemanes O Coto, Hotel Camino Hotel+34 630 910 803 los-dos-alemanes.webnode.es
Hostal Rural Casa de los Somoza ** O Coto Hotel Camino Hotel+34 981 507 372
Casa Familia Ctra. N-547, km 43, n.º 27 Hotel Camino Hotel+34 605 120 522 www.casafamiliacamino.com
Melide
Albergue de peregrinos de Melide C. San Antonio Hotel Camino Hotel+34 660 396 822
Albergue O Cruceiro Ronda de A Coruña, 2 Hotel Camino Hotel +34 616 764 896 www.albergueocruceiro.es
Albergue Arraigos C. Cantón de San Roque, 9 Entpl. Hotel Camino Hotel +34 646 343 370 www.alberguearraigos.com
Pensión Berenguela ** C. Cantón San Roque, 2
Hotel Pousada Chiquitín Rúa San Antonio, 18 Hotel Camino Hotel +34 981 815 333 chiquitinmelide.es
Albergue O Apalpador C. San Antonio, 23 Hotel Camino Hotel+34 981 506 266 www.albergueoapalpador.com
Albergue Vilela C. San Antonio, 2 Hotel Camino Hotel +34 616 011 375
Albergue Pereiro C. Progreso, 43 Hotel Camino Hotel +34 981 506 314 www.alberguepereiro.com
Albergue Melide AV. de Lugo, 92 Hotel Camino Hotel+34 981 507 491 www.alberguemelide.com
Albergue San Anton C. San Antonio, 6 Hotel Camino Hotel+34 981 50 64 27 www.alberguesananton.com
Albergue Alfonso II El Casto AV. de Toques y Friol, 52-54 Hotel Camino Hotel+34 981 506 454
Aunque salimos a la misma hora, a las seis, cada vez andamos mas tiempo a oscuras. Normal, cada día amanece un poco mas tarde. Nos damos cuenta de que lo que fotografiamos ayer como kilómetro cien, no lo era. Estaba un poco más lejos, pero igual de vandalizado..
El hito del Kilómetro 100
Y el andar de noche, con mi farolillo, que da poquita luz, nos ha jugado una mala pasada, pero nada que no se haya podido solucionar con cuatro kilómetros de propina.
Hemos llegado a Portomarín a las ocho y media. No hemos entrado, seguimos hasta Palas de Rei.
Jesús cruzando el puente sobre el Miño hacia Portomarín
Portomarín, debajo de las escaleras
El camino de hoy ha sido bonito, pero lo que lo ha caracterizado y diferenciado de otros días es la cantidad ‘enorme’ de peregrinos. Grupos de veinte, grupos de treinta,… de Elche nos hemos encontrado a un grupo de ciento nosecuantos. Un viaje organizado, con bus de apoyo y hotel reservado.
Adelantando peregrinas
Nos hemos puesto las botas de adelantar peregrinos y de decir y oír el ‘buen camino’. Lo de adelantar tenía su mérito, ellos habían salido con una ventaja de doce kilómetros.
Pasamos por una zona en la que ha habido un incendio reciente. Una pena.
Bosque quemado
Muchos bares a pie de camino para dar servicio a tanto peregrino, ¡mira! ¡Un pareado!.
O Camiño me leva e me leva pasiño a pasiño e vaime levando cara o meu destiño.
Hemos hecho tres paraditas. Café con leche en la primera, antes de Portomarin, bocadillo y cerveza en un lugar que ya no recuerdo y solo cerveza en Ligonde.
Palas de Rei
Llegamos a Palas a eso de las dos de la tarde, sin reserva. Nada más entrar ya se ve que no es necesario, hay albergues para aburrir.
Hemos llegado, de chiripa, a uno que nos parece muy bueno. El Albergue Castro. Y si, está muy bien. Habitaciones de cuatro, seis y ocho camas en literas. Estamos en una de seis, de las que hay ocupadas tres. El otro es un peregrino de Sevilla, que se llama Antonio, bonito nombre.
Comemos en el restaurante del mismo albergue. Pido pulpo a la plancha. Muy bueno.
Pulpo en Albergue Castro
Palas tiene poco que ver. La fachada del ayuntamiento, la iglesia, y dos cosas más. Pocas fotos.
Escudo de Palas de ReiFachada del ayuntamiento de Palas de Rei
Fuente del Peregrino en Palas de Rei
Palas de Rei
En el Eroski tienen un detalle, botella de litro y medio de agua mineral, gratis para peregrinos con credencial. Pues aunque somos mas de cerveza, la aprovechamos.
Estamos tan cerca de Santiago que hay que planificar estos próximos días. La cosa queda como sigue:
Sábado 26, hasta Arzúa, 28,8 km.
Domingo 27, Lavacolla, 28,5 km.
Lunes 28, Santiago, 10 km.
También queremos tomar una de pulpo a feira en Melide, en Casa Ezequiel. Hasta las nueve y media no abren. No es cosa de madrugar mucho, echar a correr y que esté cerrado.
Habrá que reservar albergue en Lavacolla, que parece que solo hay uno.
Y ya tengo billete de tren para el martes 29. Santiago – Madrid – Zaragoza.
Con la tarea hecha bajamos a cenar al bar del albergue. Como hemos comido bien, no queremos perder el tiempo buscando otro sitio. Nos atiende desde que hemos llegado, Sonia, muy amable y simpática.
Con Sonia. Albergue Castro
Y mañana a Arzúa, con meta volante en Melide.
Las mil formas del camino
Hoy hemos pasado por:
Ferreiros
Mirallos
A Pena
As Rozas
Moimentos
Mercadoiro
A Parrocha
Vilachá
Loio
Potomarín
Toxibó
Gonzar
Castromaior
Hospital da Cruz
Ventas de Narón
Ligonde
Airexe
Portos
Lestedo
A Brea
Palas de Rei
Estamos hospedados en:
Palas de Rei Albergue Castro Av. de Ourense, 24 Tel.: +34 982 380 321 / +34 609 080 655 info@alberguecastro.com www.alberguecastro.com
Otros albergues y alojamientos
A Pena
Albergue Casa do Rego A Pena, 4 Tel.: +34 982 16 78 12 / +34 626 970 788 casadoregopena@gmail.com www.casadorego.com
Casiña de Campo A Pena, s/n Tel.: +34 650 968 180 www.casiñadecampo.com
A las cinco y media el despertador. A las seis salimos del albergue y el primer café en el primer bar abierto, aún en Triacastela.
Elegimos el camino a San Xil, es más corto que el de Samos y queremos llegar más lejos de Sarria.
También parece más duro, según las guías, tiene sus subidicas, que aunque las hagamos a oscuras también se notan.
En Pintin parada de almuerzo. Tortillas recién hechas y caña.
A las diez ya en Sarria, hemos ido muy deprisa. Apenas hablamos entre nosotros y Adrián, que va en cabeza aprieta la marcha.
En Sarria nos despedimos de Adrián que regresará a Villena en tren. Nos tomamos la última cerveza juntos de este camino. Otros habrá.
Nos despedimos de Adrián
Jesús y yo seguimos, aun no tenemos claro a dónde llegaremos. Por el camino, voy viendo albergues y distancias. Decidimos quedarnos en Ferreiros, a trece de Sarria y a unos once de Portomarín. Reservamos, que mejor es ir sobre seguro.
Nos despedimos también de Emi y David. Se quedan a cinco kilómetros pasado Sarria. No se si nos volveremos a ver.
Los últimos diez kilómetros nos cuestan bastante, el sol que había estado oculto, hace su aparición y todo pesa.
Ferreiros
En Ferreiros solo hay dos albergues, nos quedamos en el privado. Nuevo, majo.
El albergue de Ferreiros
Interior de el albergue de Ferreiros
También hay restaurante, del mismo albergue, tienda del albergue. Un todo en uno. Estamos a setecientos metros del hito de los cien kilómetros.
Comemos y cenamos de menú. Y la visita turística se limita a la iglesia románica, en el cementerio, y a ver ese hito, que mañana, con lo de salir de noche, quizás no nos demos cuenta.
Cementerio de Ferreiros
Como otros tantos, tiene arrancada la placa con los kilómetros, siempre hay imbéciles que disfrutan de esa manera.
Mientras cenamos hablo con un peregrino, al que ya vi ayer, y que me resulta conocido. Hoy, como va con una chica de Vigo, que habla francés, aprovecho para preguntarle.
Nos conocimos en el albergue de Gradignan, Burdeos, el año dos mil quince. Se llama Arnaud.
Con Arnaud
Mañana tampoco tenemos claro a dónde ir. Nos gustaría llegar a Palas de Rei, pero ya veremos.
Hoy no hemos madrugado. A las seis nos suena el despertador. Ya esta casi vacío el dormitorio. Solo quedan durmiendo unas cuatro personas. No tengo ningún problema en encender las luces. No me encuentro los pies a oscuras.
Aún así, sigue siendo de noche y hay que alumbrarse con la linterna. El paisaje se adivina bonito, vamos por arriba y casi se ven montañas y valles.
Es una jornada de bajada, solo hay un repecho para llegar al alto del Poio, que resulta más poio que alto.
Arriba hay un bar lleno de peregrinos, todos los que han salido a las cuatro y media están allí desayunando. Nosotros cruzamos la carretera y vamos a otro en el que estamos solos. Cafecito y cruasán.
Nos alcanzan David y Emi que han pasado la noche en la Faba. Hoy iremos al mismo albergue.
Galicia se hace notar de mil maneras. Las iglesias con sus cementerios, sus paisajes, ese olor característico a yerba fermentada, las vacas, las bostas de las vacas en el camino que lo convierten en una gincana, el ruido de las maquinas de ordeño, la Estrella de Galicia con tapa.
El resto del camino una cuesta abajo pronunciada en algunos tramos.
Triacastela
Aún hacemos otra paradita cervecera y a las once y media ya estamos en Triacastela. Casi da vergüenza parar ya. Pero paramos.
El albergue de hoy, Triacastela
Lo de siempre, ducha, lavado de ropa, comer, descanso,… luego solo voy a sacar unas fotos a la iglesia, junto al cementerio.
Triacastela. Iglesia de Santiago
Fuente en Triacastela
Un día muy normal, casi de descanso. Me ofrezco a hacer espaguetis para cenar. En la cocina, se me adelantan los italianos. Cuando echo los mios en el agua fría, una italiana casi se desmaya y me dice que tiene que bolire l’aqua. Ni caso, le digo que los italianos no tienen idea de hacer espaguetis.
David, un servidor, Adrián, Emi y Jesús
No se si será por hacerme feliz, pero todos me dicen que están muy buenos. Y a mi también me lo parecen.
Para mañana el fin de la etapa está en Sarria pero seguiremos caminando unos diez kilómetros más. La idea es hacer tres etapas de la guía en dos días.
Y mañana, en Sarria, nos despediremos de Adrián. Tiene que regresar ya a Villena, Alicante.
Hoy hemos pasado por:
O Cebreiro
Liñares
Hospital da Condesa
Sabugos
Padornelo
Alto do Poio
Fonfría
O Biduedo
Fillobal
Pasantes
Vilavella (Triacastela)
Triacastela
Y estamos hospedados en:
Triacastela Albergue Aitzenea Pl. Vista Alegre, 1 Tel.: +34 982 548 076 / +34 670 452 476 info@aitzenea.com www.aitzenea.com
Otros albergues y alojamientos
Liñares
Albergue Linar do Rei Liñares, s/n Tel.: +34 616 464 831 linardorei@gmail.com
Casa Rural Jaime Liñares Tel.: +34 982 367 166
Hospital da Condesa
Albergue de peregrinos de Hospital da Condesa Hospital da Condesa Tel.: +34 982 161 336 / +34 660 396 810
Habitaciones O Tear Hospital da Condesa, 14 Tel.: +34 982 367 183
Sabugos
Casa Rural de Rodríguez Sabugos, 15 Tel.: +34 982 367 162 / +34 636 116 333 casaruralderodriguez.com
Alto do Poio
Albergue El Puerto Alto do Poio Tel.: +34 982 367 172
Hostal Santa María do Poio Alto do Poio Tel.: +34 982 367 096 / +34 982 367 167 www.pensionsantamariadopoio.com
Salimos un poco antes que de costumbre, a las seis menos cuarto. Hoy es una jornada larga con subida final y hay que ahorrarse horas de sol.
Monumento en Alegoría al Peregrino en Villafranca del Bierzo
El camino en su primera parte va encarcelado entre la carretera y el río Valcarce. Da igual que todavía no se vea. Me acuerdo de todo.
Flores y autovía
Apostol Santiago en la Portela de Valcarce
Velocidad
Santiago Peregrino
Pasamos por Pereje y Trabadelo, donde desayunamos, allí me encuentro un matrimonio de Novallas. Muy pocos maños en el camino.
Dos peregrinos de Novallas
Del corte de ayer ni me acuerdo. No sé como sería, me queda en la zona oculta. Pero tuvo que ser poca cosa, ni me duele ni me molesta.
Seguinos por el andador entre la carretera y el río y pasamos bajo varios viaductos.
Vega de Valcarce, Ruitelan y Las Herrerías. Todo llano hasta allí. Luego ya empieza la subida a O’Cebreiro.
Hoy es día de set ball match ball, cambiamos provincia y de Comunidad Autónoma. Dejamos León, en Castilla-León y entramos en Lugo, en Galicia.
Hito de la entrada a Galicia
O Cebreiro
A las doce y media ya estamos en O’Cebreiro. Tenemos que esperar casi una hora para poder entrar en el albergue. Está en la fila casi toda Italia.
Fila de mochilas en el albergue de O Cebreiro
Vamos a comer con nuestras amigas valencianas, Carmen, Amparo, Paz, Rosa,…. terminan hoy, ya han llamado a un Taxi que vendrá luego a buscarlas.
Conjunto peregrino en O Cebreiro
Como O’Cebreieo tiene poco que ver, pasamos el tiempo tomando cervezas. Por aquí ya tienen la buena costumbre de poner tapicas con las cañas. Y si no ponen se piden que siempre funciona.
Elías Valiña Sampedro, conocido por O cura do Cebreiro
Iglesia de O Cebreiro
Entramos en una tienda donde nos atienden muy bien, nos regalan un pin, que ya es, que por aquí el peregrino es solo un objeto económico.
Tienda Grialia. O’Cebreiro
Cenamos un bocata y a la cama.
Mañana no madrugaremos. Iremos a Triacastela, apenas unos veinte kilómetros.
Hoy he pasado por:
Villafranca del Bierzo
Pereje
Trabadelo
La Portela de Valcarce
Ambasmestas
Vega de Valcarce
Ruitelán
Las Herrerías
La Faba
Laguna de Castilla
O’Cebreiro
Estamos hospedados en:
O Cebreiro Albergue de peregrinos de O Cebreiro O Cebreiro, s/n Tel.: +34 660 396 809
Otros albergues y alojamientos
Pereje
Albergue de peregrinos de Pereje Camino de Santiago, s/n Tel.: +34 987 540 138 / +34 987 542 670
Casa Rural Las Coronas Camino de Santiago, s/n Tel.: +34 987 540 138 / +34 699 512 004
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies